Ciencia y Tecnología

Egresado de la UAO triunfa en Francia con proyecto de Inteligencia Artificial

Se trata de Nicolás Franco, egresado de la UAO del programa de Ingeniería Mecatrónica quien desarrolló un proyecto de inteligencia artificial en Francia.

Egresado de la UAO triunfa en Francia con proyecto de Inteligencia Artificial

Se trata de Nicolás Franco, egresado de la UAO del programa de Ingeniería Mecatrónica quien desarrolló un proyecto de inteligencia artificial en Francia.

Compartir

¿Les ha pasado que están en su vehículo o como peatones, a la espera del cambio de un semáforo para avanzar y se dan cuenta que por la vía del semáforo en verde no pasa ningún vehículo?

Esta es una situación que se presenta en todo el mundo y que en muchas ocasiones genera congestión vehicular; sin embargo, hoy es posible abordarla gracias a la inteligencia artificial.

Noticia del día: Wilson Ruíz es nombrado alcalde ‘ad hoc’ de Cali para bioseguridad en revocatoria

Precisamente, este fue el tema que trabajó Nicolás Franco, egresado del programa de Ingeniería Mecatrónica y del semillero de Investigación en Robótica y Sistemas Autónomos de la UAO, quien ha sido destacado en Francia por los proyectos que ha realizado en inteligencia artificial.

Lea también:

Bioplástico UAO buscará ángeles inversionistas en rueda de Negocios de MinCiencias

Uno de sus proyectos en Inteligencia Artificial

Cuando se vinculó con la compañía Lacroix-Group, en Rennes, Francia, se enfrentó ante una problemática de esa ciudad. A veces el semáforo estaba en verde pero no habían vehículos; mientras otras calles se encontraban congestionadas a la espera de tener vía. La ciudad requería mejorar el tráfico y disminuir consumos de combustible, polución, tiempo, etc.

En este sentido, el ingeniero trabajó inicialmente en una red neuronal que permite, mediante el reconocimiento de imágenes en cámaras localizadas alrededor de los semáforos, detectar personas, vehículos, motocicletas, bicicletas, entre otros, para que los semáforos se activen teniendo en cuenta el flujo de personas y vehículos.

Durante el proceso se presentaron algunas oportunidades de mejora, Nicolás desarrolló un algoritmo, que actualmente se encuentra en proceso de patente; esto con el objetivo de permitir que la red neuronal centre toda su atención en las regiones donde está el tráfico. De de esta manera se logre una mayor precisión.

Aplicación del algoritmo

Actualmente el cliente para el cual se desarrolló este proyecto ha instalado este sistema en algunos puntos de la ciudad. Ahora busca expandir esta tecnología en más semáforos.

“Fue un proyecto muy interesante donde pude aprender muchas cosas y ganar experiencia; conté con la fortuna de que la empresa me diera la confianza y me haya permitido encargarme de todo este desarrollo”, Nicolás Franco, ingeniero mecatrónico UAO.

Más noticias:

10 recomendaciones si vas a emprender un negocio por primera vez

Sobre Nicolás

Es egresado del programa de Ingeniería Mecatrónica de la UAO, ha sido destacado en Francia por sus aportes en proyectos de Inteligencia Artificial. Actualmente trabaja para la compañía Lacroix-Group, en Rennes, Francia.

Hizo parte del Semillero de Investigación en Robótica y Sistemas Autónomos de la UAO, liderado por el docente Victor Romero, en donde desarrolló su proyecto de grado, el cual consistió en la creación de un dron con energías renovables y con algoritmo de planeación de trayectoria para evitar obstáculos.

Al finalizar su tesis, tuvo la oportunidad de realizar una pasantía en Inria Grenoble, en Francia, en donde trabajó por seis meses en un proyecto de vehículos autónomos.

“Tuve que simular una ciudad con personas y vehículos de manera que ellos pudieran evaluar el comportamiento de los algoritmos que controlan el vehículo en la ciudad; debía garantizar que funcionaran en la simulación para probarlos en la vida real”, mencionó Nicolás Franco.

En su segundo año en Francia, aplicó a una maestría en Visión Computacional y Robótica en Grenoble. Allí realizó seis meses de clases y seis meses de pasantía en una empresa en París. Ahí participó en el desarrollo de un algoritmo que permitió hacer seguimiento de la trayectoria de los vehículos de una ciudad de Brasil, la cual presentaba problemas de seguridad.

 

Gracias a los buenos resultados que obtuvo en los proyectos en los cuales ha trabajado, Nicolás fue ponente en la ‘International Conference on Image Analyses and Recognition, un evento que se realiza desde el 2004 y reúne investigadores y practicantes en áreas como reconocimiento de patrones, análisis de imágenes y videos. A través de esta conferencia, se dio a conocer ante diferentes compañías Francesas, entre estas Lacroix-Group, donde labora actualmente.

Si bien, los desarrollos en los cuales ha participado Nicolás han sido en el exterior, el año pasado creó junto a Cristian Cortez y Johan Montoya, egresados del programa de Ingeniería Multimedia de la UAO, la aplicación  Boatravel.com, una plataforma que busca  facilitar la venta de pasajes de lanchas, reservas de hotel y paquetes, y fomentar el turismo en la zona del Pacífico Colombiano.

Aplicación Boatravel.com

Le puede interesar: 

Woven City, la ciudad del futuro para pruebas de robótica e inteligencia artificial

Sigue nuestras redes sociales:

 

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

¿WhatsApp para infieles? Conozca la nueva función de la aplicación

La función está disponible para dispositivos tanto de sistema operativo Android como iOS y no es necesario instalar otro tipo de app.

¿WhatsApp para infieles? Conozca la nueva función de la aplicación
Especial para 90minutos.co

La función está disponible para dispositivos tanto de sistema operativo Android como iOS y no es necesario instalar otro tipo de app.

Compartir

Se trata de una nueva función en WhatsApp para ocultar los chats, ya sean grupales o individuales.

La función está disponible para dispositivos tanto de sistema operativo Android como iOS y no es necesario instalar otro tipo de app.

Dicha función se encarga solamente de ocultar los chats, no los elimina.

Lea también: RadioGPT: Conozca la primera emisora impulsada por inteligencia artificial

¿Cómo se hace?

  • Diríjase al chat individual o en grupo que desee archivar en WhatsApp. Luego, haga clic sobre este.
  • Seleccione el ícono "caja con una flecha", ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

Aunque si usted desea que quede visible nuevamente, deberá hacer lo siguiente:

  1. Busque el nombre del contacto o el asunto del grupo.
  2. También puede hacer clic en 'Menú' o sobre su lista de chats archivados.
  3. Diríjase al chat individual o en grupo que quiera desarchivar, luego haga clic en 'Menú' y después en 'Desarchivar chat'.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

RadioGPT: Conozca la primera emisora impulsada por inteligencia artificial

A través de un comunicado, la compañía Futuri anunció el lanzamiento de RadioGPT, una emisora que cuenta con locutores impulsados por IA.

RadioGPT: Conozca la primera emisora impulsada por inteligencia artificial
Tomado de: futurimedia.com

A través de un comunicado, la compañía Futuri anunció el lanzamiento de RadioGPT, una emisora que cuenta con locutores impulsados por IA.

Compartir

La compañía de software, Futuri anunció en un comunicado el lanzamiento de RadioGPT; la primera emisora del mundo, que cuenta con diferentes locutores impulsados especialmente por Inteligencia Artificial, (IA). De hecho, dicha empresa ubicada en Seven Hills, Ohio habría calificado este avance como una revolución “en el mundo del audio”.

Es así como RadioGPT se caracteriza por tener un sistema que produce audio para la transmisión, y según el portal Enter, se basa en lo que está ocurriendo en una zona específica, pero en tiempo real.

Artículo relacionado

De esta manera, la nueva emisora cuenta con tecnología GPT-3, dado su sistema de contenido social y el descubrimiento de varias historias manejadas por la Inteligencia Artificial.

Además de ello, el sistema que ha cautivado a muchos cibernautas está capacitado con tecnología TopicPulse; el cual se encargará de rastrear información pertinente y en donde a su vez se distingue lo que es tendencia en redes sociales.

Artículo relacionado

“Con las tecnologías de lenguaje y contenido de vanguardia de RadioGPT, podemos ofrecer una experiencia de audio innovadora, hiperlocalizada y en tiempo real”; expresó Phil Becker, vicepresidente ejecutivo de contenido de Alpha Media.

Emisora novedosa

Ahora bien, RadioGPT tendrán la capacidad de crear un guion y cuando esté listo, las variadas voces de IA lo convertirán en audio. Asimismo, cuenta con la posibilidad de crear blogs (Pagina web en la que se publican de manera periódica artículos de corta extensión, con un contenido actualizado y nuevo”.

Lea también: Tome nota: Así podrá ver los mensajes que fueron eliminados en WhatsApp

Seguido de lo anterior, se implementarán otros contenidos para las plataformas digitales y publicaciones sociales, relacionadas con lo que se esté transmitiendo.

Cabe destacar que el sistema TopicPulse, podrá crear videos cortos, promovidos por la IA acerca de temas que luzcan relevantes para la comunidad. “Como pioneros de la inteligencia artificial en el espacio de la transmisión, es natural que llevemos el increíble poder de la tecnología GPT-3, junto con tecnología innovadora como TopicPulse, a la radio”; aseguró la compañía Futuri por medio de un comunicado.

Artículo relacionado

Por otro lado, señalaron que actualmente se encuentran desarrollando una Inteligencia Artificial para la televisión y los Chatbots; con el fin de que los oyentes y espectadores tengan la oportunidad de comunicarse.

“Los chatbots con tecnología GPT pueden proporcionar respuestas en tiempo real a consultas, proporcionar actualizaciones sobre eventos actuales o incluso entablar una pequeña conversación con el oyente o el espectador”; comentaron.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Descubren un nuevo pasillo en la Gran Pirámide de Guiza

El pasillo fue encontrado en el marco del proyecto internacional Scan Pyramids. Este comenzó en 2015 con cooperación de universidades del mundo.

Descubren un nuevo pasillo en la Gran Pirámide de Guiza
Foto: Archivo particular

El pasillo fue encontrado en el marco del proyecto internacional Scan Pyramids. Este comenzó en 2015 con cooperación de universidades del mundo.

Compartir

Las autoridades egipcias anunciaron el descubrimiento de un nuevo corredor en la Gran Pirámide de Guiza, la mayor de las pirámides de Egipto, informó el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país.

Según el comunicado del ministerio, el corredor de nueve metros de largo y dos metros de ancho fue detectado en la fachada norte de la pirámide de Keops por un escáner.

Artículo relacionado

El ente agregó que el pasillo fue encontrado en el marco del proyecto internacional Scan Pyramids. Este comenzó en 2015 con la cooperación de universidades de Estados Unidos, Francia, Japón, Alemania y Canadá.

La Necrópolis de Guiza se encuentra en la meseta del mismo nombre en las afueras de El Cairo. La edad de la necrópolis supera los 4.500 años. Consta de tres grandes pirámides de los faraones de la cuarta dinastía, Keops, Kefrén y Micerino.

Le puede interesar: Aves y humedales de Jamundí conservación y desarrollo local sostenible

La pirámide de Keops es la más grande y antigua de las tres Grandes Pirámides construidas en la meseta de Giza. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: