En medio de la posesión de los embajadores de Colombia en el exterior, el presidente Gustavo Petro, habría comparado al país con la Alemania Nazi.
Esto sucedió cuando Petro se refirió a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; sobre el exterminio de Unión Patriótica en el país colombiano.
Ahora bien, el alto mandatario aseguró que, con esto, el Estado colombiano fue señalado como genocida. Cabe recordar, que desde que se creó el partido político en 1987 hasta el año 2004, muchas personas fueron torturadas, asesinadas, exiliadas, desplazadas y secuestradas.
“Ahora acaba de salir la sentencia sobre la Unión Patriótica, uno no sabe qué es peor, porque la sentencia sobre la Unión Patriótica, ni más ni menos, dice que el Estado colombiano no solamente es asesino, sino genocida. Nuestro Estado, en tiempos contemporáneos, es genocida”; comentó Petro.
Además de ello, indicó en su discurso que “ayudó a matar a miles de colombianos simplemente por ser de izquierda. Aún hoy uno va a cualquier esquina, en cualquier ciudad de Colombia, y dice soy de izquierda y empieza a sentir peligro”.
Estado Genocida
Luego de esto, Gustavo Petro, se refirió a la Alemania Nazi de la segunda guerra mundial y aseguró que habría sido un Estado Genocida, por lo que, no se ven las diferencias con Colombia.
Lea también: Luto en la televisión colombiana: Murió Luis Fernando Múnera
“Esa es la herencia de un Estado genocida en la cultura de una sociedad, lo mismo hubiera pasado con los alemanes, la Alemania nazi tenía un Estado genocida. No hay diferencia entre el Estado colombiano y el Estado nazi desde ese punto de vista. Genocidas”; dijo.
Sin embargo, el presidente expresó que, aunque estos dos estados son señalados como genocidas, hay actualmente una diferencia grande.
En este sentido, según las declaraciones de Petro, tras el holocausto, la sociedad alemana en las siguientes generaciones, logró realizar lo que sería una catarsis; para comprender que lo que ocurrió no puede repetirse.
Frente a ello, el presidente de la república argumentó que en Colombia aún existe el miedo de ser asesinado. “Pero hay otras diferencias. Los alemanes supieron que sus sociedades y sus generaciones de ahí en adelante no podían repetir lo que hicieron. En Colombia eso no ha pasado”.
De hecho, añadió que “en la cultura de la sociedad no se ha construido la gravedad del hecho de tener un Estado genocida y de no repetirlo, sino que, al contrario, en la sociedad colombiana, en muchos sectores, se aplaude el que se pueda matar a una persona por sus ideas. Eso no es de los años 80, eso sigue siendo hoy. El odio con el cual el Estado ayudó con aplauso popular a matar a miles de militantes de un partido político, ese mismo odio hoy existe hoy”.
Sigue nuestras redes sociales: