Colombia

Gustavo Petro califica de "fraude" y "golpe de estado" reconteo de votos

Por esta situación, Gustavo Petro suspendió su participación en debates electorales "hasta que se garantice la transparencia del voto".

Gustavo Petro califica de "fraude" y "golpe de estado" reconteo de votos
Edinson Burruchaga / Especial para 90minutos.co

Por esta situación, Gustavo Petro suspendió su participación en debates electorales "hasta que se garantice la transparencia del voto".

Compartir

El candidato presidencial, Gustavo Petro, calificó como un fraude el anuncio realizado por el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, sobre la solicitud de un reconteo general de los votos al Senado.

"Lo que hace el registrador hoy ahora si se llama fraude. La cadena de custodia de los votos terminó el sábado. A esta hora pueden estar llenando las bolsas de votos. Desobedecen la decisión de 5.000 jueces. Estamos ante un verdadero golpe de estado impulsado por Uribe", escribió Petro en Twitter.

Le puede interesar: Estos son los partidos que ganaron y perdieron curules tras escrutinio

El registrador nacional había informado que decidió pedir el recuento general de votos para Senado de la República," a fin de dar transparencia al proceso electoral".

En un segundo mensaje en Twitter, Petro alertó insistió en su denuncia de fraude debido a la falta garantías en la custodia de los votos ya contabilizados.

"ALERTA Donde ya terminaron escrutinios, la mayoría de mesas, los votos están en poder del CNE (Consejo Nacional Electoral) de mayoría uribista y de registradores departamentales, de mayoría uribista. No hay cadena de custodia transparente para esos votos. El reconteo sin transparencia es fraude", publicó.

Posteriormente, anunció, también a través de Twitter, que suspende su participación en los debates electorales "hasta que se garantice la transparencia del voto".

Artículo relacionado

"Actuaremos con prudencia máxima y pedimos a las veedurías internacionales actuar con prontitud. En este momento no hay cadena de custodia transparente sobre los votos ya escrutados", explicó.

Irregularidades durante las votaciones

El viernes pasado, la Registraduría de Colombia confirmó que el movimiento Pacto Histórico fue el más votado en las elecciones legislativas del pasado domingo, al alcanzar 97 por ciento del escrutinio oficial.

Según la entidad, la colectividad de Petro alcanzó casi 2.700.000 votos en el Senado; seguido por el Partido Conservador (2.200.000) y el Partido Liberal (al menos 2.078.000).

La Registraduría entregó los resultados luego de que el Pacto Histórico reportara haber "recuperado" por lo menos otros 500.000 votos para esa colectividad; esto tras del preconteo del día de las elecciones y de la denuncia de múltiples "errores" de los jurados de votación en el llenado de formularios, que hizo la plataforma independiente Misión de Observación Electoral (MOE).

Tras su anuncio de reconteo, Vega Rocha afirmó que "todos los votos están en cadena de custodia" y que están "brindando todas las garantías".

Asimismo, explicó que se encontraron algunas irregularidades que lo llevaron a tomar la decisión del reconteo total.

"Aquí no se han perdido votos. En muchos casos, hubo errores humanos en el diligenciamiento del formulario E-14 y la posterior transmisión de la información", explicó.

El registrador enfatizó en que "no existió fraude" y recordó que "el preconteo es informativo; nadie ha ganado o perdido votos ni curules hasta que el escrutinio termine".

Además, aseguró que a pesar de las dudas que se han generado, "está garantizada la credibilidad de la Organización Electoral para el próximo 29 de mayo"; esto cuando se realizarán los comicios presidenciales.

Artículo relacionado

Elecciones en Colombia

El domingo 13 de marzo los colombianos votaron para escoger a los congresistas para el próximo cuatrienio; así como los candidatos oficiales de las principales coaliciones políticas: derecha (Federico Gutiérrez), izquierda (Gustavo Petro) y centro (Sergio Fajardo).

Fajardo por su parte escribió en la misma red social que "el caos electoral generado por las fallas de la Registraduría afectó la confianza en la transparencia de las elecciones presidenciales".

En ese sentido, señaló que el reconteo de los votos "debe ser para Senado y Cámara con todo rigor. Se requiere, además, adoptar medidas adicionales para mayo". (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas
Especial para 90minutos.co

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Compartir

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados unidos compartió las nuevas medidas para agilizar el trámite de la visa.

Entre las nuevas medidas, se destaca la llegada de profesionales de diferentes partes del mundo para ayudar en la gestión de este documento. “Profesionales consulares de alrededor del mundo han llegado a nuestra sección consular para ayudar a procesar solicitudes de visas. Nuestra prioridad es reducir los tiempos de espera”, afirman.

Lea también: Supertransporte dictó medida de vigilancia a Ultra Air debido a crisis

A pesar de que desde el gobierno han manifestado que este es un proceso que puede tardar varios años; ya se han compartido nuevas ideas para mejorar el tiempo de espera a la hora de tramitar este documento.

El 8 de marzo se llevó la primera reunión donde  se revisaron los requisitos del programa de admisión, según los cinco pilares establecidos por el Gobierno de los Estados Unidos: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje/identidad.

Finalmente, se conoció que a esta reunión asistieron el vicecanciller, Francisco Coy; el embajador Murillo; el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García y representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil y diferentes dependencias de la Cancillería.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política
Foto tomada de: MININTERIOR

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Compartir

Por medio de su cuenta de Twitter, Petro decretó el rechazo al controvertido proyecto de la Reforma Política. Asegurando que, la reforma no aporta un avance en la calidad de la política.  

El anuncio, dio paso al hundimiento total del proyecto que estaba generando discusiones entre los partidos políticos y la opinión pública, por las diferentes irregularidades que tendría la reforma y por los famosos ‘micos’.  

Esta noticia, se da después de que los integrantes del Pacto Histórico le pidieran al mandatario archivar la reforma y realizar una nueva propuesta donde tengan en cuenta a los diferentes actores políticos.  

Uno de los ‘Micos’ más controversiales dentro de la reforma, es el aval a los congresistas de poder tener cargos de ministros y poder volver al cargo Legislativo que manejan sin entrar en alguna inhabilidad.  

Sin embargo, el auge de la polémica es el apoyo que le daban los congresistas del pacto histórico como María José Pizarro, Ariel Ávila y Julián Gallo.  

Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

Cabe recordar que esta reforma sería un fuerte golpe a la democracia del país; pues, tendrían listas cerradas sin paridad y universalidad en el periodo legislativo.  

Por otra parte, todavía se tiene al pendiente el trato de otras reformas, como la de la salud, pensiones, justicia y empleo. En las cuales también se tendrá un trámite complicado por parte del Congreso.  

Le puede interesar: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Finalmente, al darse el hundimiento de este proyecto, sería el primer fracaso del periodo presidencial de Petro en la parte legislativa; debido a que, se venía con el ideal de tendría amplias mayorías para sus proyectos.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: