Luego de una decisión por votación en el último Comité Ejecutivo del Deportivo Cali, donde se pactaría la rotación de presidente, dictada en los estatutos de la institución y que no se había realizado desde hace un año, cuando Luis Fernando Mena se posesionó como máximo mandatario del equipo.
Sin embargo, con un resultado de tres votos a favor y dos abstenciones, el club ‘verdiblanco’ tiene un nuevo presidente, se trata de Guido Jaramillo, quien fue uno de los votantes al “sí por la rotación” junto a Diego Quintero, Eduardo Calderón.
Le puede interesar: ¡Histórica participación! Selección colombiana de Fútbol para ciegos peleará tercer puesto en Mundial
La decisión ya fue oficial por parte del club, que lo divulgó en todas sus redes a través de este comunicado:
Primeras palabras de Jaramillo
En su primera entrevista, el nuevo mandatario del club habló en exclusiva con 90 minutos sobre su nuevo rol en la institución ‘verdiblanca’:
¿Por qué asumir a la presidencia del Deportivo Cali?
“La decisión se da en el Comité (…) fuimos citados, los que no pudimos estar estaba un link para conectarse, al final participamos tres miembros y ya en ocasiones anteriores hemos solicitado una rotación; lo habíamos dejado en ‘stand by’.
¿Con qué objetivo se da la rotación?
“Se da con el objetivo de consolidar el proceso de ingreso del decreto 560, tenemos que ser muy precisos en el cumplimiento. El proceso con acreedores tenemos que llegar a un acuerdo en 60 días, son 90 pero ya llevamos 30, donde nos hemos reunido con bancos, prestamistas, patrocinadores e incluso trabajadores de la institución para estar de acuerdo”
Lea además: Rueda la nueva sangre del ciclismo en el Campeonato Mundial Junior de Pista Cali 2023
¿Qué compromisos trae dicho acuerdo con los acreedores?
“(…) por un tiempo se pactarán medidas de pago para deudas viejas, pero hay condiciones, la primera es estar al día con los pagos y la segunda es que los nuevos préstamos deben ser cancelados en el periodo de tiempo pactado inicialmente. Las deudas viejas entran en un periodo de pago prolongado y las nuevas deben ser pagadas prontamente”
¿Qué hará usted para salvar al Cali?
“Primero necesitamos que haya recursos, tenemos una deuda enorme (90 mil millones de pesos), todos la conocen. No es fácil cubrirla y sobretodo tan rápidamente, entonces necesitamos o que llegue un inversionista o que llegue un fondeador que nos preste para poder operar”
“Hay que poner la casa en orden, una vez lo hagamos, muy probablemente podamos recibir muchas más propuestas”
¿Ya habló con el equipo?
“Estuvimos en la sede, hablamos con el cuerpo técnico para darles un parte de tranquilidad. Este es un proceso que continúa, digamos que no ha pasado nada, todo lo que estamos haciendo es en función de la institución. No hay intereses personales”

Sigue nuestras redes sociales: