Feria de Cali

El disco de la Feria de Cali, una tradicional escogencia

En 90 Minutos entrevistamos a cuatro artistas que lanzaron sus discos con el firme propósito de ser considerados como una alternativa de fin de año. Los temas suenan de manera permanente en la radio y no sería extraño que uno de ellos termine siendo el más bailado y aplaudido por los caleños. Aquí les contamos de quiénes se trata.

El disco de la Feria de Cali, una tradicional escogencia

En 90 Minutos entrevistamos a cuatro artistas que lanzaron sus discos con el firme propósito de ser considerados como una alternativa de fin de año. Los temas suenan de manera permanente en la radio y no sería extraño que uno de ellos termine siendo el más bailado y aplaudido por los caleños. Aquí les contamos de quiénes se trata.

Compartir

Por Gerardo Quintero Tello

Jefe de Redacción Noticiero 90 Minutos

La elección del disco de la Feria de Cali es una tradición de muchos años en la ciudad. Hace unas décadas esta escogencia se hacía a través de las emisoras de la antiguo AM. Por entonces Radio El Sol, Radio Uno, La Voz de Cali, entre otras emisoras abrían sus micrófonos para que los oyentes colapsaran las líneas telefónicas y dieran sus nominados. Escoger el tema que representaría la máxima festividad del año en Cali se volvía un acontecimiento.

Una de las grandes sorpresas de aquellas épocas tenían que ver con que Cali, a pesar de ser reconocida como ciudad salsera, no en pocas oportunidades terminó escogiendo lo que se denominaba una ‘raspita’ o música tropical como el disco de la Feria. No en vano Lisandro Meza y Pastor López fueron los reyes durante muchos años de los tradicionales diciembre o quién no recuerda ‘Las Tapas’, ‘Baracunátana’, ‘La Bella’, ‘El Ausente’, ‘La venezolana’ o ‘Las Caleñas’ que se convirtieron en verdaderos éxitos en esta capital.

Artículo relacionado

Era tan importante ese momento de la escogencia que en la memoria de muchos caleños aún hay episodios que nunca terminaron de ser revelados en su totalidad. Se dice que hubo un tema que fue prácticamente obligado a ser el disco de la Feria. La leyenda cuenta que en aquellos años 90, en medio de la presión del narcotráfico, un tema bastante flojo por cierto, terminó siendo el tema de la feria sin mayores merecimientos.

Pero como explica el melómano Luis Guillermo Restrepo, director de Opinión del periódico El País, La selección del disco de la Feria no obedece a ningún patrón musical. “En sus inicios pudieron ser el merengue ‘Palo Bonito’ de Lita Nelson; el merecumbé ‘Quiero Amanecer’, de Pacho Galán o el ritmo embrujado de ‘La Pollera Colorá’, de Wilson Choperena. Y aconteció que los Corraleros del Majagual hicieran de las suyas con ‘La Banda Borracha’ y ‘los Sabanales’, así como Lisandro Meza se convirtió en estrella a partir de sus discos de Feria en Cali y del éxito que consiguieron temas como ‘El Polvorete’, en 1971, y ‘Las Tapas’, en 1980, auténticas muestras de la picaresca vallenata”.

Richie Ray y Bobby Cruz


Restrepo asegura que hay un punto de quiebre en 1968 con la llegada de Richie Ray y Bobby Cruz que marcó la irrupción oficial de la salsa.

“Pero la música tropical, la que surgió del caribe colombiano, siguió mandando debido entre otras razones al empuje de las casas disqueras que usaban su poder para hacer sonar sus artistas en las emisoras”.

Después de los grandes éxitos de ‘Cali Pachangero’, ‘Cali Ají’ y ‘Oiga, mire, vea’ muchas orquestas se dedicaron los años siguientes a tratar de obtener el reconocimiento de los rumberos haciendo composiciones a la ciudad que terminaron por saturar la musicalidad y que los caleños fueran olvidando la escogencia como símbolo de la llegada de la Feria.

Artículo relacionado

Con el arribo de la modernidad tecnológica, la irrupción de las redes sociales y el lento declive de las emisoras musicales, Corfecali intentó en el 2015 hacer una selección del tema a través de una votación digital, pero esto terminó en una gran polémica pues el disco que se escogió no había tenido mayor repercusión previa.

En su momento, el cantante caleño Rodrigo Alberto Mayorga, autor de 'Cali salsa flow’, se refirió a la polémica que se generó en torno a la selección de este tema como disco oficial de la 58° Feria de Cali.  “Lastimosamente no tuvo la difusión que se quiso porque fue un medio determinado el que la eligió y fue por medio del voto programado por Internet”, aseguró.

La canción ‘Cali Salsa Flow’ fue elegida entre 126 temas, pero muchos caleños aseguraron en ese momento que no la conocían.

Hoy, después de un año asfixiante, de crisis económica por la pandemia y las protestas sociales la Feria de Cali se muestra como una oportunidad para devolver un poco de alegría a la ciudad y exorcizar un año repleto de angustias y dificultades.

Nominados al disco de la Feria de Cali

En 90 Minutos hemos entrevistado a cuatro artistas que lanzaron sus discos con el firme propósito de ser considerados como una alternativa de fin de año. Los cuatro temas suenan de manera permanente en la radio y no sería extraño que uno de ellos termine siendo el más bailado y aplaudido por los caleños.


  1. El primero es ‘Yo invito los besos’ , potente interpretación de uno de los mejores músicos de la región, Richie Valdés, exdirector del Grupo Niche y vocalista de esta orquesta y también de Guayacán. El disco de Richie tiene un sonido inicial a salsa balada, luego cambia el montuno y aprieta en los vientos lo que hace que se recuerde el sonido salsero de los años 90. También tiene un rapeo que busca modernizar el tema, pero lo que más llama la atención es el regreso de Richie a sus orígenes musicales. La fortaleza del tema es que Richie conoce bien al bailador caleño y en todo el disco se siente esa fuerza ganadora que siempre Valdés ha expresado en sus tonalidades musicales.

  2. Otro de los temas que apuesta fuerte en este diciembre es ‘Cali es un vacilón’, la propuesta de la tradicional Orquesta La Fuga que está pegando muy duro en las emisoras de la ciudad. Incluso este tema ha acompañado la programación oficial de esta versión de la Feria. Edinson Vivanco, más conocido en el ambiente artístico como ‘Galleta’, nos contó que este tema nació de una noche de larga conversación con su amigo Luis Cabezas, quien en un momento dado dice que ‘cali es un goce, un vacile completo’ y es allí cuando surge la idea de componer algo relacionado con la ciudad.

    Un video fresco hecho en el bulevar y en otros sitios icónicos de la ciudad acompaña un tema sin grandes pretensiones, pero con un golpe acertado, un estribillo pegajoso y que sin duda ha sonado fuerte en la capital del Valle. Cali es un vacilón nos regresa a la época de los discos dedicados a la ciudad y a un sonido fuerte de las trompetas que ‘galleta’ atribuye a una deciisóin de tratar de volver a la salsa de golpe.

  3. La tercera apuesta que hemos presentado en 90 Minutos es un disco de Cala García llamado ‘Mi vecino’. Cala García es una talentosa intérprete caleña que vive hace un tiempo en Miami y que tuvo  un paso exitoso por varias de las orquestas femeninas más representativas de la región. Una voz muy afinada, que de manera irremediable nos conduce a los voces femeninas que nos acompañaron en los años noventa, seguida de una musicalidad que fusiona los aires tradicionales del Pacífico con trazos de sinfonía salsera y produjeron un ‘número’ con un afinque fuerte, ‘pegajoso’, que suena fuerte en las emisoras y que sin duda jugará en el tablero artístico decembrino.
  4. Finalmente la cuarta apuesta es Juan Carlos Ensamble con ‘Bailando Apretao’. Se trata de una propuesta sabrosa, con los inconfundibles arreglos del maestro Jose Aguirre, quien desde hace varios años trabaja con el talentoso artista chocoano. Juan Carlos ha puesto a sonar una canción que tiene ese aire del Pacífico fusionado con salsa que está sonando fuertemente en las emisoras de la ciudad. Juan Carlos, quien desde hace varios años vive en esta ciudad, ya sabe que es que un tema de su autoría haya sido disco de la Feria de Cali. En el 2014 ‘de dos en dos’ fue un tremendo éxito en la capital del Valle. “Yo ya sé que es que los caleños lo escojan a uno como disco de la Feria de Cali, es una gran alegría y ahora encontrarme con que nuestra nueva propuesta haya gustado de nuevo, significa mucho para mí”, dijo Juan Carlos a 90 Minutos.

En 90 Minutos presentamos estas cuatro propuestas, pero sabemos que hay más. En el transcurso del mes seguiremos revelando esas apuestas musicales que los caleños escucharán en la Feria de Cali.

¿Para usted cual es el disco que debería ser considerado para la Feria de Cali 2021?

Responde en la caja de comentarios aquí abajo

Lee más noticias

Feria de Cali

Desfile de Autos Antiguos no volverá a realizarse en la Feria: Estas son las razones

La Asociación de Autos Antiguos, responsable del desfile de Autos Clásicos en la Feria de Cali, decidió no volver a realizar este evento.

La Asociación de Autos Antiguos, responsable del desfile de Autos Clásicos en la Feria de Cali, decidió no volver a realizar este evento.

Compartir

De acuerdo con el diario El País, la Asociación de Autos Antiguos, responsable de organizar el desfile de Autos Clásicos en la Feria de Cali; decidió no volver a realizar este evento. Al parecer, la decisión se tomó debido a problemas no sólo logísticos sino también de seguridad en la última versión del desfile.

Según El País, la Asociación de Autos Antiguos aseguró que se incumplieron con los acuerdos establecidos con Corfecali; ya que, durante el desfile, hubo diversos problemas que pusieron en riesgo tanto la integridad de los vehículos como la de los asistentes.

Rodrigo Sarasti, director del desfile, le indicó al mismo medio que “hay un descontento muy grande con Corfecali porque incumplió con los compromisos adquiridos. La responsabilidad que asumió esta entidad era poner vallas de seguridad a lo largo del desfile para evitar que el público se metiera dentro del recorrido; sin embargo, esto no se hizo y se puso en riesgo la integridad de las personas. Hubo varios accidentes”.

Lea también: Caballo asustado golpeó con sus patas a un vehículo en el Valle de Cocora

Asimismo, Sarasti indicó que había sido algo grave, ya que al ser un evento familiar al que asistieron niños; se puso en riesgo la vida de los mismos, debido a la falta de delimitación de los espacios.

A esto, se le sumo que en este desfile participaron carros que viajaron desde otras partes del país; que, por la falta de control de la situación, resultaron dañados y con rayones.

“El desfile al final fue todo un fracaso, así lo que se haya visto en televisión fuera muy bueno. Pero la gente terminó aglutinándose en las calles, lo que, repito, causó varios accidentes, además de carros que terminaron rayados y afectados por el público”, concluyó el director para El País.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Feria de Cali

Con 81.000 turistas culminó la edición número 65 de la Feria de Cali

Según los datos suministrados por parte del Sistema de Información Turística del Valle del Cauca-SITUR, hubo gran asistencia en la Feria de Cali.

Según los datos suministrados por parte del Sistema de Información Turística del Valle del Cauca-SITUR, hubo gran asistencia en la Feria de Cali.

Compartir

Según estos datos suministrados 19.000 son turistas internacionales, 41.000 turistas nacionales y 23.000 son turistas internos que llegaron a la sucursal del cielo para disfrutar de la Feria de Cali.

En cuanto a ocupación hotelera se trata; la ciudad alcanzó el máximo de ingreso del 83%, cifra que supera en un 13% lo generado en 2021 y en un 6% comparado con 2019. En ingresos económicos, se obtuvo un valor total de $11.000 millones de pesos y una oferta laboral de 5.000 personas de manera directa.

Lea también: El HUV busca donantes de sangre ante la baja reserva de unidades

El director general de SITUR Valle del Cauca; Harold Humberto Rivas Cano, manifestó que “Las manifestaciones artísticas y culturales tienen un papel fundamental en el desarrollo económico y territorial de una región; ya que atraen a turistas, promueven el turismo local, crean empleos y tienen un impacto positivo en la calidad de vida de la población y en la cohesión social. Por tanto, el apoyo a estas actividades es importante, no solo desde el punto de vista económico sino también desde lo social y cultural".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Feria de Cali

La orquesta del Ejército Nacional hizo presencia en la Feria de Cali

Durante tres días, los soldados de la agrupación Son del Trébol del Ejército Nacional se robaron el show en diferentes escenarios de la Feria de Cali.

Durante tres días, los soldados de la agrupación Son del Trébol del Ejército Nacional se robaron el show en diferentes escenarios de la Feria de Cali.

Compartir

La orquesta del Ejército estuvo presente en tres escenarios de la Feria de Cali. El primero de ellos fue en el Salsódromo; evento que le da la apertura a la Feria, el segundo fue la Feria de la Inclusión y finalmente terminaron su participación en el Parque Central Río Cali.

A través de la música, los soldados expresaron un lenguaje de amor, alegría y paz a los ciudadanos, mostrando ese factor humano y sensible que tiene el Ejército Nacional. La entrega que tuvieron los soldados para preparar este show fue de gran compromiso ya que se levantaban antes de la hora habitual ( 5:00 a.m. ) para preparar este espectáculo para todos los caleños y turistas.

Lea también: El HUV busca donantes de sangre ante la baja reserva de unidades

"Es mi primera feria y el ambiente de los caleños es fenomenal, uno se contagia de la alegría que la gente está viviendo aquí. Pero lo más importante para nosotros es expresarles mucho amor a la población" expresó el soldado profesional John Henry Bonilla Navarro de la orquesta.

Una vez más los soldados de la orquesta Son del Trébol demostraron que las barreras no existen y que continúan generando espacios que acerquen la institución con la comunidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: