Colombia

Jueza otorga casa por cárcel a homicida que ha estado 14 veces en prisión

Pese a estar vinculado a más de 90 investigaciones, un juzgado de control de garantías le concedió al señalado casa por cárcel.

Jueza otorga casa por cárcel a homicida que ha estado 14 veces en prisión
Pantallazo de video.

Pese a estar vinculado a más de 90 investigaciones, un juzgado de control de garantías le concedió al señalado casa por cárcel.

Compartir

Un caso inusual se evidenció en un juzgado de control de garantías en el departamento del Chocó, donde una jueza ordenó medida de aseguramiento y concedió casa por cárcel a Josuar Esneider Córdoba Rentería, alias ‘Chespi’.

Según lo conocido, el individuo fue capturado por parte de las autoridades por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de arma de fuego; cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación.

Le puede interesar: Un 'airecito' pa' este sol: Centro comercial acoge animalitos por ola de calor

De igual manera, El Tiempo reveló que el capturado tiene un extenuante repertorio criminal, registrando alrededor de 21 investigaciones por delitos como:

  • Secuestro extorsivo
  • Homicidio
  • Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego
  • Hurto calificado
  • Terrorismo

Sumado a lo anterior, el individuo tiene un alias que aparece en al menos 90 investigaciones más en curso. Asimismo, suma aproximadamente 14 ingresos a la cárcel.

Lea además: Capturan a presuntos integrantes de grupo criminal que amenazaba a jueces en Tuluá

Decisión del juzgado

Por su parte, el juzgado de control de garantías rechazó la petición de la Fiscalía de enviar al Josuar Esneider Córdoba Rentería a un centro penitenciario en el Chocó. En contraste, le otorgó casa por cárcel.

Adicionalmente, la jueza argumentó que el señalado mantiene su presunción de inocencia, pese a los múltiples ingresos a prisión y tiene investigaciones en su contra por varios delitos, no ha sido condenado en ninguno de los casos.

De manera similar, el fiscal del caso confirmó que el más reciente ingreso a un centro de reclusión fue realizado en febrero de este año, por ende:

“Esta persona es proclive al delito (…) es un peligro para la sociedad”

Pero el juzgado fue firme con la decisión.

Por el momento, alias ‘Chespi’ se encuentra en su casa cumpliendo con la orden de la jueza y esperando el desarrollo de las demás investigaciones que presenta en su contra.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Colombia se une al Tratado de 'No Proliferación de los Combustibles Fósiles'

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado su adhesión al Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que cuenta ya con el respaldo de una decena de países.

Colombia se une al Tratado de 'No Proliferación de los Combustibles Fósiles'
Diferentes líderes de Estado, entre ellos el presidente de Colombia, Gustavo Petro (3d), en un evento organizado en la Cumbre del Clima COP28, en Dubái, sobre el Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles. EFE/Isaac J. Martín

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado su adhesión al Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que cuenta ya con el respaldo de una decena de países.

Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado su adhesión al Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que cuenta ya con el respaldo de una decena de países, durante un evento de alto nivel en la Cumbre de Cambio Climático (COP28) de las Naciones Unidas, en Dubái.

De esta forma, el país latinoamericano se convierte en el primer Estado continental que se une a este compromiso internacional, que nació en 2019 con el impulso de varios archipiélagos-Estado del océano Pacífico, Asia y el Caribe como Tuvalu, Timor-Leste, Antigua y Barbuda, Fiji y Vanuatu, cuyos representantes estuvieron presentes en el acto de hoy.

Vea también: ¿Qué pasará con la Paz Total? Estas fueron las decisiones de la Corte Constitucional

"Es una paradoja que aquí, en esta mesa, está la primera línea de los pueblos más afectados por la crisis climática y un país como el que yo represento, que vive del petróleo, porque mi país ha solicitado y firmado el Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles", dijo durante su intervención el líder colombiano.

Cero exploración

Petro afirmó que este documento, de momento sin fuerza legal, implica "cero exploración nueva" y "cero proyecto de explotación nueva en el mundo".

Después de considerar que los actuales yacimientos ya encontrados, "si se explotaran, llevarán a una temperatura de 3ºC, es decir, al borde del colapso vital del planeta".

"Allá incluso en mi propia sociedad habrá quién diga que cómo se le ocurre al presidente del país producir un suicidio económico, dado que nosotros dependemos del petróleo", planteó Petro.

Sin embargo, aclaró qué representa este tratado tanto para Colombia como para el planeta: "Resulta que no es un suicidio económico. Estar aquí es tratar de detener un suicidio. La palabra exacta es omnicidio; la muerte de todo lo vivo, la muerte integral de todo lo existente. El omnicidio es un suicidio a la potencia planetaria. No es un suicidio económico lo que estamos evitando. Evitamos un omnicidio. No hay otro camino", declaró.

Criticas a determinados países:

Asimismo, criticó cómo determinados países y empresas siguen anteponiendo sus intereses económicos por encima del bien general y de la vida de todos los seres humanos de la Tierra a pesar de todas las pruebas científicas y desastres naturales en marcha como consecuencia de la crisis climática.

De hecho, cuestionó que la COP28 se celebre este año en Emiratos Árabes Unidos, uno de los productores de petróleo más importantes del mundo, y que refuerza la "maquinaria industrial de los países desarrollados" que hasta ahora son los que mayormente han contribuido a las emisiones de efecto invernadero con el uso de petróleo, gas y carbón.

No obstante, señaló que la acogida emiratí de este evento demuestra que es "evidente que no se puede vivir de petróleo" y se requiere de "una transición" para acabar con el actual sistema.

"El capitalismo actúa para evitar un cambio en el sistema y mantener las ganancias de los inversores", apuntó antes de añadir que en el día de hoy se enfrenta.

"El capital fósil contra la vida humana" al tiempo que "hay que tomar posición al lado de la vida".

"Colombia, que depende del petróleo, se posiciona al lado de la vida", reafirmó Petro, quien reconoció el liderazgo de los archipiélagos del Pacífico que abrieron camino para poner en marcha este Tratado.

El político colombiano recordó que en los últimos años estas islas han empezado a perder terreno por la subida del nivel del mar derivada del deshielo de los cascos polares ante el incremento de las temperaturas, todo ello por el consumo de carburantes de "una pequeña élite" y cuyos efectos pasan factura a toda la humanidad.

Con la adhesión de Colombia ya son diez naciones de cuatro continentes que apoyan este Tratado, que cuenta con el apoyo formal del Parlamento Europeo y la Organización Mundial de la Salud.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Un héroe de cuatro patas: Killer, un perrito que sobrevivió ataque en el Cauca

Este perrito luchó por su vida luego de estar en el atentado contra una estación de Policía en Timba, Cauca.

Un héroe de cuatro patas: Killer, un perrito que sobrevivió ataque en el Cauca
Tomada de redes sociales.

Este perrito luchó por su vida luego de estar en el atentado contra una estación de Policía en Timba, Cauca.

Compartir

Killer, el perrito que sobrevivió al ataque terrorista que se registró en Timba, Cauca, el pasado mes de septiembre. Desde ese momento, el animal estuvo hospitalizado y ahora hace parte de la Policía.

El pasado mes de septiembre, un perrito llamado Killer fue víctima del atentado terrorista que se registró en Timba, Cauca.

Desde este hecho, Killer estuvo hospitalizado y, tras su recuperación, ahora hace parte de la Policía.

Lea también: ¿Cuál es su favorita? Rodolfo Aicardi y su legado musical decembrino

Y es que, los uniformados trataron de salvar la vida de los perros que los visitaban en la estación que fue afectada por la bomba. A pesar de los esfuerzos, solo uno de los perritos se aferró a la vida.

“Se le retiró tejido muerto, tejido necrosado, se retiraron esquirlas de metralla y, posteriormente, se procedió a suturar. Estuvo al borde de la muerte en todo momento, había perdido bastante sangre y la gravedad de las heridas, que eran profundas”.

Capitán Nelson Cabezas, jefe seccional de Protección Animal de la Policía.

Según cuentan los uniformados, después de varios meses de intensos cuidados, Killer volvió a ver la luz y a jugar. Así pues, luego de luchar contra la muerte, Killer apoyará durante una temporada a la escuadra de relaciones públicas de la institución. Posteriormente, será dado en adopción.

“Este era uno de los perritos que llegaban a la estación en búsqueda de cariño. Llegó cachorro y los compañeros le dieron su afecto, su cuidado. En estos momentos estamos mirando con nuestros compañeros para tenerlo en adopción y darle una mejor vida”.

Capitán Nelson Cabezas, jefe seccional de Protección Animal de la Policía.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¡Cuide el bolsillo! Conozca las primeras alzas para el año 2024

Los expertos señalan que lo que subirá de precio inicialmente serán los peajes, el copago de EPS, multas de tránsito y matrículas escolares.

¡Cuide el bolsillo! Conozca las primeras alzas para el año 2024
Especial para 90minutos.co

Los expertos señalan que lo que subirá de precio inicialmente serán los peajes, el copago de EPS, multas de tránsito y matrículas escolares.

Compartir

Para el próximo año, los precios de diferentes productos que consumen regularmente los colombianos tendrán un incremento. 

Algunos expertos han analizado esta situación y aseguran que lo que subirá de precio inicialmente será lo siguiente: peajes, copago de la EPS, multas de tránsito y matrículas escolares.

Ahora bien, el aumento en el valor de los peajes se espera que sea del 13% , que fue el IPC del año 2022; una alza que no aplicó para la mayoría de los concesionarios este año.

Con respecto al copago de las EPS, el incremento exacto no está definido por parte del Gobierno Nacional; aunque se conoce que no lo realizarán en el 10% u 11% que subiría el salario mínimo. 

Lea además: Salario mínimo 2024: Esto fue lo que dijeron sobre el incremento

Costos educativos

Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional indicó que los incrementos en los costos educativos para las instituciones privadas en el año 2024 estarán entre el 11.59%. Esto, para un colegio que esté ubicado en Régimen Controlado, con un índice de permanencia en bajo y al que además no apliquen los puntos adicionales por educación inclusiva.

Por su parte, el incrementó será del 13.98% para un colegio que se encuentre ubicado en Regulación por certificación de calidad, un índice de permanencia alto, educación inclusiva y también nivelación salarial con Fecode.

Según diversas afirmaciones hechas por analistas consultados por el diario La República, “(los incrementos del mínimo) apuntan a ubicarse en la franja entre 11% y 13%, de acuerdo con las apuestas de expertos y miembros de la mesa de concertación, toda vez que la inflación se espera retroceda en noviembre hasta 9% o 10%”.

Es importante mencionar, que los arriendos solo aumentan de acuerdo con el índice de Precios del Consumidor IPC, el cual se espera que el porcentaje sea menor que el del incremento del salario mínimo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: