Colombia

Autoridad de Licencias Ambientales autorizó piloto de fracking de Ecopetrol

"El fracking es el mecanismo más depredador pues acaba con el agua del territorio", Rechazó Gustavo Petro tras conocer la decisión del ANLA.

Autoridad de Licencias Ambientales autorizó piloto de fracking de Ecopetrol
Foto: Especial para 90minutos.co

"El fracking es el mecanismo más depredador pues acaba con el agua del territorio", Rechazó Gustavo Petro tras conocer la decisión del ANLA.

Compartir

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio luz verde, entre críticas de activistas, al primer proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches. Esto en el departamento de Santander; así lo informó este lunes la entidad en un comunicado.

Le puede interesar: Declaran al hipopótamo como especie exótica invasora en Colombia

"La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, después de tomar en cuenta todas las consideraciones recibidas y el análisis exhaustivo del Estudio de Impacto Ambiental; y la realización de las respectivas visitas de campo donde verificó y contrastó lo estipulado en la documentación allegada, ha decidido dar la viabilidad ambiental al proyecto piloto Kalé", dice el texto.

ANLA explica que tomó la decisión en el marco del Decreto 328 del 28 de febrero de 2020, que estableció los lineamientos para adelantar Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) sobre Yacimientos No Convencionales de hidrocarburos con la utilización de la técnica de Fracturamiento Hidráulico Multietapa con Perforación Horizontal (FHPH).

Además, detalla que la solicitud de este trámite lo adelantó la petrolera "Ecopetrol para desarrollar pruebas piloto de yacimientos no convencionales en el municipio de Puerto Wilches, departamento de Santander, para la puesta en funcionamiento de una plataforma y un pozo de fracturamiento hidráulico".

Asimismo, aclara que contra la decisión tomada, "procede el recurso de reposición".

Artículo relacionado

Rechazo tras la autorización de piloto a Ecopetrol

La Alianza Colombia Libre de Fracking rechazó en un comunicado lo que calificó como "un proceso de licitamiento ambiental inédito, desarrollado en menos de cinco meses".

La organización lamenta en el texto que ANLA apruebe licencia para "el primer pozo piloto de fracking en manos de la empresa Ecopetrol en el municipio Puerto Wilches"; esto en medio de "numerosas voces de rechazo; serios cuestionamientos al trámite y el aumento de los hechos de violencia en el Magdalena Medio; incluyendo amenazas de muerte que implicaron el exilio de una activista de la región".

"Es lamentable que un tema fundamental en materia energética no se haya debatido en el Congreso de la República; donde los aliados del Gobierno dilataron por tercera vez consecutiva la discusión de los proyectos de ley para prohibir el fracking y sea decidido por el Gobierno Duque; de afán, sin garantías y a pocos meses de la posesión de un nuevo presidente", agrega la alianza en el comunicado.

Además, critican "el falso discurso de Duque que se vende en el extranjero como defensor del ambiente; al tiempo que acelera en Colombia proyectos de fracking que generarían emisiones que sobrepasarían ampliamente los calificados como 'ambiciosos' compromisos del país en materia climática".

Artículo relacionado

Rechazo de Gustavo Petro

Por su parte, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, también se manifestó contra la noticia; escribió en su cuenta de Twitter: "el fracking es el mecanismo más depredador pues acaba con el agua del territorio para continuar un sistema económico basado en hidrocarburos".

"Puerto Wilches tiene mucho mejor futuro en la agroindustria de pequeños y medianos productores agrarios", añadió.

Según ANLA, los resultados de los Proyectos Piloto de Yacimientos no Convencionales serán objeto de estudio especial por parte del Comité de Evaluación; este hará seguimiento técnico y científico de estos pilotos.

"Es esta instancia la que determinará si los proyectos cumplen con los requisitos y condiciones establecidas para avanzar hacia una fase comercial de la exploración; y explotación de hidrocarburos a través de esta técnica", dice la entidad.

Finalmente aclara que ANLA no forma parte del Comité de Evaluación. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Se conocieron los nombres de las víctimas del accidente de un helicóptero del Ejército

Se conocieron los nombres de los integrantes de las fuerzas armadas que fallecieron en el accidente de un helicóptero oficial.

Se conocieron los nombres de las víctimas del accidente de un helicóptero del Ejército
Especial para 90minutos.co

Se conocieron los nombres de los integrantes de las fuerzas armadas que fallecieron en el accidente de un helicóptero oficial.

Compartir

En la tarde de este domingo, 19 de marzo, se registró la caída de la aeronave Bell UH1N de matrícula EJC4227, del Ejército Nacional.

En medio de una operación militar de abastecimiento a la Fuerza de Tarea Conjunta Titán; el helicóptero adscrito a el Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación Nº 7, se precipitó en zona rural de Quibdó, departamento de Chocó.

Lea también: En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó

Con el pasar del tiempo, se conocieron los nombres de las cuatro víctimas fatales que dejó este accidente aéreo; se trata de el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa; la piloto, teniente Julieth Girleza García Cordero; el jefe de tripulación, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el técnico de vuelo, sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.

Historias de vida

  • Capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa

Nació en el municipio de San Andrés, en el departamento de Santander, el 18 de mayo de 1990. Con 13 años de servicio, ingresó a la Escuela Militar en enero del año 2009 y ascendió a subteniente en diciembre de 2011; era del Arma de Aviación, piloto de ala rotatoria, profesional en ciencias militares, administrador logístico y especialista en ciencias militares para el planeamiento. Tenía un entrenamiento especializado en EE.UU para esta clase de aeronave.

Primera mujer piloto del helicóptero UH1N

  • Teniente Julieth Girleza García Cordero

Oriunda de Cúcuta, Norte de Santander; ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en el año 2012 y ascendió al grado de subteniente en el 2015.

Desde que inició su carrera militar se destacó por ser una oficial disciplinada, con actitud positiva para atender las necesidades del servicio, es por eso que en junio de 2019 fue la primera mujer militar en realizar el curso de piloto para el helicóptero UH1N.

La teniente Julieth Girleza García fue en el año 2020 la primera mujer piloto del Ejército Nacional en el helicóptero UH1N. Ayer se encontraba cumpliendo la misión institucional, realizando labores de abastecimiento a las tropas en el departamento de Chocó.

  • Sargento Segundo Johan Andrés Orozco Neira

Oriundo de Barranquilla, Atlántico; ingresó a la escuela Militar de Suboficiales en marzo de 2008 y ascendió al grado de cabo tercero en septiembre de 2009. Era casado y tenía dos hijos.

Durante su carrera militar se destacó por su espíritu de servicio y constante preparación, que lo llevaron a adelantar estudios y cursos tales como maestro de soga rápida, lancero, mantenimiento aeronáutico, inglés aeronáutico, líder de grupo, tripulante de UH-1.

  • Sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla

Nació en la ciudad de Bogotá; ingresó a la Escuela Militar de Suboficiales el año 2009. Casado y con un pequeño hijo de cuatro años.

El sargento Leguizamón tenía formación como tripulante de vuelo UH-1N, además de Derechos Humanos y DIH. En el año 2021, su destacada labor en la Aviación del Ejército fue reconocida con la medalla Servicios Distinguidos en Operaciones de Aviación.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó

En video quedó registrado el momento de la caída de un helicóptero en cercanías al río Cabí en Quibdó.

En video: Caída de un helicóptero en cercanías del río Cabí en Quibdó
Especial para 90 Minutos

En video quedó registrado el momento de la caída de un helicóptero en cercanías al río Cabí en Quibdó.

Compartir

El hecho fue grabado desde una vivienda de Quibdó en el se puede observar como el helicóptero antes de caer al suelo, da una serie de vueltas en el aire hasta el momento de su impacto.

Obtenido de redes

Vea también: Renuncia masiva en el Ejército: 23 tenientes pidieron la baja en la institución

Tras el accidente el Presidente Gustavo Petro se pronunció a través de sus redes sociales, informando que "Hace pocos minutos se precipitó un helicóptero del Ejército en Quibdó que cumplía labores de abastecimiento. He dado la orden a las autoridades desplazarse inmediatamente a la zona para atender la emergencia e investigar las causas de lo sucedido".

Respecto a lo sucedido el Alcalde de este Municipio, Martín Sánchez y el presidente Petro informaron que aunque al lugar de los ellos llegaron organismos de socorro, no sobrevivió ninguna persona al accidente.

"Con tristeza lamento informar que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó. Acompaño a las familias del CT. Héctor Jerez, TE. Julieth García, SS. Johan Orozco y SS. Ruben Leguizamon en este doloroso momento. No los dejaremos solos", Gustavo Petro en sus redes sociales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

"No le vaya a pegar, profe": Nuevo caso de maltrato animal en colegio de Córdoba

En el 2022, la Fiscalía imputó a 239 personas por maltratar o en el peor de los casos acabar con la vida de los animales indefensos.

"No le vaya a pegar, profe": Nuevo caso de maltrato animal en colegio de Córdoba
Especial para 90minutos.co

En el 2022, la Fiscalía imputó a 239 personas por maltratar o en el peor de los casos acabar con la vida de los animales indefensos.

Compartir

Un reciente caso de maltrato animal ha generado polémica en las redes sociales. Se trata de un profesor, de un colegio del municipio de Momil, Córdoba, que golpeó con un palo a un perro que se encontraba durmiendo en un salón de clases

Tras recibir el primer golpe, el canino se despertó asustado y empezó a llorar de dolor. Seguidamente, se dispuso a abandonar el salón de clases, mientras los alumnos le pedían al profesor que se detuviera.

Le puede interesar: Invías responde tras la reciente fractura de asfalto en la variante de Rosas

"No le vaya a pegar, profe. Si no estaba haciendo nada allí".

Expresaron los niños.

En cuanto a este hecho, ha causado controversia en las redes sociales, pues no sólo maltrató al animal, sino que también lo hizo en presencia de menores de edad. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales: