Colombia

¿Ley Mordaza?: a medianoche aprobaron artículo que afectaría a la prensa

El artículo que se aprobó anoche en la Cámara de Representantes es calificado por críticos y periodistas como una "persecución".

¿Ley Mordaza?: a medianoche aprobaron artículo que afectaría a la prensa
Especial para 90minutos.co

El artículo que se aprobó anoche en la Cámara de Representantes es calificado por críticos y periodistas como una "persecución".

Compartir

En la noche anterior, este 6 de diciembre, la Cámara de Representantes del Congreso Nacional aprobó un artículo que limitaría la acción de los periodistas ante posibles denuncias por corrupción. El artículo es el número 68, que hace parte del Proyecto de Ley Anticorrupción; y que es promovido por el congresista César Lorduy, del partido Cambio Radical.

El artículo que ya genera polémica en la opinión pública dice que, “cuando quien profiera injuria o calumnia en contra de un servidor público o ex servidor público; sea representante legal o miembro de cualquier organización comunitaria y la utilice para cometer el delito; el juez de control de garantías o el juez de conocimiento, según el caso, previa solicitud del fiscal o la víctima, ordenará a la autoridad competente que, previo cumplimiento de los requisitos legales establecidos para ello, proceda a la suspensión o cancelación de la personería jurídica de la organización comunitaria a la que pertenece”.

Artículo relacionado

Además, apunta que, “quien pretenda atacar u obstruir las funciones constitucionales y legales de algún funcionario público; denunciando hechos falsos sobre él o su familia; incurrirá en prisión de 60 a 120 meses y multa de 13,33 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que sea procedente algún beneficio o subrogado penal”.

Posible censura al periodismo

Por tal razón, múltiples personalidades de la opinión pública, opositores de esta propuesta aprobada, así como periodistas y defensores de la libertad de prensa han criticado la decisión; calificando este hecho como un nuevo acercamiento a la censura del periodismo colombiano, semejante a decisiones tomadas en países con graves violaciones a estos derechos constitucionales, tales como Venezuela o Nicaragua.

Artículo relacionado

Una de las congresistas que se opuso a la aprobación de este polémico artículo es Juanita Goebertus, del Partido Verde; quien afirmó que, con esta decisión, se aprobó “la persecución de la oposición y de los periodistas que critiquen a los funcionarios públicos, quitándoles la personería jurídica. Incluso, sin haber sido condenados por injuria y calumnia”.

“Quienes han defendido la proposición hasta el momento dicen que debe haber una condena de injuria y calumnia. Pero cuando uno lee el texto propuesto, dice “quien profiera injuria o calumnia”, no quien haya sido condenado por injuria y calumnia. Con lo cual, hay una violación al debido proceso”; destacó la representante Goebertus.

Artículo relacionado

Por otro lado, Jonathan Bock, director de la Fundación para la Libertad de Prensa puntualizó que “no se había aprobado, en las últimas décadas, una disposición legal tan regresiva contra la prensa como la que aprobó la Cámara anoche”.

“Lo que votaron 73 congresistas abre la puerta a sanciones y represión como la que existe en Venezuela o Nicaragua. ¡Es censura; una vergüenza!”; afirmó Bock.

Lea también: Colombia superó 25 millones de personas con esquema completo de vacunación

"Es antidemocrático"

Frente a esto, también varios periodistas se pronunciaron ante la “mordaza” que esta nueva Ley impondría al periodismo. Así como lo hizo José Guarnizo, quien se quejó fuertemente contra los congresistas que aprobaron el artículo 68 del proyecto de Ley Anticorrupción.

“Tenemos congresistas corruptos que legislan para que no se les pueda llamar corruptos, como en una dictadura”; afirmó Guarnizo, director del medio de comunicación Vorágine.

Artículo relacionado

Otro congresista que se pronunció fue el representante a la Cámara por el Valle, Juan Fernando Reyes Kuri; quien destacó que se opusieron “tajantemente a lo que a medianoche aprobó la Cámara”.

¡Restringir la libertad de prensa en Colombia es antidemocrático! ¡Muy peligroso!”; escribió Reyes Kuri, representante del Partido Liberal.

Artículo relacionado

No obstante, el congresista César Lorduy, promotor de este artículo, argumentó al diario El Tiempo que su objetivo es “que lo que se evalúa como corrupción sea efectivamente corrupción y que no sea calumnia o injuria”.

Además, mencionó a ese medio de comunicación que no hay elementos de prohibicionismo; pues, se podrán seguir realizando investigaciones, señalamientos, cuestionamientos y críticas a funcionarios públicos.

Otras noticias:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Benedetti asegura que audios con Laura Sarabia fueron manipulados

Al parecer, Benedetti consiguió 15 mil millones de pesos para que Gustavo Petro ganara la presidencia en 2022, según los audios revelados por Revista Semana.

Benedetti asegura que audios con Laura Sarabia fueron manipulados
Especial para 90minutos.co

Al parecer, Benedetti consiguió 15 mil millones de pesos para que Gustavo Petro ganara la presidencia en 2022, según los audios revelados por Revista Semana.

Compartir

Armando Benedetti asegura que los audios de WhastApp con Laura Sarabia, en los cuales se asegura que Petro recibió dinero para su campaña en 2022, fueron manipulados.

En los audios Benedetti se queja de que el presidente Petro no lo atendió cuando lo requirió, por lo que se enojó con Laura Sarabia, exjefa de gabinete del mandatario.

Artículo relacionado

“Y ayer el presidente: ‘no, no, es que tengo afán’. Ajá, marica, yo hice 100 reuniones (...) 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé".

Al parecer, Benedetti consiguió 15 millones de pesos para que Gustavo Petro ganara la presidencia en 2022, según los audios revelados por Revista Semana.

Vea también: Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

"Además, lo que te voy a decir no es una amenaza (...) veo que esto me puede emputar, pateo hijueputa, y ahí nos caemos todos hijueputa”.

Sin embargo, Benedetti dijo que esos audios habían sido manipulados y que eran falsos, desmintiendo todo lo que en ellos se decía sobre la campaña de Petro.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro publicó una foto con su hija, Sofía Petro, donde él asegura que no está “intranquilo” con toda esta situación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Este año se debe planificar la compra de gasolina importada": Gustavo Petro

El jefe de Estado explicó que el déficit por subsidio a la gasolina puede sobrepasar los 50 billones de pesos, por lo que anunció que este año debe planificarse la compra de gasolina importada.

"Este año se debe planificar la compra de gasolina importada": Gustavo Petro
Foto: Presidencia

El jefe de Estado explicó que el déficit por subsidio a la gasolina puede sobrepasar los 50 billones de pesos, por lo que anunció que este año debe planificarse la compra de gasolina importada.

Compartir

El presidente Gustavo Petro se refirió, este domingo, a la reciente decisión del Ministerio de Minas y Energía de subir 600 pesos al precio del galón de gasolina.

"Esta es mi gran preocupación de estos meses y sobre la cual hemos tomado decisiones".

Gustavo Petro.

Pues es importante recordar que esos 600 no han sido el único incremento en los últimos meses. De acuerdo con Petro; lo que se ha hecho es subir el precio de la gasolina sin tocar el del ACPM para evitar que haya un alza grande en los precios. 

Vea también: Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

Asimismo, explicó que se incrementa el precio de la gasolina para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares.

Además, dijo que no sube el diesel para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos. Estos se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible.

"Hasta que los precios internos coincidan con el importado cierre el aumento del déficit y se pueda pagar la deuda en los meses sucesivos, disminuyendo el déficit paulatinamente".

Gustavo Petro.

¿De cuánto es el déficit?

Por otro lado, el presidente explicó que el déficit por subsidio a la gasolina puede sobrepasar los 50 billones de pesos, debido a que en el segundo semestre del 2022 disminuyó la capacidad de refinación en Colombia y al mismo tiempo subieron los precios internacionales del petroleo y la gasolina.

"En este año debe planificarse la compra de gasolina importada y aprovechar que su precio baja con el petróleo. Así en este año dejará de crecer el déficit cuando se encuentre el precio interno con el internacional". 

Gustavo Petro.

Finalmente, concluyó diciendo que una vez alcance el país el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejarán de flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

El presidente Gustavo Petro aceptó que hubo un error en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de la educación superior.

Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

El presidente Gustavo Petro aceptó que hubo un error en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo de la educación superior.

Compartir

El presidente Gustavo Petro, aclaró lo que su gobierno busca en materia de educación superior; y que no quedó consolidado con claridad en el Plan Nacional de Desarrollo.

El mandatario asegura que; "en el Plan Nacional de Desarrollo cometieron un error porque colocaron 'Universidades Nuevas'; nuestro objetivo es que más muchachos y muchachas estudien en las universidades que ya existen".

Lea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

Frente a esto, desde Cidesco, aseguraron que la llegada de estudiantes es viable; sin embargo, se deben aportar las condiciones del gobierno.

Déibar Hurtado, Presidente de Cidesco, asegura que; "las universidades hoy están con las condiciones de recibir a más jóvenes".

Por su parte, Édgar Varela, Rector de Univalle, asegura que; "a nosotros como Universidad del Valle nos parece muy importante este aspecto porque ya lo venimos haciendo; estamos en nueve sedes regionales desde hace 37 años".

Varela aseguró que la claridad de Petro es prudente, en el sentido de que ya hay una infraestructura que se puede potenciar y ampliar la oferta planteada por el Gobierno de al menos medio millón de cupos nuevos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: