Colombia

Gobierno electo de Petro denuncia que lo dejaron sin presupuesto para subsidios

El Gobierno de Iván Duque y un equipo de trabajo del presidente electo Gustavo Petro, llevan más de un mes en reuniones de empalme.

Gobierno electo de Petro denuncia que lo dejaron sin presupuesto para subsidios
Foto: Twitter Gustavo Petro

El Gobierno de Iván Duque y un equipo de trabajo del presidente electo Gustavo Petro, llevan más de un mes en reuniones de empalme.

Compartir

El Gobierno del presidente colombiano Iván Duque no habría dejado presupuesto para algunos programas sociales; así lo denunció este lunes uno de los coordinadores del equipo de transición de poder de Gustavo Petro, Mauricio Lizcano, en entrevista con Blu Radio.

Le puede interesar: Turistas denuncian que les cobraron $400 mil por botella de aguardiente en Cartagena

"En este momento, el Gobierno Nacional no los dejó presupuestados, no están, lo que es una preocupación. Estará en discusión del presupuesto general que presenta el Gobierno de Duque, para empezar a discutir y buscar esos recursos", afirmó.

Lizcano informó que también hay un "déficit de inversión de menos de 10 billones de pesos al igual que el desfinanciamiento del Banco Agrario; y el fondo de la gasolina, lo que afecta directamente el bolsillo de los colombianos".

Artículo relacionado

"El tema de inclusión social, especialmente del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), hay un déficit de inversión de menos de 10 billones de pesos; donde están todas las transferencias monetarias e Ingreso Solidario", contó.

El Gobierno de Iván Duque y un equipo de trabajo del presidente electo Gustavo Petro, quien asumirá este domingo, llevan más de un mes en reuniones para la entrega de información de los ministerios y demás entidades estatales. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Cuenta de Anonymous que advierte corrupción de Petro podría ser falsa

La cuenta verificada de Anonymous tiene más de 7 millones de seguidores y fue creada en 2011, a comparación de la cuenta que denuncia a Petro que tiene cerca de 370 mil seguidores y fue creada en 2020.

Cuenta de Anonymous que advierte corrupción de Petro podría ser falsa

La cuenta verificada de Anonymous tiene más de 7 millones de seguidores y fue creada en 2011, a comparación de la cuenta que denuncia a Petro que tiene cerca de 370 mil seguidores y fue creada en 2020.

Compartir

La cuenta de Anonymous que advirtió la posible corrupción del presidente Gustavo Petro durante su campaña en 2022 podría ser falsa.

Después de los audios y conversaciones filtradas de Armando Benedetti con la exjefa de Gabinete de Petro, Laura Sarabia, donde aseguraban que le habían dado 15 millones de pesos para su campaña; el hacker mundial Anonymous envió una advertencia al mandatario.

Artículo relacionado

En esta advertencia aseguraba que tenía pruebas sobre la corrupción durante su campaña y cómo ha engañado al pueblo colombiano.

“Por muchos años, desde este lado y juntos, con @YourAnonOne, @YourAnonRiots, @AnonsOpsSe, @YourAnonStory, hemos observado la difícil situación por la que Colombia está atravesando. (…) En Colombia estuvimos presentes en varios momentos, y hoy, después de recolectar información, estamos acá de nuevo”.

Además, aseguró que Petro tiene problemas con el alcohol, con hombres y de tener una actitud arrogante en todo nivel.

Vea también: El precio de la gasolina subirá $600: Aquí le contamos cuando será el aumento

La cuenta podría ser falsa

Aunque la cuenta que vinculó a Petro con corrupción durante su campaña tiene cientos de seguidores, usuarios en Twitter aseguran que es falsa.

La cuenta verificada de Anonymous tiene más de 7 millones de seguidores y fue creada en 2011, a comparación de la cuenta que denuncia a Petro que tiene cerca de 370 mil seguidores y fue creada en 2020.

Ahora se espera que la cuenta que condena a Petro de corrupción muestre las pruebas en su contra o que desmienta todo lo que está pasando.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Benedetti asegura que audios con Laura Sarabia fueron manipulados

Al parecer, Benedetti consiguió 15 mil millones de pesos para que Gustavo Petro ganara la presidencia en 2022, según los audios revelados por Revista Semana.

Benedetti asegura que audios con Laura Sarabia fueron manipulados
Especial para 90minutos.co

Al parecer, Benedetti consiguió 15 mil millones de pesos para que Gustavo Petro ganara la presidencia en 2022, según los audios revelados por Revista Semana.

Compartir

Armando Benedetti asegura que los audios de WhastApp con Laura Sarabia, en los cuales se asegura que Petro recibió dinero para su campaña en 2022, fueron manipulados.

En los audios Benedetti se queja de que el presidente Petro no lo atendió cuando lo requirió, por lo que se enojó con Laura Sarabia, exjefa de gabinete del mandatario.

Artículo relacionado

“Y ayer el presidente: ‘no, no, es que tengo afán’. Ajá, marica, yo hice 100 reuniones (...) 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé".

Al parecer, Benedetti consiguió 15 mil millones de pesos para que Gustavo Petro ganara la presidencia en 2022, según los audios revelados por Revista Semana.

Vea también: Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

"Además, lo que te voy a decir no es una amenaza (...) veo que esto me puede emputar, pateo hijueputa, y ahí nos caemos todos hijueputa”.

Sin embargo, Benedetti dijo que esos audios habían sido manipulados y que eran falsos, desmintiendo todo lo que en ellos se decía sobre la campaña de Petro.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro publicó una foto con su hija, Sofía Petro, donde él asegura que no está “intranquilo” con toda esta situación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Este año se debe planificar la compra de gasolina importada": Gustavo Petro

El jefe de Estado explicó que el déficit por subsidio a la gasolina puede sobrepasar los 50 billones de pesos, por lo que anunció que este año debe planificarse la compra de gasolina importada.

"Este año se debe planificar la compra de gasolina importada": Gustavo Petro
Foto: Presidencia

El jefe de Estado explicó que el déficit por subsidio a la gasolina puede sobrepasar los 50 billones de pesos, por lo que anunció que este año debe planificarse la compra de gasolina importada.

Compartir

El presidente Gustavo Petro se refirió, este domingo, a la reciente decisión del Ministerio de Minas y Energía de subir 600 pesos al precio del galón de gasolina.

"Esta es mi gran preocupación de estos meses y sobre la cual hemos tomado decisiones".

Gustavo Petro.

Pues es importante recordar que esos 600 no han sido el único incremento en los últimos meses. De acuerdo con Petro; lo que se ha hecho es subir el precio de la gasolina sin tocar el del ACPM para evitar que haya un alza grande en los precios. 

Vea también: Gobierno Nacional plantea ofertar medio millón de cupos en universidades del país

Asimismo, explicó que se incrementa el precio de la gasolina para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares.

Además, dijo que no sube el diesel para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos. Estos se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible.

"Hasta que los precios internos coincidan con el importado cierre el aumento del déficit y se pueda pagar la deuda en los meses sucesivos, disminuyendo el déficit paulatinamente".

Gustavo Petro.

¿De cuánto es el déficit?

Por otro lado, el presidente explicó que el déficit por subsidio a la gasolina puede sobrepasar los 50 billones de pesos, debido a que en el segundo semestre del 2022 disminuyó la capacidad de refinación en Colombia y al mismo tiempo subieron los precios internacionales del petroleo y la gasolina.

"En este año debe planificarse la compra de gasolina importada y aprovechar que su precio baja con el petróleo. Así en este año dejará de crecer el déficit cuando se encuentre el precio interno con el internacional". 

Gustavo Petro.

Finalmente, concluyó diciendo que una vez alcance el país el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejarán de flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: