Colombia

Duque designó a una vallecaucana como la nueva Ministra de Cultura

La vallecaucana es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con maestría en Derecho Internacional de la Universidad de California.

Duque designó a una vallecaucana como la nueva Ministra de Cultura

La vallecaucana es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, con maestría en Derecho Internacional de la Universidad de California.

Compartir

Los cambios en el gabinete del Gobierno Nacional continúan, luego de varios anuncios en lo que va de mayo. Este 20 de mayo, el presidente Iván Duque anunció una nueva designación en el Ministerio de Cultura Nacional. Así, la nueva ministra reemplazará a Felipe Buitrago Restrepo en el cargo.

Oficialmente, la mujer que Duque designó en este Ministerio es Angélica Mayolo Obregón; quien estaba desempeñándose como la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura.

Lea también:

https://90minutos.co/conmebol-confirmo-copa-america-no-se-realizara-en-colombia-20-05-2021/

La vallecaucana es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali; además, tiene una maestría en Derecho Internacional de la Universidad de California. También, fue secretaria de Desarrollo Económico en la Alcaldía de Cali durante el período de Maurice Armitage.

En ese último puesto, Mayolo lideró la realización y aprobación de la Política Pública de Desarrollo Económico para Cali, además de un plan de acción por 10 años, con la intención de impulsar el desarrollo empresarial, atracción de inversión y generación de empleo.

Lo anterior, se suma a que Mayolo tiene una amplia experiencia en el trabajo con población vulnerable; adicionalmente, en cooperación internacional y desarrollo económico.

La nueva ministra de Cultura, también, fue asesora de la Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada, y para la Competitividad y Proyectos Estratégicos de la Presidencia colombiana.

Le puede interesar: Video: parqueadero del Éxito Calipso fue inspeccionado tras denuncias en redes

Designación para la juventud

“La doctora Mayolo no solamente tiene una gran formación académica (…), es una mujer trabajadora, conocedora y que está siempre con convicción de trabajar en el terreno”; aseguró Iván Duque.

“Ella va a estar participando, por su juventud también, en la concertación y en la construcción de proyectos sociales y económicos para los jóvenes de Colombia”; agregó.

Lea también:

https://90minutos.co/noche-zozobra-tulua-tres-personas-asesinadas-dos-heridas-21-05-2021/

“Me honra recibir esta designación tan importante en un día que, para mi comunidad afrocolombiana, significa inclusión, significa reconocimiento a la contribución que hemos hecho desde todas las áreas al desarrollo de Colombia”; afirmó Mayolo, la nueva secretaria de Cultura.

“De su mano, presidente, trabajaremos en fortalecer el sector cultural y creativo, de generar más oportunidades desde el sector cultural para nuestros jóvenes. Y estoy convencida que trabajaremos con mucho esfuerzo para llegar a los territorios donde más nos necesitan los colombianos”, agregó la ministra.

Otras noticias:

https://90minutos.co/parlamento-italiano-pide-duque-esclarecer-violencia-21-05-2021/

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Cuál es el significado de encender velitas el 7 de diciembre? Aquí le contamos

Miles de colombianos se reúnen en las calles para iluminar la noche en medio de la celebración del día de las velitas. Esta tradicional celebración marca el inicio de la temporada navideña.

¿Cuál es el significado de encender velitas el 7 de diciembre? Aquí le contamos
Especial para 90minutos.co

Miles de colombianos se reúnen en las calles para iluminar la noche en medio de la celebración del día de las velitas. Esta tradicional celebración marca el inicio de la temporada navideña.

Compartir

Cada siete de diciembre, en la noche, los colombianos salen a las calles para llenarlas de luz. En la noche de velitas, una tradicional celebración que se realiza cada 7 de diciembre, se marca el comienzo significativo de la Navidad.

Las velitas, los faroles y luces de todos los colores decoran las reuniones familiares que se realizan durante este evento.  

Este momento festivo también se relaciona con la celebración de la Inmaculada Concepción, siendo el 8 de diciembre un día festivo en concordancia con dicha conmemoración.

Lea también: ¿Sabe cómo calcular la prima navideña? Aquí le explicamos el paso a paso

Cabe resaltar que, el inicio de esta festividad se remonta al año 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó oficialmente que Jesús había sido concebido por obra y gracia del Espíritu Santo en el vientre de María.

Luego de la declaración del Sumo Pontífice, los fieles de la Iglesia Católica organizaron celebraciones masivas en todo el mundo, donde encendieron velas para celebrar el momento, designando el 8 de diciembre como la fecha oficial para conmemorar la Inmaculada Concepción.

Desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre. Aunque esta festividad tiene raíces religiosas, ha trascendido su origen y fue adoptada también por numerosos ciudadanos no creyentes.

En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, se mantuvo esta tradición que se ha convertido en un espacio en el que tanto pequeños como adultos se reúnen con sus familias aprovechando que el día siguiente es festivo.

Para muchos, representa el momento oficial de recibir la Navidad y compartir con sus seres queridos. Algunos, incluso, encienden las velas en memoria de sus familiares y seres queridos que ya no están presentes.

Asimismo, algunos ciudadanos mantienen la tradición de iluminar velas de colores diferentes, cada una representando un deseo específico para el próximo año. Esta práctica sigue una clasificación simbólica:

  • Las velas blancas simbolizan pureza y paz.
  • Las velas rojas están asociadas al amor.
  • Las velas verdes expresan deseos de salud y prosperidad financiera.

¿A qué hora se deben encender las velitas?

Aunque en la mayoría de los pueblos y ciudades es común decorar las calles con velas, faroles y luces a partir de las 7:00 p.m., del 7 de diciembre, en diversas regiones del país, como en las ciudades de la costa atlántica; esta tradición se inicia a las 3:00 a.m. y continúa hasta las primeras horas del día siguiente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Diócesis de Istmina, Chocó, agradece al ELN el fin del paro armado

La Diócesis aseguró que, gracias a este levantamiento, los pobladores de Itsmina podrán vivir un diciembre tranquilo.

Diócesis de Istmina, Chocó, agradece al ELN el fin del paro armado
Foto: Pantallazo redes sociales @ValenciaGermanC

La Diócesis aseguró que, gracias a este levantamiento, los pobladores de Itsmina podrán vivir un diciembre tranquilo.

Compartir

En las últimas horas, el ELN anunció el fin del paro armado que llevaba varias semanas en el departamento del Pacífico, Chocó.

Tras esto, el Monseñor Mario Álvarez, obispo de Istmina, agradeció al grupo armado el fin de estos hechos violentos. Ahora, la comunidad de este municipio podrá vivir un diciembre tranquilo.

"Nos alegramos por este regalo porque van a poder tener un diciembre con alguna serenidad y con gran confianza en que van a poder regresar los hijos, los familiares, los amigos, porque van a poder acercarse a los centros urbanos".

Monseñor Mario Álvarez.

Lea también: Disidencias nombran a tres asesores para seguir los diálogos con el Gobierno

Además, Álvarez invitó a otros grupos armados a dejar las armas, no atacar a la población civil y unirse para construir la paz de Colombia.

"Hago un llamado para que todos los actores se sienten reflexionen para que haya un alto multilateral a toda esta situación de acoso, de violencia, que estamos viviendo. Todos estamos llamados a construir la paz".

Monseñor Mario Álvarez.

La Diócesis de Istmina anunció que pronto estará en las comunidades del Medio San Juan llevando regalos y ayudas a las comunidades.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Luego de una pelea con el canciller, Martha Lucía Zamora renuncia a Defensa Jurídica

Al parecer, el 'pleito' fue por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.

Luego de una pelea con el canciller, Martha Lucía Zamora renuncia a Defensa Jurídica
Tomado de redes sociales

Al parecer, el 'pleito' fue por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.

Compartir

La directora de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, renunció a su puesto luego de una discusión con el canciller, Álavaro de Leyva.

Al parecer, el 'pleito' fue por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país. Al parecer, días atrás, Leyva logró llegar a la decisión de que el comité del gobierno abriera la puerta a conciliar la empresa de este documento.

Si no se llaga a un acuerdo, Thomas Greg & Sons pedirán una indemnización de $107.000 millones por la decisión de Leyva de declarar desierto el proceso.

Lea también: ¿Ya se estableció el aumento del salario mínimo? Hoy primer gran acuerdo

Al parecer, el canciller le gritó y trató mal a Zamora, quien se manifestó por la decisión tomada respecto al tema de los pasaportes.

Según lo conocido por Blu Radio, Zamora le dijo que solo estaba cumpliendo su deber, lo cual expresó posteriormente en el trino que revela la situación y que fue confirmada por fuentes de Gobierno.

“Reprochable cualquier comportamiento irrespetuoso hacia la mujer. Mi trabajo siempre será legal y en pro de la defensa del Estado”.

Martha Lucía Zamora.

Por su parte, el Presidente Gustavo Petro se mostró de lado de Leyva y aseguró que el canciller no le gritó a la exdirectora.

“No hubo gritos del canciller ni permito que una institución pública se utilice para defender intereses privados”

Gustavo Petro desde Dubai.

Pero, este lunes, el mandatario nacional dio a conocer que Zamora renunció a su puesto.

“Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”.

Martha Lucía Zamora en su carta de renuncia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: