Colombia

Rodolfo Hernández dice que no formará alianzas para ganar la presidencia

Rodolfo Hernández pasó así a segunda vuelta y se convirtió en la sorpresa de la votación, dejando fuera a Federico Gutiérrez.

Rodolfo Hernández dice que no formará alianzas para ganar la presidencia
Especial para 90minutos.co

Rodolfo Hernández pasó así a segunda vuelta y se convirtió en la sorpresa de la votación, dejando fuera a Federico Gutiérrez.

Compartir

El candidato presidencial Rodolfo Hernández, quien aspira al cargo como independiente, dijo que no formará alianzas con los otros pretendientes a la jefatura de Estado que no pasaron a la segunda vuelta.

Le puede interesar: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández irán a segunda vuelta

"Nosotros no vamos a hacer alianzas, yo me inscribí independiente y yo no puedo ir a inscribirme; jurar allá en la Registraduría donde me dicen independiente y luego buscar alianzas porque ese no es mi compromiso; vamos a recibir los apoyos a la filosofía de gobierno; bienvenidos todos los colombianos que quieran apoyar esa filosofía para ver si sacamos todos adelante a este país que tanto queremos" Así lo dijo Hernández en entrevista con la cadena Univisión.

Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvo el domingo 28,15 por ciento de los sufragios; esto detrás de Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico, quien se quedó con 40,32 por ciento, según informó la Registraduría Nacional, con 99,99 por ciento de las mesas escrutadas.

Artículo relacionado

Sorpresa en la votación de la primera vuelta

El exaldalde de Bucaramanga pasó así a la segunda vuelta y se convirtió en la sorpresa de la votación, dejando fuera de carrera al candidato Federico Gutiérrez, de la coalición Equipo por Colombia, quien obtuvo 23,91 por ciento de los votos.

Gutiérrez dijo el domingo tras reconocer su derrota que votará por Hernández, mientras que Sergio Fajardo, el candidato de centro, dejó en libertad a sus votantes para la segunda vuelta del próximo 19 de junio.

"No sé que tan valiosa sea mi voz en esta etapa. He hablado con Rodolfo en el pasado, nos conocemos. Anoche me llamó y dijo que quería hablar conmigo. Del lado de Petro nadie. Pero tenemos que aterrizar con calma y sabiduría. Yo quiero aportar", afirmó Fajardo el lunes en Caracol Radio.

Hernández dijo que llamó a Fajardo para invitarlo a dar su apoyo.

"Él está invitado, ya lo llamé a invitarlo, necesitamos el apoyo de todos los colombianos que quiera en esta segunda vuelta hacerse presentes con su voto, necesitamos un mandato claro, contundente, que no queden dudas", comentó el candidato.

Hernández, conocido como "el Donald Trump colombiano", dijo que en la segunda vuelta logrará "12 millones de votos; va a ser aterrador lo que va a pasar".

Más de 39 millones de colombianos están habilitados para votar a nivel nacional y en el exterior. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Alrededor de 300 familias fueron víctimas de desplazamiento forzado en el Chocó

Cerca de 1500 personas de comunidades étnicas tuvieron que salir de sus territorios hacia las cabeceras municipales de Istmina y Nóvita, por cuenta de enfrentamientos armados.

Alrededor de 300 familias fueron víctimas de desplazamiento forzado en el Chocó
Especial para 90minutos.co

Cerca de 1500 personas de comunidades étnicas tuvieron que salir de sus territorios hacia las cabeceras municipales de Istmina y Nóvita, por cuenta de enfrentamientos armados.

Compartir

Alrededor de 300 familias, es decir, cerca de 1500 personas de comunidades étnicas, fueron víctimas de desplazamiento forzado en la subregión del San Juan, Chocó; concretamente en el corregimiento Charco Hondo, entre la guerrilla del ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC-Clan del Golfo), el pasado 21 de mayo.

A estas personas les tocó salir hacia las cabeceras municipales de Istmina y Nóvita, por cuenta de dichos enfrentamientos; los cuales están en disputa por el control territorial.

Ante esto el Defensor del Pueblo Carlos Camargo, exhortó a las autoridades a adoptar medidas que mitiguen las carencias humanitarias de las comunidades afectadas, en las que se apliquen los principios de; coordinación y subsidiaridad, entre otros.

Llamado urgente:

El defensor hizo un llamado urgente a autoridades nacionales y departamentales para que atienda a aproximadamente 300 familias afro e indígenas; unas 1500 personas, que debieron salir de sus territorios en la subregión del San Juan, en el departamento del Chocó.

“Desde la Defensoría del Pueblo estamos acompañando a las comunidades chocoanas de; Charco Largo, Barrancón, Barranconcito, Charco Hondo, en zonas apartadas de Sipí, que fueron desplazadas hacia la cabecera municipal de Istmina; y a las comunidades de; Santa Bárbara, Cajón, San José y Torrá, de la zona rural de Nóvita, que fueron desplazadas hacia el casco urbano del mismo municipio de Nóvita”, afirmó el Defensor del Pueblo.

Carlos Camargo.

A los dos eventos masivos de desplazamiento forzado se les suma otra problemática: un importante número de familias no han podido salir de las zonas por el riesgo de posibles nuevas confrontaciones entre los grupos armados y porque no cuentan con los medios para movilizarse hacia las cabeceras municipales.

“La vulneración de derechos humanos a estas comunidades étnicas es rechazada tajantemente por la Defensoría del Pueblo, toda vez que hemos venido advirtiendo a través dos alertas tempranas vigentes, la 012 del 2022 para Sipí y la 027 del 2021 para Nóvita, las problemáticas derivadas por la disputa del control territorial de los grupos al margen de la ley, como confinamiento y desplazamientos masivos”.

Carlos Camargo.

Vea también: En imágenes: Desprendimiento de rocas en PR77- 200 denominado el túnel

Atención integral:

Además, el Defensor del Pueblo agregó que urge atención integral y protección para estas comunidades: “Debido a la compleja situación que está a punto de desbordar la capacidad de los entidades locales, exhortó a las autoridades nacionales y departamentales a tomar las medidas pertinentes para mitigar las carencias humanitarias de las comunidades étnicas afectadas, en las que se apliquen los principios de coordinación, subsidiariedad, concurrencia y complementariedad”.

A quienes ya están en albergues transitorios es propicio que se les garantice; alimentación, suministro de agua; desde ya es pertinente que la fuerza pública les proteja sus bienes que debieron dejar abandonados.

“Así como estamos exigiendo atención prioritaria para quienes están en sitios de paso, de la misma manera solicitamos les sea dada la respectiva asistencia humanitaria a las personas que llegaron a casas de familiares en Istmina y Nóvita; para ello, es clave su pronto proceso de identificación”.

Carlos Camargo.

Seguimiento a los eventos masivos:

Finalmente, funcionarios de la Regional Chocó de la Defensoría del Pueblo vienen haciéndole seguimiento a los dos eventos masivos y acompañando a las familias desplazadas, que también tuvieron que salir de sus lugares de origen porque el ELN las amenazó diciéndoles que no pueden estar en los territorios en disputa porque se van a agravar las hostilidades.

“Este 26 de mayo en Sipí, además, nuestros servidores públicos estuvieron en un comité de coordinación institucional, espacio en el que solicitamos no sigan siendo vulnerados los derechos de estas comunidades étnicas”.

Carlos Camargo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

En imágenes: Desprendimiento de rocas en PR77- 200 denominado el túnel

El Cuerpo de Bomberos de Rosas-Cauca, informaron que el día de hoy, a las 09:40 de la mañana se presentó un desprendimiento de rocas en el PR77+200, denominado el túnel, vía panamericana al sur.

El Cuerpo de Bomberos de Rosas-Cauca, informaron que el día de hoy, a las 09:40 de la mañana se presentó un desprendimiento de rocas en el PR77+200, denominado el túnel, vía panamericana al sur.

Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Rosas-Cauca, informaron a la opinión pública que en el día de hoy 28 de mayo del año 2023, a las 09:40 minutos de la mañana se presenta un desprendimiento de rocas.

El hecho ocurrió en el PR77+200 denominado el túnel vía panamericana al sur, zona de la emergencia por deslave sector la Esmeralda, vereda Chontaduro.

Vea también: Colombia dará paso al consumo legal de cannabis en adultos

Este desprendimiento de rocas afectó el tránsito vehicular; quedando habilitado un solo carril; indicando que todo el sector del túnel se encuentra en riesgo por las constantes lluvias y con peligro de que los vehículos que se estacionan en este punto para esperar su paso hacia el sur, queden atrapados y/o sufran aplastamiento por el tamaño de las rocas que se desprenden.

Ante lo anterior el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas ya lo ha prevenido de varias formas, quedando las evidencias con los análisis de vulnerabilidad y riesgo entregados a las entidades correspondientes del manejo de obras y control vehicular.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Colombia dará paso al consumo legal de cannabis en adultos

Colombia podría convertirse en el cuarto país del continente americano en dar paso a la comercialización legal del cannabis.

Colombia dará paso al consumo legal de cannabis en adultos
Especial para 90minutos.co

Colombia podría convertirse en el cuarto país del continente americano en dar paso a la comercialización legal del cannabis.

Compartir

El congreso logró alcanzar una etapa histórica de acuerdo al proyecto donde se legalizará el consumo de cannabis.  

Este proyecto, pasó 6 de sus 8 debates establecidos; sin embargo, el congreso sólo tendrá 24 días para que se dé la aprobación definitiva de la comercialización cannábica.  

Le puede interesar: Estos son los barrios de Cali que se quedarán sin luz y agua este sábado

La iniciativa legislativa intenta cambiar la reforma en la Constitución Política del país para que se haga realidad el mercado del cannabis; teniendo en cuenta que hasta el 20 de junio será el plazo para que se apruebe.  

A través del congreso, los encargados de este proyecto aseguran que hay un ambiente adecuado para que el lunes se dé el séptimo debate que tendría lugar en la Comisión Primera del Senado. 

“Confiamos en que este proyecto de acto legislativo tendrá los votos suficientes, según lo que hemos sondeado, para pasar el séptimo debate y esperamos que para la semana 5 de junio, la plenaria del Senado inicie el último debate”. 

Informó el representante del Partido Liberal, Juan Carlos Losada.

Lea también: Procuraduría sancionó con suspensión de ocho meses al senador Álex Flórez

Asimismo, Losada comunicó que la idea de la comercialización del cannabis es poder terminar con las redes criminales que manejan el mercado de la marihuana para que el Estado pueda regular el consumo y venta de la sustancia.  

Artículo relacionado

Apoyo del gobierno para la legalización del cannabis 

Durante el sexto debate se presentó preocupación por aquellos que apoyan este proyecto; debido a que fue aprobado con un total de 95 votos, sin embargo, el mínimo para avanzar sería de 96 votos

La senadora María José Pizarro, la cual está al mando del proyecto; informó que el Gobierno está interesado en que se dé luz verde a los 8 debates para que se avance en la reconfiguración de drogas.  

“Este proyecto debe ser aprobado porque tenemos que cambiar el paradigma frente al cannabis de uso adulto” 

Artículo relacionado

Tres puntos claves para el proyecto del cannabis. 

El primer punto, será que únicamente los adultos podrán comprar cannabis. Esto con la idea de que se prohíba completamente el consumo de menores y adolescentes; por lo cual la comercialización de la sustancia será restringida en entornos escolares.  

Vea también: Primera prima del 2023: Estas son las personas que no la recibirán

Seguido del segundo punto, informa que el Estado será el único encargado de regular el mercado del cannabis; para que se dé mayor control de las ventas; asimismo el Estado brindará el permiso para llevar un seguimiento de la comercialización.  

Por último, la venta de cannabis tendrá la prevención y atención del consumo. El Estado deberá aclarar las políticas que lleva el legalizar esta sustancia para que se garantice un buen consumo y si es necesario, las personas puedan acceder a tratamientos médicos.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: