Estados Unidos y Colombia abrirán centros para migrantes que los ayuden a regularizar sus situaciones y logren reencontrarse con sus familias, los cuales estarán ubicados en el país y en Panamá. Así lo informó este jueves el presidente Gustavo Petro.
"Hemos acordado con los Estados Unidos centros y oficinas especiales para tramitar procesos de reunificación familiar y emigración de colombianos hacia EEUU de manera ordenada y legal. Se pondrán en varios lugares del país", publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Los establecimientos se llamarán Centros de Procesamiento para Migrantes en Colombia y Panamá, y se cree que abrirán sus puertas a mediados de mayo.
El anuncio recuerda que, a pesar de la existencia de estos nuevos centros de acogida, quienes intenten llegar de forma irregular a Estados Unidos serán expulsados y tendrán una prohibición de ingreso al país por 5 años.
Los centros para migrantes son considerados un ámbito que provee información sobre formas legales de migrar, como asilo, visas de empleo temporal o reunificación de familias. (Sputnik)
Muchos de los habitantes se encuentran aún en zozobra, debido a que no es el primer hecho violento que ocurre en los últimos días, ya que en Jamundí también hubo un atentado con carro bomba dos días después.
Por eso, la comunidad de Timba marchará este lunes para pedir seguridad y garantías de reparación al Gobierno Nacional luego de estos hechos tan graves.
“Este 25 de septiembre, a las 3:00 p.m., aquí en el templo parroquial nos vamos a congregar para tener este gesto de solidaridad y esperanza, para manifestar a todo el mundo que el Cauca y que Timba y que todos queremos la paz”.
Diego Trujillo, el párroco de Timba.
El sacerdote asegura que los habitantes le piden al Gobierno que haga presencia permanente con sus organismos de seguridad para que esto sea una garantía para el bienestar de la comunidad.
Una mujer de 22 años fue declarada muerta tras el fuerte choque, pero, horas después, cuando llegó su papá al lugar de los hechos, el hombre se dio cuenta de que ella aún vivía.
"Cuando llegamos, nos dicen que ella ya estaba muerta. Mi papá se acercó sobre ella y le da respiración boca a boca, además se da de cuenta que tiene signos vitales. Mi papá gritó para que la auxiliaran".
Yesica Arenas, hermana de la víctima.
Los paramédicos en el sitio la atendieron de manera inmediata al darse cuenta de que sí tenía señales de vida. Al ser trasladada a un centro médico, lamentablemente la joven murió.
La familia de la joven denunció la negligencia del servicio de salud de emergencia, ya que durante 30 minutos estuvo en el piso declarada como muerta.
"Cuando llegamos nosotros, ella estaba acostadita".
Jeison Arenas, padre de la joven para CityTV.
Además, piden que se investigue cómo ocurrió el hecho, porque los testigos señalaron que la patrulla de la Policía fue quien hizo el giro indebido y provocó el accidente.
Gobierno Nacional aumenta bonificación a personas que presten el servicio militar
El incremento beneficia a soldados del Ejército Nacional y Fuerza Aeroespacial; infantes de marina, auxiliares de la Policía y miembros del Inpec, que prestan el servicio militar.
El incremento beneficia a soldados del Ejército Nacional y Fuerza Aeroespacial; infantes de marina, auxiliares de la Policía y miembros del Inpec, que prestan el servicio militar.
En las últimas horas, el Gobierno Nacional anunció el incremento en la bonificación o pago a soldados, auxiliares de Policía e infantes que prestan su servicio militar obligatorio.
La bonificación pasó del 30% al 50% del salario mínimo legal vigente, SMLV, es decir, ahora se verán beneficiados con $580.000.
Según la información, este incremento se dio gracias a la firma del Decreto 1557 del 21 de septiembre de 2023, por parte del ministro de Defensa, Iván Velásquez; ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y del director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique.
Esta norma modifica el artículo 11 del Decreto 910 del 2 de junio de 2023, el cual establece que “la bonificación mensual para gastos personales de que trataba el artículo 11 del Decreto 984 de 2017… equivaldrá hasta el 50% del salario mínimo mensual vigente”.
Tras esta decisión, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, expresó que “por primera vez aumentamos la bonificación de soldados y policías que prestan el servicio… en beneficio de ellos, pero también de sus familias y con un compromiso por lograr que la bonificación de todos ellos pueda incrementarse hasta un salario mínimo; por ello presentamos el Proyecto deLey 109 del 2023 en la Cámara de Representantes”.
De acuerdo con el Gobierno, esta medida está enmarcada en la Política de Seguridad Humana, con la que buscan saldar la deuda en justicia social; dignificar a comunidades rurales y a personas que hacen parte de diferentes fuerzas, en servicio al país.
“La política de seguridad nacional, que llamamos Seguridad Humana, debe sustentarse sobre lo humano. Es esencial dignificar a las personas que están en la base misma de las diferentes fuerzas”.
Comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional
Hasta hoy, sábado 23 de septiembre, los jóvenes de 18 años que aún no han definido su situación militar, podrán hacerlo en una jornada especial dispuesta por el comando de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.
Por su parte, quienes asistan a la convocatoria tendrán un descuento del 60% por la cuota de compensación militar y del 90% por multas y sanciones.