Este miércoles 27 de octubre, Confecámaras anunció que entre enero y septiembre de 2021, más de 251 mil empresas se crearon en Colombia. La cifra fue de 16,6 % más alta que las empresas creadas en el mismo periodo del año 2020.
Frente a este avance, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, comentó que, “por más difíciles que sean las circunstancias, nuestro país saldrá adelante gracias al espíritu de sus empresarios; que se negaron a rendirse y siempre buscan transformar su realidad en busca de oportunidades para mantener y fortalecer sus negocios y generar empleo”.
Dentro de las nuevas empresas registradas entre enero y septiembre de 2021, el Registro Único Empresarial Y Social explicó que el 75,1 % corresponde a personas naturales y un 24,9 % a sociedades. Seguidamente, se crearon 251.008 firmas, superior a las 215.252 unidades productivas de septiembre del año 2020.
Asimismo, las sociedades aumentaron un 22,0 % en relación al año 2020; con ello, pasó de 51.227 a 62.485 en 2021. Por otro lado, las personas naturales pasaron de 164.025 a 188.523; lo que representó un crecimiento del 14,9 %.
Lea además: El oriente de Cali tendrá concierto gratuito para incentivar vacunación
Según Confecámaras, el sector que más creció fue el de servicios, pues presentó un avance del 17,2 %, seguido del sector comercio, con un 15,3 %; industria con 15,2 % y construcción con 15,7 %.
Cabe destacar que el 52,7 % de empresas creadas entre enero y septiembre de 2021, se formaron por brindar al menos un empleo; esto ha permitido aumentar los indicadores en el campo laboral. Además de ello, Confecámaras resalta los sectores más dinámicos en empleo; como alojamiento y servicios de comida e industrias manufactureras y el comercio colombiano.
Un reto colombiano
Por su parte, Julián Domínguez señaló que “el gran reto que tenemos como país es la generación de empleo; para lo cual es fundamental seguir impulsando las actividades productivas con el fin de lograr su fortalecimiento y crecimiento. Es por ello por lo que las Cámaras de Comercio se la han jugado no solo fomentando el emprendimiento, sino apoyando a las empresas para que perduren; puedan operar de una manera más eficiente y conservar sus empleos”.
Las nuevas empresas creadas en este añ, están conformadas por microempresas, en un 99,5 %, luego están las pequeñas empresas con un 0,4 % y por último, las medianas y grandes empresas con 0,03 %.
Por último, Confecámaras realizó una encuesta para conocer la reactivación laboral y acciones que toman las regiones del país. Estas serán presentadas en el Congreso Virtual de Confecámaras los días 28 y 29 de octubre.
Sigue nuestras redes sociales: