Tras cumplirse dos años del estallido social, organizaciones sociales insisten en establecer una nueva reforma a la Policía Nacional con base en garantías; y protección a los derechos de quienes decidan manifestarse.
Sin embargo, conforme a lo expuesto por el investigador de la Organización Jurídica de Justicia, Juan Sebastián Hernández, en Sigue La W, desde que el Gobierno Petro inició, las iniciativas destinadas a una nueva reforma a la Policía Nacional han quedado en el olvido.
Por lo que no ha habido los suficientes esfuerzos para realizar una reforma estructural que afronte los problemas detectados en el paro nacional, como el uso irregular de armamento; el uso desmedido de la fuerza y homicidios.
Propuestas
No obstante, desde su colectivo, el investigador Hernández aseguró que han estructurado varias propuestas a partir de peticiones mínimas, como desmilitarizar a la Policía Nacional y reemplazar su doctrina para que sea un cuerpo civil.
Le puede interesar: Vea los puntos en Cali donde podrá adquirir el Soat en el 2023
También, proponen un nuevo modelo policial enfocado en la garantía de los derechos y no solo en la garantía de seguridad, pues es un modelo de vigilancia que opera en la actualidad.
En un tercer punto, expresan la necesidad de reformar la carrera policial desde la formación para que los ascensos sean meritocráticos.
Conforme al cuarto punto, está regular el uso de la fuerza por parte de los uniformados.
Seguidamente, se propone ejecutar mecanismos efectivos de control a la actividad policial; pues de acuerdo con datos de la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación menos del 1.3% de casos de violencia policial se encuentran en investigación y solo el 0.7% de los casos han sido fallados.
Lea también: El presidente Petro refuta la idea de la expropiación 'express'
Por último, se propone garantizar los derechos de las víctimas de violencia policial, orientado a la reparación.
Desmonte del ESMAD
En cuanto al desmonte del ESMAD, la abogada del Colectivo José Alvear Restrepo; July Henríquez, comentó que aunque se habló de intervenir a la agencia policial en el contexto del paro de 2021, no se ha logrado ningún resultado.
“Vemos con preocupación que no hay avances significativos en el desmonte de este escuadrón”.
Expresó.
Finalmente, Henríquez expresó que el reciente manual de atención y control de disturbios expedido por la resolución 1091 “no es diferente a lo que hace la Policía”, por lo que lo considera como una situación preocupante.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: