Colombia

La UBPD logró el reencuentro de un padre con sus hijas y su excompañera

Después de 29 años, y gracias a la contribución de un amigo, la familia se reencontró en el departamento del Cauca.

Después de 29 años, y gracias a la contribución de un amigo, la familia se reencontró en el departamento del Cauca.

Compartir

La familia se desintegró en 1993 tras varios intentos de reclutamiento del padre para que hiciera parte de las filas de grupos armados que, en ese momento, disputaban el control del pacífico colombiano.  

Después de 29 años, y gracias a la contribución de un amigo, la familia se reencontró en el departamento del Cauca.  

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), a través de su Grupo Interno de Trabajo Territorial Cali - Satélite Pasto; en el desarrollo del Plan Regional de Búsqueda Centro Nariño; logró el reencuentro de un padre afrodescendiente de 57 años con sus dos hijas de 37 y 34 años y su excompañera.  

Artículo relacionado

El padre y sus familiares no se veían desde 1993, cuando la familia se desintegró en medio de la violencia y reclutamiento forzado por parte de grupos armados que se disputaban el control de la zona donde residía la familia. 

Para Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda, el reencuentro contribuye a la construcción de la verdad sobre lo ocurrido con las personas desaparecidas en razón del conflicto armado de la mano de las víctimas.  

Para la Unidad de Búsqueda es muy satisfactorio poder ver que la labor humanitaria y la dirección de la búsqueda que se le ha encomendado va ofreciendo resultados y respuestas a familias que durante mucho tiempo no han cedido en la búsqueda de sus seres queridos.  

Lea también: "Cuando los pongan en venta costarán menos": esto dijo Petro sobre el dólar

Este es el séptimo reencuentro de la Unidad de Búsqueda, hace parte de las actividades del Plan Regional de Búsqueda Centro Nariño, actualmente en construcción con las familias; organizaciones de la sociedad civil que buscan a las personas desaparecidas en razón del conflicto.  

Inicialmente se ha identificado un universo de 664 personas dadas por desaparecidas.  

Artículo relacionado

Así fue la búsqueda

En 1993, luego de que la familia fuera víctima de un desplazamiento forzado, el padre decidió emigrar para proteger su integridad; tomando un rumbo desconocido para sus familiares.  

Estuvo en el centro y sur del país por más de 25 años, siendo víctima de nuevos desplazamientos en los departamentos de Caquetá, Tolima, Huila y Putumayo; debido a enfrentamientos entre grupos armados.  

Además, fue secuestrado y sometido a trabajos forzados por grupos que ejercían control territorial en el departamento del Caquetá.   

Le puede interesar: Intolerancia: mujer trans terminó en el hospital por brutal golpiza de dos sujetos

Por años, su excompañera recorrió distintos municipios del sur occidente del país; en su búsqueda. Para posteriormente; convertirse en lideresa de una organización de familias que buscan en su territorio; pero por amenazas, desistió de la búsqueda.  

En diciembre del 2021, la familia decidió retomar la búsqueda y se comunicó con el satélite de la UBPD en Pasto. Su excompañera indicó que temió que hubiese fallecido; pero facilitó documentos y fotografías porque “por momentos tenía la intuición de que podría encontrarse con vida”  

La investigación humanitaria y extrajudicial de la Unidad de Búsqueda permitió ubicar a la persona a comienzos del 2022, en la región del Magdalena Medio.  

Artículo relacionado

Un amigo de la persona buscada participó y contribuyó a la comunicación y reencuentro de la familia y trabajó de la mano con el Grupo Interno de Trabajo Territorial Barrancabermeja; quien también acompañó al reencuentro.  

Después de varios meses de preparase para el reencuentro, y con el apoyo psicosocial del Comité Internacional de la Cruz Roja –CICR-; la familia pudo abrazarse.  

El padre, sus hijas, una nieta y su excompañera se reencontraron en un espacio seguro en el que lograron reconocerse, comprender lo sucedido y retomar contacto.  

Lea también: Iván Duque se pronuncia tras comunicado de la 'Segunda Marquetalia'

El reencuentro fue un espacio emotivo; solidario y cercano que se construyó en acuerdo con los distintos integrantes de la familia; atendiendo a sus particularidades etnicoterritoriales, culturales, espirituales y de género.  

Por último, en la ciudad de Bogotá también se dio un reencuentro de un hermano con su familia.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas
Especial para 90minutos.co

La Embajada de Estados Unidos en Colombia adoptó nuevas medidas para reducir el tiempo de espera de este documento, conozca más información.

Compartir

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados unidos compartió las nuevas medidas para agilizar el trámite de la visa.

Entre las nuevas medidas, se destaca la llegada de profesionales de diferentes partes del mundo para ayudar en la gestión de este documento. “Profesionales consulares de alrededor del mundo han llegado a nuestra sección consular para ayudar a procesar solicitudes de visas. Nuestra prioridad es reducir los tiempos de espera”, afirman.

Lea también: Supertransporte dictó medida de vigilancia a Ultra Air debido a crisis

A pesar de que desde el gobierno han manifestado que este es un proceso que puede tardar varios años; ya se han compartido nuevas ideas para mejorar el tiempo de espera a la hora de tramitar este documento.

El 8 de marzo se llevó la primera reunión donde  se revisaron los requisitos del programa de admisión, según los cinco pilares establecidos por el Gobierno de los Estados Unidos: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje/identidad.

Finalmente, se conoció que a esta reunión asistieron el vicecanciller, Francisco Coy; el embajador Murillo; el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García y representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil y diferentes dependencias de la Cancillería.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Presidente Petro anunció el hundimiento de la Reforma Política
Foto tomada de: MININTERIOR

En horas de la mañana, el presidente Gustavo Petro negó la reforma política, anunció que en ella ya “no queda ningún tema progresista”.

Compartir

Por medio de su cuenta de Twitter, Petro decretó el rechazo al controvertido proyecto de la Reforma Política. Asegurando que, la reforma no aporta un avance en la calidad de la política.  

El anuncio, dio paso al hundimiento total del proyecto que estaba generando discusiones entre los partidos políticos y la opinión pública, por las diferentes irregularidades que tendría la reforma y por los famosos ‘micos’.  

Esta noticia, se da después de que los integrantes del Pacto Histórico le pidieran al mandatario archivar la reforma y realizar una nueva propuesta donde tengan en cuenta a los diferentes actores políticos.  

Uno de los ‘Micos’ más controversiales dentro de la reforma, es el aval a los congresistas de poder tener cargos de ministros y poder volver al cargo Legislativo que manejan sin entrar en alguna inhabilidad.  

Sin embargo, el auge de la polémica es el apoyo que le daban los congresistas del pacto histórico como María José Pizarro, Ariel Ávila y Julián Gallo.  

Lea también: La vicepresidenta Francia Márquez denunció posible atentado en su contra

Cabe recordar que esta reforma sería un fuerte golpe a la democracia del país; pues, tendrían listas cerradas sin paridad y universalidad en el periodo legislativo.  

Por otra parte, todavía se tiene al pendiente el trato de otras reformas, como la de la salud, pensiones, justicia y empleo. En las cuales también se tendrá un trámite complicado por parte del Congreso.  

Le puede interesar: Gustavo Petro mantendrá operativos en zonas donde está el Clan del Golfo

Finalmente, al darse el hundimiento de este proyecto, sería el primer fracaso del periodo presidencial de Petro en la parte legislativa; debido a que, se venía con el ideal de tendría amplias mayorías para sus proyectos.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: