Colombia

Tres aeronaves venezolanas habrían entrado en territorio colombiano

La FAC informó a la opinión publica que las aeronaves no pasaron la línea de frontera y, consecuentemente, no violó nuestro espacio aéreo.

Tres aeronaves venezolanas habrían entrado en territorio colombiano
Especial para 90minutos.co

La FAC informó a la opinión publica que las aeronaves no pasaron la línea de frontera y, consecuentemente, no violó nuestro espacio aéreo.

Compartir

Este 7 de febrero, de 2022, la Aerocivil abrió una investigación por la denuncia que realizó Alirio Barrera; candidato al Senado por el Centro Democrático sobre la presencia de tres helicópteros al parecer venezolanos en el territorio colombiano.

Según informó Barrera, el piloto de la avioneta Cessna en donde él se transportaba, reportó a la torre de control la presencia de tres helicópteros; en el momento que se le impidió aterrizar de inmediato.

Artículo relacionado

De esta manera, los hechos quedaron reportados en dos audios del piloto y registrados sobre las 4:40 de la tarde; en donde se escucha que la torre de control se comunicó con las tres aeronaves desconocidas, pero no respondieron el llamado y tampoco hubo identificación.

Sin embargo, para Barrera quien llegaba a Arauca a hacer campaña política, las aeronaves serían venezolanas.

Lea también: Estados Unidos donará 8 millones de dólares a Policía en Colombia

“En el momento en el que nos disponíamos a aterrizar en Arauca, nos informaron de la Aerocivil que había tres aeronaves; al parecer venezolanas, y que estaban muy cerca del aeropuerto, por lo que nos pidieron tener precaución”; señaló el dirigente político.

Igualmente comentó que “duramos 20 minutos y no se identificaron esas aeronaves y prácticamente nos hicieron devolver, pero el piloto del avión donde veníamos hizo algunas maniobras y se sobrevoló para poder aterrizar después”.

Artículo relacionado

Con esto, el capitán tuvo que hacer varias maniobras para evitar ser visto por las tres naves venezolanas que hicieron diferentes acercamientos peligrosos.

Respuesta de la Fuerza Aérea colombiana

Frente al reporte de las tres aeronaves desconocidas, la Fuerza Aérea colombiana se pronunció al respecto.

Lea además: MinHacienda anuncia medidas para combatir inflación en alimentos

“Con relación a la información publicada por algunos medios de comunicación respecto del presunto sobrevuelo de tres aeronaves venezolanas en espacio aéreo colombiano; dentro del departamento de Arauca, el día lunes 07 de febrero del año en curso, la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que mencionadas aeronaves no pasaron la línea de frontera y; consecuentemente, no violaron nuestro espacio aéreo”.

Finalmente, aseguró que “el sistema integral de defensa aérea con el que cuenta la FAC está en capacidad de detectar y alertar de manera inmediata la incursión de cualquier aeronave que no cuente con las autorizaciones requeridas”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Hijo de Rodolfo Hernández fue golpeado fuertemente por un ciudadano

Denunció que fue agredido por un ciudadano cuando se encontraba en un restaurante de Bucaramanga en compañía de su novia.

Hijo de Rodolfo Hernández fue golpeado fuertemente por un ciudadano
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

Denunció que fue agredido por un ciudadano cuando se encontraba en un restaurante de Bucaramanga en compañía de su novia.

Compartir

Mauricio Hernández, hijo del ex candidato presidencial Rodolfo Hernández, fue objeto de un acto de intolerancia.

Por eso, denunció que fue agredido por un ciudadano cuando se encontraba en un restaurante de Bucaramanga en compañía de su novia.

Visiblemente afectado y con una lesión severa en uno de sus ojos, relató a través de un vídeo que se trató de un hecho de intolerancia por parte de una persona que le reprochaba que su papá vendió el país.

Lea también: Comunidad de Siloé sigue a la espera de la reactivación del MÍO Cable

En el video, Mauricio narra que mientras compartía con su novia en algún establecimiento de comida de la ciudad, una persona desconocida le dijo que porqué habían 'vendido/regalado el país'.

Frente a la acusación el hijo del ex candidato respondió que no había argumento alguno para que hiciera ese comentario y que no era oportuno.

"Lo entendí, sin embargo, él me agredió, no sé porqué y aquí está la consecuencia: un golpe en la cara", añadió Mauricio.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Habrá ley seca este fin de semana por las consultas interpartidistas? Esto se sabe

La llamada 'Ley Seca' en Colombia es una medida que se implementa en diversas ocasiones como las elecciones o situaciones excepcionales.

¿Habrá ley seca este fin de semana por las consultas interpartidistas? Esto se sabe

La llamada 'Ley Seca' en Colombia es una medida que se implementa en diversas ocasiones como las elecciones o situaciones excepcionales.

Compartir

La llamada 'Ley Seca' en Colombia rige desde el viernes anterior a las elecciones hasta el lunes después de éstas; y es una medida que se implementa en diversas ocasiones como las elecciones o situaciones excepcionales.

Dentro de lo que rige esta ley, se encuentra la restricción temporal de consumo y venta de bebidas alcohólicas, todo con el propósito de prevenir situaciones violentas manteniendo el orden público.

Como se mencionaba anteriormente, esta ley prohíbe el consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas dentro de un tiempo estimado por las autoridades correspondientes.

Desde establecimientos comerciales hasta particulares aplica esta medida que tiene como objetivo prevenir situaciones riesgosas o altercados y preservar el orden público.

Lea también: 750 jóvenes en condición de discapacidad cognitiva se quedarían sin estudio en Cali

En temporada de procesos electorales en el país, se implementa esta medida para evitar el consumo excesivo de alcohol evitando llegar a influir en el desarrollo normal de los comicios.

Esta medida comienza a regir una noche antes del evento electoral y se mantiene hasta la mañana siguiente.

Para este fin de semana, en Colombia se llevará a cabo las consultas interpartidistas, pero para esta ocasión se decidió que no implementarán esta medida.

La decisión se tomó después de un análisis interno realizado desde el Ministerio del Interior y fue Luis Fernando Velasco, jefe de cartera, quien informó que no habrá suspensión de expendida de licor entre el 3 y 4 de junio.

Velasco decidió confiar esta vez en el comportamiento que pueden tener los ciudadanos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La JEP acusa a Luis Fernando Almario de 30 delitos, incluyendo asesinato y secuestro

La Justicia Especial para la Paz (JEP) acusa al excongresista Luis Fernando Almario de tener nexos con exintegrantes de las FARC.

La JEP acusa a Luis Fernando Almario de 30 delitos, incluyendo asesinato y secuestro
Especial para 90minutos.co

La Justicia Especial para la Paz (JEP) acusa al excongresista Luis Fernando Almario de tener nexos con exintegrantes de las FARC.

Compartir

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); acusó al excongresista Luis Fernando Almario de tener nexos con exintegrantes de la extinta columna 'Teófilo Forero' de las FARC.

Según las investigaciones realizadas, Almario, en calidad de coautor; habría participado en la planificación y ejecución del ataque a los integrantes del movimiento político 'turbayismo' en el departamento del Caquetá.

Lea también: Aliste el bolsillo: Hoy inician los pagos de Colombia Mayor

En dicha investigación, también se le atribuyen delitos de secuestro y desplazamiento forzado. Se le acusa de privación grave de la libertad física de un congresista, un alcalde y un concejal; así como del traslado forzoso de población, que afectó a dos periodistas, una delegada de la Registraduría Nacional del Estado Civil; un candidato a la Alcaldía de Puerto Rico (Caquetá), un concejal de Florencia (Caquetá), un escolta y un conductor de la familia Turbay Cote.

Esta acusación ha sido argumentada con la participación de las víctimas, cuyo testimonio ha sido fundamental para esclarecer los hechos ocurridos entre 1993 y 2002.

Según lo manifestado por la JEP, se buscará imponer la máxima pena contra el excongresista Almario; una pena que podría llegar a los 20 años de cárcel.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: