Colombia

Advierten que pantallazos de WhatsApp sí son pruebas válidas en juicio

La Comisión Nacional expuso que no se puede definir a esto como una prueba indirecta o indiciaria, ya que pueden ser alteradas por un software de edición.

Advierten que pantallazos de WhatsApp sí son pruebas válidas en juicio
Especial para 90minutos.co

La Comisión Nacional expuso que no se puede definir a esto como una prueba indirecta o indiciaria, ya que pueden ser alteradas por un software de edición.

Compartir

La sala plena de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial aseguró que los pantallazos de WhastApp son pruebas documentales durante un proceso judicial.

El magistrado, Carlos Arturo Ramírez, aseguró que este tipo de imagen de WhatsApp es válida al momento de mostrarlo como pruebas en un juicio.

Artículo relacionado

“Sin importar la calidad pública o privada de los documentos, tanto su reproducción en una imagen como la aportación de una copia son presumidas auténticas por la legislación nacional, de allí que no resulte afectado decir que estas anticipen un proceso de falsificación de los intervinientes”.

Carlos Arturo Ramírez, magistrado.

Sin embargo, la Comisión Nacional expuso que no se puede definir a esto como una prueba indirecta o indiciaria, ya que pueden ser alteradas por un software de edición.

Le puede interesar: Aliste el bolsillo: Alza mensual de la gasolina en 2023 será mayor a $200

Presidente Petro sanciona ley de reforma tributaria que entrará en vigor en 2023

El presidente Gustavo Petro, sancionará este martes una reforma tributaria con la que espera recaudar 19,73 billones anuales entre 2023 y 2026, y recuperar así las finanzas del país.

"Dichos recursos se destinarán, en su mayoría, al gasto social; lo que se priorizará la lucha contra el hambre y la pobreza, la educación, la salud, la protección del medio ambiente, la transición energética, el desarrollo productivo y la economía popular; así como la sostenibilidad de las finanzas públicas", dijo la Presidencia en un comunicado.

La ley contempla que pagarán más impuesto de renta quienes tengan ingresos mayores a 13 millones de pesos.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Hacienda, más de dos terceras partes del recaudo adicional de este impuesto provienen de los contribuyentes con ingresos mensuales superiores a 20 millones de pesos.

Artículo relacionado

La normativa también establece una sobretasa para la extracción de carbón y petróleo; no se podrán deducir de los impuestos de renta de las compañías de ambos sectores los montos de las regalías.

El texto estipula el cese de la reducción de algunos beneficios tributarios específicos para ciertos sectores y regiones; serán depurados los no estratégicos para destinarlos a prioridades de política pública en los territorios.

Otros impuestos de la reforma tributaria

Entre tanto, los impuestos a las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados entrarán en vigencia en noviembre del próximo año; periodo para el cual ya se espera una baja de la inflación, y solo aplicará a los productores con ingresos mayores a 419 millones de pesos anuales.

Con lo anterior, puntualiza el Gobierno, se evita gravar a microempresas productoras de estos bienes; esto con gran impacto en la economía popular, como las panaderías de barrio.

Se excluyeron de este impuesto, además, alimentos con una participación importante en la canasta familiar, como el pan y las bebidas lácteas.

Artículo relacionado

En cuanto a los tributos ambientales, se establecieron gravámenes al carbono y los plásticos de un solo uso.

La Reforma Tributaria reduce los montos, a partir de los cuales la evasión se vuelve un delito; es decir que serán sancionadas las personas naturales o jurídicas que ahora tengan ingresos sin reportar superiores a 1.000 millones de pesos en activos o pasivos.

Además, la norma establece que las condiciones para la prescripción penal de la evasión se vuelven más restrictivas.

Así mismo, en zonas francas habrá impuesto ponderado: 20 por ciento para ventas al exterior y 35 por ciento para el mercado interno.

Se exceptuarán productos energéticos que se vendan al mercado interno, como las zonas francas costa afuera de gas, la refinación de petróleo y la producción de biocombustibles. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Arranca la iniciativa "Días de Cámara Trampa" para registrar fauna silvestre

Una campaña que convoca a la ciudadanía para instalar cámaras en entornos naturales para captar animales silvestres.

Arranca la iniciativa "Días de Cámara Trampa" para registrar fauna silvestre
EFE/Instituto Humboldt

Una campaña que convoca a la ciudadanía para instalar cámaras en entornos naturales para captar animales silvestres.

Compartir

Colombia arrancará en octubre el mes de los "Días de Cámara Trampa": una campaña que convoca a la ciudadanía para instalar cámaras en entornos naturales que sirvan para avistar animales difíciles de observar.

"Las cámaras trampa son una herramienta comúnmente utilizada por los biólogos para monitorear la biodiversidad. Es decir, los animales que no son fáciles de avistar, que son sigilosos, con hábitos nocturnos o que habitan en zonas que usualmente las personas no habitamos"

Explicó Angélica Díaz Pulido, investigadora del Instituto Humboldt, uno de los impulsores de esta iniciativa.

No obstante, hace años eran exclusivas para los investigadores, pero actualmente pueden ser adquiridas o utilizadas por la ciudadanía dada la importancia del monitoreo.

Lea además: Fotos: Estas son las mejores imágenes que dejó la superluna

De igual manera, las cámaras trampa se han convertido en una estrategia clave para conocer "qué especies habitan ciertas áreas, qué animales han regresado a colonizar los terrenos; así como aquellas que se consideran raras, y todo ello es vital para establecer planes de manejo y conservación". Explicó el fotógrafo de naturaleza Sebastián Didoménico.

Capibaras tomando el sol.

Cuando finalice

Cuando finalicen los "Días de Cámara Trampa", el 31 de octubre, los participantes deberán seguir las instrucciones para el manejo de la plataforma Wildlife Insights; la cual permite almacenar, identificar, organizar y compartir las imágenes de fototrampeo.

Finalmente, en noviembre, se recogerán todas las imágenes, lo que significa el mayor esfuerzo de muestreo con cámaras trampa a lo largo y ancho del país, y se darán los resultados a través del correo electrónico a los participantes y a través de las redes sociales del Instituto Humboldt.

Este evento es de especial importancia porque Colombia es el país donde se registran el mayor número de aves, mariposas y orquídeas del mundo y el segundo en plantas, anfibios, reptiles y peces dulceacuícolas, según el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SIB).

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gobierno Nacional destaca el alto al fuego de disidencias pese a combate

El próximo 8 de octubre será instalada la mesa de diálogos y será decretado un cese al fuego bilateral de 10 meses.

Gobierno Nacional destaca el alto al fuego de disidencias pese a combate
Especial para 90minutos.co

El próximo 8 de octubre será instalada la mesa de diálogos y será decretado un cese al fuego bilateral de 10 meses.

Compartir

El Gobierno colombiano valoró positivamente la decisión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, de mantener el cese al fuego unilateral tras un combate contra el Ejército en el departamento del Cauca; que dejó un militar muerto y seis heridos.

"En la cual reitera la decisión de mantener un cese de acciones ofensivas hasta la próxima instalación de la Mesa de Diálogos de Paz. Es muy positiva, en medio de las tensiones armadas en Argelia y Playa Rica, en Cauca"

Detalló la Oficina del Alto Comisionado de Paz (OACP) en un comunicado.

Igualmente, el Gobierno ratificó que el próximo 8 de octubre será instalada en Tibú, municipio de la región del Catatumbo, Norte de Santander, la mesa de diálogos y será decretado un cese al fuego bilateral de 10 meses.

Lea además: Jueza otorga casa por cárcel a homicida que ha estado 14 veces en prisión

Por su parte, el Ejército informó que se enfrentó con el grupo armado Carlos Patiño del EMC en el Cauca. Asimismo, en estos choques falleció el cabo tercero Andrés Mauricio Motta Meneses.

Respuesta de disidencias

Sumado a lo anterior, la institución acusó a los disidentes "atacar a la tropa que estaba en la zona desplegando labores de seguridad en pro de la población civil" y que a esa región fueron enviados refuerzos.

Lea también: "Solo pedíamos que no nos mataran": Militares liberados en Nariño

Al respecto, alias ‘Iván Mordisco’ afirmó en un video que fue un "asedio militar" que pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el pasado viernes tras una escalada de violencia en las últimas semanas.

En ese video instó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a tomar decisiones para detener los enfrentamientos y lo acusó de no haber respondido a la "voluntad de paz" mostrada por ese grupo con su alto el fuego unilateral.

El mandatario respondió en sus redes sociales:

"Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

“Sabía perfectamente”: Nicolás Petro confirma que su padre conocía irregularidades

El hijo del mandatario de los colombianos desmintió sus primeras versiones y confirmó que su padre sabía quien era el que financiaba la campaña.

“Sabía perfectamente”: Nicolás Petro confirma que su padre conocía irregularidades
Foto Tomada de Instagram / @NicolasPetroB

El hijo del mandatario de los colombianos desmintió sus primeras versiones y confirmó que su padre sabía quien era el que financiaba la campaña.

Compartir

Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, reveló que su padre sí sabía del supuesto dinero irregular que entró en la campaña con la que ganó las elecciones de 2022.

Así se desprende de la publicación que hizo hace pocas horas la revista Semana sobre los videos de un interrogatorio en la Fiscalía en el que Nicolás Petro señaló que su padre "sabía perfectamente" que Euclides Torres, empresario de Barranquilla, “era quien financiaba la campaña".

Lea además: Jueza otorga casa por cárcel a homicida que ha estado 14 veces en prisión

"Yo se lo mencioné varias veces, él lo sabía (...) Cuando nos transportábamos para los eventos, siempre iba (el hoy senador) Pedro Flórez, entonces él y yo hablábamos de la financiación, que Euclides realizaba" expresó durante la diligencia que tuvo lugar el pasado 2 de agosto; antes de ser llamado a juicio y de romper su colaboración con la Fiscalía.

Especial para 90minutos.co

Más confesiones

Esta financiación al parecer es ilegal porque no fue reportada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), según el hijo del mandatario.

Le puede interesar: Policías con cargos administrativos también patrullarán las calles: Gustavo Petro

Petro Burgos aseguró que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, quien fue la mano derecha del hoy presidente durante la campaña, siempre "le recalcaba" a Petro en su presencia que "era Euclides el que estaba financiando los eventos".

A su vez, Nicolás Petro continuó:

"Cuando llegó a la campaña, (Benedetti) siempre nos decía que él ponía la plata, que él buscaba la plata y la plata la conseguía a través de Euclides, pero quien canalizaba esos recursos era Pedro Flórez", añadió el hijo del jefe de Estado.

Euclides Torres, según una investigación del medio digital La Silla Vacía, es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios del país, a través de un "camuflaje empresarial".

Hasta el momento, el presidente Gustavo Petro no se ha referido a las declaraciones de su hijo, quien hace menos de un mes había negado que su padre tenía conocimiento de las irregularidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: