Educación

Felicitaciones a los profesores UAO ganadores en los Premios Cidesco

Los premios Cidesco, que celebraron su segunda versión, tienen como propósito resaltar la labor docente y la innovación educativa.

Felicitaciones a los profesores UAO ganadores en los Premios Cidesco
Especial para 90minutos.co

Los premios Cidesco, que celebraron su segunda versión, tienen como propósito resaltar la labor docente y la innovación educativa.

Compartir

La docente Lyda Peña y el Grupo de Estudio en Lúdica Aplicada, GELA,  de la Universidad Autónoma de Occidente, conformado por los docentes Jimmy Dávila, Paola Castillo, Jorge Calpa y Alexander Aragón, fueron galardonados en los ‘Premios Docentes Universitarios del Año’, realizados por la Corporación para la integración y desarrollo de la educación superior en el suroccidente colombiano, Cidesco, en las categorías de ‘Experiencia Docente de Directivo’ e ‘Investigación Docente’, respectivamente. 

Le puede interesar: ¡Inscripciones abiertas! Curso en convenio con The Valley Chile y la UAO

Estos premios, que celebraron su segunda versión, tienen como propósito resaltar la labor docente y la innovación educativa, evidenciando las metodologías de enseñanza y aprendizaje de los mismos en cinco categorías. 

 Grupo de Estudio en Lúdica Aplicada, GELA.

El Grupo de Estudio en Lúdica Aplicada, GELA, conformado por los docentes Jimmy Gilberto Dávila Vélez, Paola Andrea Castillo Beltrán, Jorge Eduardo Calpa Oliva y Alexander Aragón Chamorro, obtuvo el galardón en la tercera categoría ‘Investigación Docente’, que reconoce a docentes investigadores destacados por su impacto en la academia o en el entorno para el mejoramiento de las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Este premio se logró por los resultados de su amplia trayectoria; que suma más de 11 años y de sus esfuerzos enfocados en el aprendizaje activo con enfoque lúdico e impacto a nivel nacional e internacional.

Especial para 90minutos.co / UAO

"En GELA buscamos innovar en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación; y lo que hacemos es desarrollar experiencias que hagan que los aprendizajes en los estudiantes sean mucho más significativos; más emotivos y que disfruten aprendiendo, ese es uno de los grandes propósitos. Rescatamos muchos elementos de la gamificación, del juego como herramienta de enseñanza; y aplicamos diferentes dinámicas que durante estos 11 años hemos logrado desarrollar una metodología que ha sido aplicada con éxito en diferentes asignaturas dentro del programa Ingeniería Industrial de la UAO; y que hemos compartido con otras universidades de la región y a nivel internacional". Afirmó Jimmy Gilberto Dávila Vélez, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería UAO.

Artículo relacionado

Los resultados obtenidos fueron reconocidos por la implementación de enseñanzas lúdicas en el aula en asignaturas como: Introducción a la ingeniería; Pensamiento sistémico; Logística y cadenas de suministro; Planeación y control de la producción; Sistemas de producción e inventarios; Control estadístico de la calidad y diseño industrial; así como la participación en la consolidación de la Red de Investigación; Desarrollo y Divulgación de la Enseñanza y Aprendizaje a través de la Lúdica, Red Ideal.

 Freddy Naranjo Pérez, decano de la facultad de Ingeniería y la docente Lyda Peña Paz.

En los Premios además fue reconocida la docente Lyda Peña Paz, en la categoría ‘Experiencia Docente de Directivo’, que exalta la labor que han realizado los profesores en la creación de programas y herramientas novedosas de alto impacto regional, que han asegurado una alta calidad en el cumplimiento de los procesos administrativos, garantizando la práctica docente en el aula. 

"Este premio no solo es un reconocimiento a nuestra labor de docencia; sino a la labor de gestión que es igual de importante para el desarrollo de los estudiantes. En mi caso, he sido jefe de área, directora de programa de pregrado y de posgrado, jefe departamento y actualmente soy directora de docencia; esta es una labor que conlleva una gran responsabilidad porque implica la gestión de otros docentes y de otros procesos dentro de la universidad", asegura Lyda Peña Paz, directora de docencia de la Facultad de Ingeniería de la UAO.
 

La profesora Peña, quien actualmente se desempeña como directora de docencia de la facultad de Ingeniería de la UAO, cuenta con una trayectoria profesional de 16 años, durante los que ha logrado hacer un aporte significativo en temas de Steam, las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, en el país, liderando líneas de investigación como ingeniería de software, inteligencia artificial y ciencia de datos. Además, ha gestionado la consolidación de programas académicos como el de Ingeniería Informática y ha participado en la propuesta de programas innovadores tales como la especialización en Analítica de Big Data y el pregrado de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial.
 

¡Felicitaciones a todos los docentes UAO reconocidos!

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Educación

Hasta 15% de descuento para especializaciones y maestrías en la UAO.

Para el próximo 2023, la Universidad Autónoma de Occidente otorgará hasta el 15% de descuento en sus especializaciones y maestrías. Los aspirantes podrán inscribirse por medio de la página web

Hasta 15% de descuento para especializaciones y maestrías en la UAO.

Para el próximo 2023, la Universidad Autónoma de Occidente otorgará hasta el 15% de descuento en sus especializaciones y maestrías. Los aspirantes podrán inscribirse por medio de la página web

Compartir

Para el próximo 2023, la Universidad Autónoma de Occidente otorgará hasta el 15% de descuento en sus especializaciones y maestrías. Los aspirantes podrán inscribirse por medio de la página web


https://cloud.crm.uao.edu.co/oferta_posgrados_2022publicidad2


Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 26 de enero de 2023 y como valor agregado al inscribirse y ser admitido en el posgrado de interés podrán realizar el curso completo de Excel (autogestionado) básico, intermedio y avanzado totalmente gratis, actualizando así, conocimientos, fórmulas y herramientas para darle un plus a su carrera y hoja de vida.

¡Elige crecer con la UAO!


*Aplican términos y condiciones*

Más información:

Dirección de Extensión
Centro de Educación Continua, Consultoría y Asesoría
Universidad Autónoma de Occidente - Cali
PBX: 3188000 ext. 14113
Calle 2a. # 24C - 95 Sede San Fernando
extension@uao.edu.co
www.uao.edu.co

Lee más noticias

Educación

Inician las entregas de incentivos para beneficiarios de 'Jóvenes en Acción'

Desde el 25 de agosto, inició la entrega de incentivos del cuartos ciclo de pagos para las personas pertenecientes a 'Jóvenes en Acción'.

Inician las entregas de incentivos para beneficiarios de 'Jóvenes en Acción'
Especial para 90 Minutos.co

Desde el 25 de agosto, inició la entrega de incentivos del cuartos ciclo de pagos para las personas pertenecientes a 'Jóvenes en Acción'.

Compartir

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali, el programa 'Jóvenes en Acción'  inició con la entrega de incentivos del cuarto ciclo de pagos, en el que los beneficiaros podrán reclamar su financiación hasta el próximo 13 de septiembre.

Así mismo, la secretaria del organismo, María Fernanda Penilla, explicó que los incentivos se pagarán de forma gradual y escalonada por medio de DaviPlata o a través de giros con aliados de la entidad bancaria.

Artículo relacionado

Los jóvenes beneficiarios deben esperar un mensaje de texto en el que se les informará sobre el lugar y fecha para lograr retirar los incentivos que les brindará 'Jóvenes en Acción'.

Cabe recordar que,  las personas que obtendrán esta financiación pertenecen a Instituciones de Educación Superior y a quienes llevaron a cabo reportes del cronograma de verificación y aprendices del SENA.

Artículo relacionado

Por último, los interesados en obtener más información pueden escribir al correo prog.jovenesaccion@cali.gov.co o también comunicarse a través del teléfono 896 44 84 en los horarios de lunes a viernes desde las 8:00 a. m  a 4:00 p. m.

Lea también: No lo olvide: este es el pico y placa que rige hoy viernes en Cali

Habilidades para la Vida: caleños beneficiarios de “Jóvenes en Acción” pueden participar

Por otro lado, la Alcaldía de Cali anunció que las personas beneficiadas de 'Jóvenes en Acción' podrán participar en el módulo presencial de ‘Habilidades para la Vida’, el cual tiene como propósito formar jóvenes, mediante herramientas para la inserción social y laboral.  

"Para nuestra ciudad es un privilegio contar con estos programas; por eso, hacemos un llamado para que los jóvenes se inscriban, seleccionen el grupo de su preferencia, según los estudios y el horario que más se adecue a su disponibilidad".

María Fernanda Penilla, secretaria de Bienestar Social.

Le puede interesar: Piden agilizar estrategias para evitar vencimiento del vacunas de Pfizer

Las personas que están interesadas se podrán inscribir en el siguiente enlace: http://hpv.prosperidadsocial.gov.co/

Finalmente, los talleres empezarán a partir del 5 de septiembre del presente año y tendrán una duración de ocho semanas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Educación

Comunicación Social - Periodismo de la UAO renovó acreditación de alta calidad

La acreditación internacional que recibió el programa de Comunicación Social de la UAO será por un periodo de seis años.

Comunicación Social - Periodismo de la UAO renovó acreditación de alta calidad
Foto: Universidad Autónoma de Occidente

La acreditación internacional que recibió el programa de Comunicación Social de la UAO será por un periodo de seis años.

Compartir

La UAO se preocupa por acreditar la calidad de sus programas y esta vez fue el turno para Comunicación Social – Periodismo. Este programa renovó la Acreditación de Alta Calidad en el pasado mes de mayo de 2022. Esto por un periodo de seis años

Según el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, del Ministerio de Educación Nacional, “la Acreditación de Alta Calidad es un reconocimiento que da el Estado sobre la calidad de un programa o institución; con base en un proceso previo de evaluación, en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el CNA”. 

Le puede interesar: Felicitaciones a los profesores UAO ganadores en los Premios Cidesco

Para la directora encargada del programa Comunicación Social – Periodismo, María Fernanda Navarro, la importancia de la renovación es que:

“Esto le garantiza a nuestros estudiantes, docentes y organizaciones con las que tenemos relación; que estamos trabajando con los máximos niveles de calidad, para que puedan beneficiarse de estos procesos”. 

Artículo relacionado

Aspectos destacados en la renovación de la Acreditación de Alta Calidad del Programa: 

  • Coherencia entre la misión del Programa y la institucional, así como la puesta en práctica de los postulados misionales del Programa en la vida cotidiana y en la formación del comunicador social – periodista.  
  • Pertinencia e impacto del Programa en el medio regional, que se evidencia, entre otras cosas, en las 56 promociones y 3.417 egresados. 
  • Oferta extracurricular amplia, la proyección social del Programa y la incorporación de personas con diversidad funcional
  • Planta profesoral conformada en el 2020-1, por 41 profesores de tiempo completo, 19 profesores tiempo completo a término fijo por varios años y 6 profesores de tiempo completo fijo.  Su cualificación se distribuye con 11 docentes con formación doctoral, 46 con maestría 4 especialistas y profesionales. 
  • Cuatro grupos de investigación directamente relacionados con el Programa. 
  • Convenios internacionales con universidades de países como España, Chile, Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos y México, fundamentalmente orientadas a intercambio y con 9 empresas para prácticas. 72 convenios con empresas públicas y privadas e instituciones universitarias nacionales.  
  • Acciones con comunidades indígenas dirigidas a preservar el patrimonio cultural, encuentro de huerteros de Cali y con la cooperativa multiétnica y pluricultural de pequeños caficultores del Cauca. 
  • Cualidades, formación integral y competencias de sus egresados. 
  • Seguimiento y relación del Programa con sus egresados
  • Servicios de bienestar y programas para la permanencia de los estudiantes. Los recursos físicos, informáticos, de apoyo docente, equipos de producción multimedial. 

Artículo relacionado

Programa seguirá proceso de fortalecimiento

Además de los aspectos positivos que se reconocieron durante el proceso de renovación, el programa de Comunicación Social – Periodismo, también continuará trabajando y fortaleciendo en: 

  • Estimular la movilidad estudiantil, en particular la movilidad entrante nacional e internacional, trabajando en lograr una mayor visibilidad del Programa en el escenario nacional e internacional.  
  • Promover el fortalecimiento, ampliación y uso de los convenios y el desarrollo de proyectos de cooperación internacional activo. 
  • Continuar fortaleciendo el intercambio y visita con profesores de universidades de reconocido prestigio que permitan el desarrollo de asignaturas y módulos. 
  • Mantener y avanzar en acciones que promuevan la productividad científica de los profesores del Programa y los grupos de investigación que lo apoyan. 
  • Realizar esfuerzos orientados a incrementar la producción de artículos científicos en revistas indexadas internacionalmente, su principal producción corresponde a libros y capítulos de libros o artículos en español en revistas nacionales. 
  • Considerar ajustes en el componente flexible, incorporando asignaturas electivas u obligatorias que involucren el campo de nuevas tecnologías, internacionalización del currículo y transdisciplinariedad de la comunicación y del periodismo que posibilite una mayor inserción en los escenarios internacionales. 
  • Desarrollar mayor número de proyectos o actividades dirigidas a comunidades vulnerables de la región. 
  • Diseñar estudios de manera sistemática que establezcan el desempeño e impacto de los graduados en la región y el país, igualmente, involucrarlos de forma amplia y consistente en las discusiones de tipo académico que generen un gran aporte a la transformación curricular.  
  • Desplegar estudios que establezcan el impacto de la producción científica del Programa y sus grupos de investigación sobre el desarrollo regional y nacional. 

Artículo relacionado

Valor agregado del programa de Comunicación en la UAO

La directora encargada, María Fernanda Navarro, sobre el valor agregado de la renovación de la Acreditación explica:

"Esta renovación de la acreditación es la evidencia del cumplimiento de nuestra promesa de valor; donde hemos mantenido y mejorado los estándares de alta calidad en el Programa. Para los estudiantes y egresados conduce a un mayor reconocimiento en el sector laboral; por ser formados en un programa con un plan de estudios innovador que responde a las exigencias cambiantes del ámbito laboral. También, es un reconocimiento al impacto que ha generado el Programa en otras instituciones y la comunidad en general; porque hemos tenido la capacidad para enriquecer los procesos de formación, investigación, transformación cultural y de impacto social en la región y el país. Para nuestros futuros estudiantes es la garantía de ingresar a un programa con una oferta académica amplia; con docentes altamente calificados, con la posibilidad de vincularse en grupos de investigación y en actividades enfocadas a su desarrollo profesional y de impacto social", dijo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: