Colombia

Expresidentes Santos y Duque lamentan muerte de la reina Isabel II

Juan Manuel Santos visitó a la reina Isabel el 1 de noviembre de 2016, luego de ser invitado con honores al territorio británico.

Expresidentes Santos y Duque lamentan muerte de la reina Isabel II
Foto: Especial para 90minutos.co

Juan Manuel Santos visitó a la reina Isabel el 1 de noviembre de 2016, luego de ser invitado con honores al territorio británico.

Compartir

Los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque lamentaron este jueves la muerte de la Reina Isabel II a través de sus respectivas cuentas de Twitter.

Le puede interesar: Tras la muerte de Isabel II, Carlos de Gales es el nuevo rey de Reino Unido

"Lamentamos profundamente la muerte de la Reina Isabel II. Durante su exitoso reinado siempre fue muy especial con Colombia. Nuestras sinceras condolencias a la familia real y al pueblo británico", escribió Santos.

Por su parte, Duque envió un mensaje de condolencia a la familia real y aseguró que siempre será recordada por su "fortaleza".

Artículo relacionado

"A la familia real y a todo el pueblo británico, quiero expresarles mis más sentidas condolencias por el fallecimiento de la reina Isabel II. El mundo recordará siempre su fortaleza, independencia y resiliencia para afrontar las adversidades durante más de 70 años", indicó Duque.

Juan Manuel Santos visitó a la reina Isabel el 1 de noviembre de 2016, luego de ser invitado con honores al territorio británico.

Durante su visita, recibió honores de las tropas reales y luego fueron recibidos por la reina Isabel y el príncipe consorte Felipe de Edimburgo en el Palacio de Buckingham, convirtiéndose en el único mandatario colombiano en recibir ese honor.

Gobierno de Colombia lamentó muerte de la reina Isabel II

El Gobierno de Colombia lamentó este jueves la muerte de la reina Isabel II a través de un mensaje publicado en la cuenta de Twitter de la cancillería.

"Colombia se une a las expresiones de pesar por la partida de Su Majestad, La reina Isabel II. Su liderazgo en episodios cruciales de la historia contemporánea ocupará un lugar único en nuestra memoria. Acompañamos a la Familia Real y al Pueblo británico en este tiempo de luto", publicó la cancillería.

Luego de las elecciones presidenciales en Colombia, en las que Gustavo Petro se hizo con la presidencia, la Reina Isabel envió un mensaje de apoyo y felicitaciones al nuevo mandatario, invitándolo a seguir fortaleciendo las relaciones diplomáticas.

"Me gustaría extender mis felicitaciones en su inauguración como presidente de la República de Colombia. Nuestras dos naciones comparten una relación cercana, que data de la independencia de su país. Espero que nuestra cálida y fuerte relación continúe durante su Presidencia y le envío mis buenos deseos a ustedes y a la gente de Colombia", rezaba la carta.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"Son un ejemplo de sobrevivencia": Petro sobre niños del Guaviare que aparecieron

Petro indicó que habló con el abuelo de los niños, y que el abuelo aseguraba que “la madre tierra” los iba a devolver.

"Son un ejemplo de sobrevivencia": Petro sobre niños del Guaviare que aparecieron
Especial para 90minutos.co

Petro indicó que habló con el abuelo de los niños, y que el abuelo aseguraba que “la madre tierra” los iba a devolver.

Compartir

El presidente Gustavo Petro habló sobre los niños que aparecieron en la selva del Guaviare luego de más de un mes. El mandatario nacional aseguró que esto es gracias a la articulación del Ejército y la comunidad.

"¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana."

Además, Petro indicó que habló con el abuelo de los niños, y que el abuelo aseguraba que “la madre tierra” los iba a devolver.

El presidente resaltó la articulación entre la comunidad indígena y las fuerzas militares; lo llamó como una articulación eficaz y de ejemplo para todo el país.

Vea también: Gobierno colombiano y ELN firman cese al fuego bilateral en La Habana

 "Efectivamente las comunidades indígenas estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares, encontraron los niños después de 40 días en la selva del Guaviare. Ellos son un ejemplo de sobrevivencia, estos niños son hoy, los niños de la Paz"

Los niños se encuentran débiles de salud, pero ya fueron remitidos a un centro médico para su valoración.

Artículo relacionado

Lee más noticias

Colombia

Fuerzas militares confirman que encontraron vivos a niños perdidos en Guaviare

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Fuerzas militares confirman que encontraron vivos a niños perdidos en Guaviare
AFP

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Compartir

Autoridades y comunidad indígena encontraron a los cuatro niños perdidos desde hace más de un mes en la selva del Guaviare.

Los menores aparecieron con Wilson, el perro que se extravió hace algunos días y que también ayudaba en su búsqueda.

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Comunidad de Argelia, Cauca, pide a grupos armados no sembrar más minas

El mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

Comunidad de Argelia, Cauca, pide a grupos armados no sembrar más minas
Foto: Archivo de referencia

El mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

Compartir

Comunidad del municipio de Argelia pide a grupos armados que no pongan más minas antipersonas en su sector urbano.

El alcalde del municipio en el Cauca, Jhonnatan Patiño, pidió a estos grupos que dejen de hacer esto ya que se han perdido vidas de muchos ciudadanos.

Vea también: ¿Y Wilson? El perro que buscaba a niños desaparecidos se extravió en la selva

“Hemos perdido campesinos porque han muerto en campos minados; muchos han perdido partes de sus cuerpos, han salido heridos.”

Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.

Además, el mandatario de Argelia pidió al Gobierno Nacional una estrategia para desminar la zona urbana y rural de su municipio.

“Llamamos a una estrategia grande para garantizar el desminado en todo nuestro territorio municipal”.

Jhonnatan Patiño, alcalde de Argelia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: