Colombia

Nequi regalará 15 millones de pesos a sus usuarios ¿Cómo puede participar y ganar?

Nequi lanzó un sorteo para celebrar el mes del ‘Amor y Amistad’, conozca aquí los requisitos para participar.

Nequi regalará 15 millones de pesos a sus usuarios ¿Cómo puede participar y ganar?
Foto: Nequi

Nequi lanzó un sorteo para celebrar el mes del ‘Amor y Amistad’, conozca aquí los requisitos para participar.

Compartir

Como celebración del mes del ‘Día del Amor y la Amistad’ Nequi lanzó una campaña para los usuarios de su billetera digital, que promete un atractivo premio mayor de 15 millones de pesos.

Se conoció que Nequi entregará un bono de 'Viajes Éxito' para que el ganador que complete los requisitos que solicita el concurso, pueda disfrutar del destino turístico que desee

Además, la iniciativa también ofrece un premio para dos concursantes más, esto para las personas que logren el segundo y tercer puesto en la convocatoria

Se conoció que también recibirán un cupón de viaje, sin embargo, por un valor menor.

  • Primer puesto: un bono de viaje $15.000.000
  • Segundo puesto: un bono de viaje por $10.000.000.
  • Tercer puesto: un bono de viaje $5.000.000.

Según la plataforma, los participantes tienen ocho opciones para ganarse cualquiera de las tres recompensas.

Cabe resaltar que, estas opciones tienen que ver con el uso y manejo que los consumidores les den a varios de los servicios que ofrece Nequi.

¿Qué debe hacer para ganar?

Hasta este 30 de septiembre los participantes deberán llenar un formulario donde se referencie a otros usuarios de la plataforma, ya que "los 3 clientes Nequi que refieran de manera efectiva al mayor número de personas podrán recibir los beneficios descritos anteriormente".

"Ganar es muy fácil, solo debes usar al menos un servicio Nequi participante durante el mes de septiembre, referir a la mayor cantidad de amigos y conocidos que tengas, asegurarte de que ellos también usen al menos un producto de la 'app', ¡y listo, a disfrutar el viaje de tus sueños!"

Nequi.

Para esto la entidad de Bancolombia ha establecido la siguiente dinámica:

  • Por cada uso de alguno de los productos, el cliente Nequi recibirá una notificación en su 'app' para que diligencie sus datos en un formulario.
  • Allí deberá ingresar, además de la información que le soliciten, otros números de celular que también tengan Nequi y asegurarse de que utilicen algún servicio de la misma. Vale aclarar que estos contactos no se pueden repetir.

¿Qué cifras de dinero tendrá que movilizar?

Entre los distintos productos que la plataforma exige utilizar, debe tener en cuenta la cifra de dinero que movilice dentro de cada uno, ya que solo es válido el movimiento a partir de montos específicos conforme al servicio:

  • Tarjeta Nequi: solo se tendrán en cuenta por compras de un valor igual o superior a $50.000.
  • Pagos con QR en datáfonos: solo se tendrán en cuenta compras por un valor igual o superior a $60.000.
  • PayPal: solo concursan los montos iguales o superiores a 150 dólares ($588.000), que los clientes transfieran desde PayPal a su cuenta Nequi.
  • Remesas: solo se tendrán en cuenta aquellas mesas que reciban los usuarios a su Nequi con montos iguales o superiores a $588.000, aproximadamente.
  • Pinbus, Hopper y Segurísimo: se tendrá en cuenta cualquier compra que realicen los clientes de alguno de estos servicios a través de la 'app'.
  • Cívica, DirecTV prepago, recarga de celular, Spotify y Netflix: las compras de membresía con montos iguales o superiores a $ 20.000 a través de Nequi.
  • Servicios públicos, ventas por catálogo, energía, internet y telefonía o pago admin: se tendrá en cuenta cualquier pago de estos servicios por medio de la 'app'.
  • Botón Nequi: se tendrán en cuenta las compras en comercios electrónicos, sin importar el monto.

¿Cómo se hará entrega del incentivo?

De acuerdo con la página oficial, la entrega del premio se realizará dentro de los 20 días hábiles siguientes a la finalización de la campaña. El participante será contactado a través de correo electrónico junto con el proceso de entrega del bono.

De ser uno de los seleccionados, la plataforma le informará cómo puede reclamar su premio por medio de dos opciones: con un asesor, donde le darán el contacto del mismo o en cualquier punto de venta físico de ‘Viajes Éxito’.

Por medio de los datos registrados en la plataforma, Nequi establecerá la comunicación con los ganadores. Es muy importante que tenga toda su información personal actualizada y correcta, ya que, de hallar un error, la entidad descartará el incentivo para el usuario.

Los clientes Nequi que resulten ganadores deberán reclamar su bono antes del 31 de diciembre de 2023, de lo contrario la recompensa se entregará al cliente que siga debajo de lista de elegidos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Desperdicio con hambre: la triste 'paradoja' de los alimentos en Colombia

Mientras "Colombia bota la tercera parte de los alimentos, 219 menores de cinco años han muerto por desnutrición.

Desperdicio con hambre: la triste 'paradoja' de los alimentos en Colombia
Fotografía de archivo fechada el 5 de abril de 2022 que muestra a comerciantes que trabajan en la venta y distribución de alimentos en la plaza de mercado Corabastos, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Mientras "Colombia bota la tercera parte de los alimentos, 219 menores de cinco años han muerto por desnutrición.

Compartir

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que casi un tercio de los hogares vive en inseguridad alimentaria grave o moderada.

Esta es una paradoja reivindicada este viernes con motivo del "Día internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos".

"Con la comida que botamos en Colombia cada año podríamos darle de comer a toda la población de Panamá, más toda la población de Uruguay y toda la población de Luxemburgo las tres comidas al día durante un año".

Juan Carlos Buitrago, director de Ábaco, organización que agrupa a 24 bancos de alimentos coloombianos.

Eso se traduce, a su vez, en que con toda la comida que se desperdicia cada año en el país "se podría acabar con el hambre en Colombia".

"La paradoja es gigante hoy en Colombia: tenemos 20,4 millones de personas que tienen o que están utilizando estrategias de afrontamiento porque no logran acceder a los alimentos que necesitan, que están bajando la calidad de lo que comen saltándose comidas, pidiendo alimentos prestados o endeudándose para adquirir alimentos".

Juan Carlos Buitrago, director de Ábaco, organización que agrupa a 24 bancos de alimentos coloombianos.

Además, las cifras son alarmantes, ya que en lo que va de año 219 menores de cinco años han muerto por desnutrición y más de 560.000 niños tienen desnutrición crónica, todo mientras "Colombia bota la tercera parte de los alimentos".

Y más allá del hambre, "si la pérdida y el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero", alerta WWF-Colombia.

Le puede interesar: Reabren los servicios de la clínica Rafael Uribe Uribe en el norte de Cali

¿Dónde se desperdicia y qué hacer?

El 40 % de los alimentos que se pierden en el país están en la producción agropecuaria, por la falta de planes de abastecimiento que pongan en "una balanza la oferta y la demanda" para no producir de más.

Además, de la escasez de rutas terciarias o buen estado de las vías para el transporte de alimentos.

Eso hace que "muchos agricultores a veces prefieran botar la cosecha porque les sale más caro cosechar".

Y aún así, las frutas y verduras son de los alimentos que más se desperdician en Colombia.

Por otro lado, el 16 % de los alimentos que se desperdician provienen de los hogares.

Según un estudio de WWF, los colombianos entienden el desperdicio "solamente como lo que ocurre en el plato", pero engloba mucho más como el vencimiento de alimentos sin consumir.

Colombia tiene una reciente ley de desperdicio de alimentos cuya implementación está en marcha, pero como individuos, señalan desde las organizaciones, se pueden adelantar acciones para prevenir el desecho de alimentos.

Entre estas acciones están planear la compra o buscar un mejor método para el almacenamiento, que sea más eficiente.

Hacer un inventario de las fechas de vencimiento o congelar los alimentos puede ser una buena estrategia.

También es fundamental "comer local", aprovechar lo que está más cerca en cada región, que no solo ayuda a evitar el desperdicio, sino también al medioambiente, recuerda WWF-Colombia.

Lea también: Se conocen más detalles del estado de salud de Tirso Duarte tras ataque

Los desperdicios y el medioambiente

El desperdicio de alimentos afecta al medioambiente "por punta y punta", recuerda Carolina Escallón, oficial de Consumo Sostenible de WWF-Colombia.

La parte final suele ser la más visible, cuando se tira a la basura y los residuos que genera, que acaban en algún relleno sanitario de la ciudad.

La degradación de estos acaba produciendo gas metano que, a su vez, su conecta con el ciclo de gases de efecto invernadero.

Lo anterior, hace el clima más inestable y acaba incidiendo en la producción de alimentos.

Por otro lado, la producción de alimentos a escala global utiliza el 34 % de la tierra y el 70 % del agua dulce.

Así que, cuando se desecha un alimento, también se están tirando a la basura todos los recursos utilizados para el cultivo del mismo.

En este sentido, "si la variabilidad climática sigue aumentando -provocando lluvias torrenciales o sequías prolongadas, por ejemplo- vamos a poner en riesgo los cultivos" y, por tanto, no se podrá paliar el hambre.

Lo mismo ocurre si sigue habiendo altos índices de pérdida de biodiversidad.

Laia Mataix Gómez

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández ha sido sancionado por golpear a un concejal y por una presunta persecución laboral a un funcionario de la Alcaldía.

Petro cuestiona al CNE tras revocatoria a la candidatura de Rodolfo Hernández
El presidente de Colombia Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Rodolfo Hernández ha sido sancionado por golpear a un concejal y por una presunta persecución laboral a un funcionario de la Alcaldía.

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se mostró en "desacuerdo" con la decisión adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE revocó la candidatura de Rodolfo Hernández, con quien el mandatario se disputó la Presidencia el año pasado, a la gobernación del departamento de Santander.

"Con el caso de Rodolfo Hernández, mi rival en la presidencial, se ha revivido la tesis de quitar derechos políticos por sanciones administrativas en abierto desacato a la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que es de obligatorio cumplimiento".

Gustavo Petrp, presidente de Colombia.

En los pasados días, y apena a un mes de que se celebren las elecciones regionales el 29 de octubre, el CNE ha revocado varias candidaturas.

Lea también: Tirso Duarte habría resultado herido en medio de un ataque: Esto se sabe

Entre las revocatorias, está la del polémico exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como "el Hombre Marlboro", a la alcaldía de Maicao, en La Guajira, y al candidato a la gobernación del Valle del Cauca, Tulio Gómez, quien es el máximo accionista del América de Cali.

Rodolfo Hernández, quien obtuvo un escaño en el Senado tras perder las oposiciones como marca la ley colombiana, renunció al mismo para optar a la gobernación de su departamento.

Sobre el excandidato presidencial recaen tres sanciones, que llevaron a la Procuraduría a imponerle una inhabilitación de tres meses para ejercer cargos públicos.

El ingeniero ha sido sancionado por golpear a un concejal, por una presunta persecución laboral a un funcionario de la Alcaldía y por agredir verbalmente a un ciudadano, todas ellas mientras ejerció el cargo de alcalde de Bucaramanga, capital del departamento.

"Es la población la que debe decidir libremente sus mandatarios locales. En muchas regiones decisiones administrativas del CNE están cambiando la decisión de los pueblos".

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Será esta autoridad la que, precisamente, tenga que investigar los recientes escándalos relacionados con la financiación de la campaña del ahora Presidente, a la que podrían haber entrado dineros procedentes del narcotráfico según las últimas revelaciones, tanto de su hijo, Nicolás Petro Burgos, como de investigaciones periodísticas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Policías con cargos administrativos también patrullarán las calles: Gustavo Petro

El Presidente de la República realizó este anuncio con el buscará reforzar el pie de fuerza ante el aumento de la inseguridad.

Policías con cargos administrativos también patrullarán las calles: Gustavo Petro
Especial para 90minutos.co

El Presidente de la República realizó este anuncio con el buscará reforzar el pie de fuerza ante el aumento de la inseguridad.

Compartir

Tras el consejo de seguridad que se realizó en la localidad de Kennedy, Bogotá, Gustavo Petro informó que el personal policial que se encuentra en labores administrativas deberán apoyar en el cuidado de las calles.

Asimismo, este anuncio solamente tendría vigencia en la capital del país, debido al creciente índice de inseguridad que se viene presentado en dicha localidad. De igual manera, en el consejo participó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la cúpula militar y policial.

Le puede interesar: Reportan más de 1.900 temblores en el volcán Nevado del Ruiz ¿Qué está pasando?

Gustavo Petro anunció la medida mediante la rueda de prensa una vez finalizada la exhaustiva reunión:

“Tuvimos dos ejes, el eje de cómo aumentar en el corto plazo la fuerza policial en la ciudad de Bogotá, (…) buena parte del crecimiento del número de efectivos de la Policía fue llevado a zonas de violencia, a cubrir territorio que la Policía había abandonado hace bastante, en medio de la violencia”

Adicionalmente, el Jefe de Estado confirmó que la Fuerza Pública en la capital del país “no podía resistir el ataque, no estaba capacitada para ese tipo de conflicto”. Sumando que, los oficiales que se encuentren en labores administrativas “debería estar capacitados porque la misión de la Policía es la seguridad ciudadana”.

Por su parte, el creciente número de habitantes ha provocado que la Policía haya bajado de manera considerada las unidades, llegando a estar aproximadamente en 10 mil policías por cada 100 mil ciudadanos.

Especial para 90minutos.co

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: