Colombia

Judicializan a policía que causó la muerte de un joven en medio de las marchas

El policía, Gonzalo Moreno, fue encontrado como presunto responsable de la muerte de un joven que participó en las marchas del 2021.

Judicializan a policía que causó la muerte de un joven en medio de las marchas
Especial para 90minutos.co

El policía, Gonzalo Moreno, fue encontrado como presunto responsable de la muerte de un joven que participó en las marchas del 2021.

Compartir

Patrullero de la Policía es judicializado por ocasionarle la muerte a manifestante en junio de 2021 en Bogotá.

El policía, Gonzalo Moreno, fue encontrado como presunto responsable de la muerte de un joven que participó en las marchas del 2021.

Artículo relacionado

Según las investigaciones, la Fiscalía demostró con pruebas que el policía del Esmad disparó un lanzagranadas contra la víctima. El joven estaba distraído y no vio cuando el policía lazó la granada que impactó en su cabeza.

“Al parecer, desconoció los parámetros dispuestos en los manuales que rigen la especialidad y desatendió los protocolos de uso definidos para este tipo de artefactos; pues lo accionó de manera lineal y directa a una distancia de 27 metros, e impactó en la cabeza al particular, de 26 años”.

Fiscalía General de la Nación.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó al patrullero el delito de homicidio. El procesado no aceptó los cargos.

Hasta el momento no se ha impuesta una medida de aseguramiento para el patrullero, pero el uniformado seguirá vinculado a la investigación.

Le puede interesar: Fuerte sismo sacudió al centro del país este jueves 7 de julio

Procuraduría investiga escándalo de corrupción con dineros para la paz

La Procuraduría General de la Nación abrió este jueves 24 actuaciones disciplinarias por irregularidades en la aprobación y ejecución de recursos destinados a proyectos del acuerdo de paz. Este se firmó en 2016 entre el Estado y la guerrilla de las Farc.

"El Ministerio Público adelanta 24 actuaciones disciplinarias por presuntas irregularidades en la aprobación y ejecución de los proyectos con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) viabilizados; priorizados y avalados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD)-Paz", anunció en un comunicado.

Según el ente de control, se llevan a cabo pruebas para verificar si hubo conductas irregulares de los funcionarios; y la afectación del uso de los recursos del SGR en proyectos. Esto por cerca de $ 250.000 millones, ubicados en municipios priorizados para el posconflicto (PDET) en Amazonas; Antioquia; Bolívar; Cauca; Cesar; Córdoba; La Guajira; Nariño; Quindío; Risaralda; Sucre; Tolima y Valle del Cauca.

"El Grupo Especial de Seguimiento al SGR de la Procuraduría priorizó el análisis de 27 proyectos de inversión aprobados por el OCAD-Paz por más de $ 437.000 millones; y observó riesgos y presuntas irregularidades en la ejecución de estas iniciativas que dieron lugar a abrir 10 indagaciones previas y dos investigaciones disciplinarias", informó.

Artículo relacionado

Otras actuaciones de la Procuraduría por presunta irregularidad

Por otra parte, la Procuraduría avanza en 12 actuaciones disciplinarias por presuntas irregularidades en el manejo de estos recursos y en la ejecución de proyectos del OCAD-Paz por parte de funcionarios del Fondo Colombia en Paz; el Instituto Nacional de Vías (Invías); la Agencia de Renovación del Territorio; el ministerio de Educación; la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación; las gobernaciones de Cauca y Caquetá; y de las administraciones municipales de Fonseca y Urumita en La Guajira.

El escándalo de los recursos de paz fue revelado por la emisora Blu Radio y asegura que varios funcionarios cobraban un porcentaje del valor de los proyectos para incidir en su trámite.

Las FARC y el Estado colombiano firmaron el acuerdo de paz en 2016 y desde entonces se crearon varios organismos estatales para promover proyectos productivos y la reinserción en la sociedad de los excombatientes. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Se conocieron los nombres de las víctimas del accidente de un helicóptero del Ejército

Se conocieron los nombres de los integrantes de las fuerzas armadas que fallecieron en el accidente de un helicóptero oficial.

Se conocieron los nombres de las víctimas del accidente de un helicóptero del Ejército
Especial para 90minutos.co

Se conocieron los nombres de los integrantes de las fuerzas armadas que fallecieron en el accidente de un helicóptero oficial.

Compartir

En la tarde de este domingo, 19 de marzo, se registró la caída de la aeronave Bell UH1N de matrícula EJC4227, del Ejército Nacional.

En medio de una operación militar de abastecimiento a la Fuerza de Tarea Conjunta Titán; el helicóptero adscrito a el Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación Nº 7, se precipitó en zona rural de Quibdó, departamento de Chocó.

Lea también: En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó

Con el pasar del tiempo, se conocieron los nombres de las cuatro víctimas fatales que dejó este accidente aéreo; se trata de el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa; la piloto, teniente Julieth Girleza García Cordero; el jefe de tripulación, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el técnico de vuelo, sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.

Historias de vida

  • Capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa

Nació en el municipio de San Andrés, en el departamento de Santander, el 18 de mayo de 1990. Con 13 años de servicio, ingresó a la Escuela Militar en enero del año 2009 y ascendió a subteniente en diciembre de 2011; era del Arma de Aviación, piloto de ala rotatoria, profesional en ciencias militares, administrador logístico y especialista en ciencias militares para el planeamiento. Tenía un entrenamiento especializado en EE.UU para esta clase de aeronave.

Primera mujer piloto del helicóptero UH1N

  • Teniente Julieth Girleza García Cordero

Oriunda de Cúcuta, Norte de Santander; ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en el año 2012 y ascendió al grado de subteniente en el 2015.

Desde que inició su carrera militar se destacó por ser una oficial disciplinada, con actitud positiva para atender las necesidades del servicio, es por eso que en junio de 2019 fue la primera mujer militar en realizar el curso de piloto para el helicóptero UH1N.

La teniente Julieth Girleza García fue en el año 2020 la primera mujer piloto del Ejército Nacional en el helicóptero UH1N. Ayer se encontraba cumpliendo la misión institucional, realizando labores de abastecimiento a las tropas en el departamento de Chocó.

  • Sargento Segundo Johan Andrés Orozco Neira

Oriundo de Barranquilla, Atlántico; ingresó a la escuela Militar de Suboficiales en marzo de 2008 y ascendió al grado de cabo tercero en septiembre de 2009. Era casado y tenía dos hijos.

Durante su carrera militar se destacó por su espíritu de servicio y constante preparación, que lo llevaron a adelantar estudios y cursos tales como maestro de soga rápida, lancero, mantenimiento aeronáutico, inglés aeronáutico, líder de grupo, tripulante de UH-1.

  • Sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla

Nació en la ciudad de Bogotá; ingresó a la Escuela Militar de Suboficiales el año 2009. Casado y con un pequeño hijo de cuatro años.

El sargento Leguizamón tenía formación como tripulante de vuelo UH-1N, además de Derechos Humanos y DIH. En el año 2021, su destacada labor en la Aviación del Ejército fue reconocida con la medalla Servicios Distinguidos en Operaciones de Aviación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó

En video quedó registrado el momento de la caída de un helicóptero en cercanías al río Cabí en Quibdó.

En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó
Especial para 90 Minutos

En video quedó registrado el momento de la caída de un helicóptero en cercanías al río Cabí en Quibdó.

Compartir

El hecho fue grabado desde una vivienda de Quibdó en el se puede observar como el helicóptero antes de caer al suelo, da una serie de vueltas en el aire hasta el momento de su impacto.

Obtenido de redes

Vea también: Renuncia masiva en el Ejército: 23 tenientes pidieron la baja en la institución

Tras el accidente el Presidente Gustavo Petro se pronunció a través de sus redes sociales, informando que "Hace pocos minutos se precipitó un helicóptero del Ejército en Quibdó que cumplía labores de abastecimiento. He dado la orden a las autoridades desplazarse inmediatamente a la zona para atender la emergencia e investigar las causas de lo sucedido".

Respecto a lo sucedido el Alcalde de este Municipio, Martín Sánchez y el presidente Petro informaron que aunque al lugar de los ellos llegaron organismos de socorro, no sobrevivió ninguna persona al accidente.

"Con tristeza lamento informar que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó. Acompaño a las familias del CT. Héctor Jerez, TE. Julieth García, SS. Johan Orozco y SS. Ruben Leguizamon en este doloroso momento. No los dejaremos solos", Gustavo Petro en sus redes sociales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"No le vaya a pegar, profe": Nuevo caso de maltrato animal en colegio de Córdoba

En el 2022, la Fiscalía imputó a 239 personas por maltratar o en el peor de los casos acabar con la vida de los animales indefensos.

"No le vaya a pegar, profe": Nuevo caso de maltrato animal en colegio de Córdoba
Especial para 90minutos.co

En el 2022, la Fiscalía imputó a 239 personas por maltratar o en el peor de los casos acabar con la vida de los animales indefensos.

Compartir

Un reciente caso de maltrato animal ha generado polémica en las redes sociales. Se trata de un profesor, de un colegio del municipio de Momil, Córdoba, que golpeó con un palo a un perro que se encontraba durmiendo en un salón de clases

Tras recibir el primer golpe, el canino se despertó asustado y empezó a llorar de dolor. Seguidamente, se dispuso a abandonar el salón de clases, mientras los alumnos le pedían al profesor que se detuviera.

Le puede interesar: Invías responde tras la reciente fractura de asfalto en la variante de Rosas

"No le vaya a pegar, profe. Si no estaba haciendo nada allí".

Expresaron los niños.

En cuanto a este hecho, ha causado controversia en las redes sociales, pues no sólo maltrató al animal, sino que también lo hizo en presencia de menores de edad. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales: