Este lunes se llevó a cabo el primer encuentro entre el Gobierno de Colombia y las EPS para dialogar sobre la crisis financiera que estas afrontan.
Cabe recordar que, en los últimos días, Sura, Compensar y Sanitas alertaron que si no lograban solucionar estos problemas, podrían dejar de prestar sus servicios de Salud en el mes de septiembre.
La Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud, estas tres EPS y otros sectores de la salud llegaron a varios acuerdos, entre esos que los servicios no iban a ser suspendidos.
La presidenta ejecutiva del gremio que reúne a las EPS del régimen contributivo (ACEMI), Ana María Vesga, señaló que están dispuestos a dialogar con el Gobierno para solucionar esta crisis financiera que puede afectar a más de 10 millones de colombianos.
"Pudimos expresar los temas que particularmente están inquietando, tanto los de hoy, como los que vienen estructuralmente de mucho tiempo, y hay buena disposición al diálogo y a que sea así".
Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de ACEMI.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que para final de este año se les estarán pagando 10 billones de pesos a las tres EPS.
"A las EPS, en este caso Sura, Compensar y Sanitas, se les ha girado más de 14 billones de pesos al mes de julio y les vamos a girar otros 10 billones si continúan atendiendo a los pacientes. Yo le he dicho claramente a las EPS que tengan cuidado porque los están utilizando para montar una crisis”.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
"Los ciudadanos deben entender que no se dejará de prestar el servicio de salud, y si alguna EPS no puede mantenerse en el sistema, vamos a transferir los pacientes para que se les brinden la atención en otra entidad prestadora, porque el Gobierno cuenta con los recursos para garantizar la atención", afirmó Jaramillo.
Además, la Defensoría del Pueblo informó que hará un acompañamiento durante todas las mesas de trabajo que el Gobierno y las EPS decidan hacer.
Con esto se quiere tener certeza sobre las cifras de la Unidad de pago por capitación, UPC, presupuestos máximos, y seguir avanzando en acuerdos que permitan superar lo que actualmente está sucediendo para con ello, garantizar la prestación de los servicios de salud.
Lea también: Reportan más de mil casos de consumo de Fentanilo en Colombia
“Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos siendo mediadores neutrales y ofrecimos nuestros buenos oficios para estar en las mesas convocadas, que se realizarán mañana y el miércoles, en las cuales será definida la metodología de los temas”.
Luis Andrés Fajardo, vicedefensor del Pueblo.
Asimismo, el vicedefensor festejó este acuerdo que se logró con el fin de garantizar la salud de más de 13 millones de colombianos.
“Logramos un acuerdo sin ganadores ni perdedores, sin líneas ideológicas diferentes a la de proteger los derechos de los usuarios. Resaltamos el tono cordial de la mesa. Nos alegra anunciar que los servicios de salud no serán suspendidos”.
Luis Andrés Fajardo, vicedefensor del Pueblo.
Sigue nuestras redes sociales: