Noticias de Cali

Video: Aparatoso accidente de carro en el Km 18 sería por piques ilegales

Este jueves se reportó un nuevo accidente en la vía entre Cali y el Kilómetro 18. Un carro terminó volcado por el exceso de velocidad.

Este jueves se reportó un nuevo accidente en la vía entre Cali y el Kilómetro 18. Un carro terminó volcado por el exceso de velocidad.

Compartir

Un nuevo accidente se reportó en la vía al kilómetro 18, al parecer, en medio de los piques ilegales que se realizan en esa zona rural de Cali.

De acuerdo a imágenes que circulan del aparatoso accidente en redes sociales, un vehículo particular que bajaba del km 18, a toda velocidad, se salió de la vía en una curva.

El video muestra al carro de color blanco, movilizarse a gran velocidad por una de las curvas de la transitada vía; en una curva, el conductor perdió el control y termina subiéndose sobre la berma, en donde había un numeroso grupo de personas que, por poco son arrollados por el siniestro.

Vea la visita de 90 Minutos a la zona:

Artículo relacionado

Se desconoce si alguna de las personas finalmente resultó golpeada o afectada por este volcamiento. Al parecer, el carro participaba en los llamados piques ilegales; este hecho se analiza por la Secretaría de Movilidad de Cali, quien en horas de la mañana de este viernes no tenía reporte del siniestro vial.

Le puede interesar: Tres hipótesis tras caída de puente: aún no descartan manos criminales

Versiones indican que, al menos tres personas resultaron lesionadas por el accidente, incluyendo al conductor del automotor.

Estos piques se han vuelto en una tradición para conductores de carro y moto en la zona del km 18. Pese a que incluso son anunciados con anterioridad, la Secretaría de Movilidad no ha podido detener esta práctica que pone en riesgo la vida de otros actores viales y de quien participa de los piques.

Estos videos circulan del accidente:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

"El alumbrado es totalmente gratuito": Alcaldía de Cali niega tarifas de ingreso

Se conoció que los ciudadanos se quejaron por los cierres de algunos puntos de acceso al Bulevar del Río.

"El alumbrado es totalmente gratuito": Alcaldía de Cali niega tarifas de ingreso
@Dranguet

Se conoció que los ciudadanos se quejaron por los cierres de algunos puntos de acceso al Bulevar del Río.

Compartir

La Alcaldía de Cali desmintió que se está cobrando una tarifa por el acceso para ver el alumbrado. De igual forma, señalaron que tampoco se cobre por sus recorridos.

Así lo informó el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, luego de que se conocieran algunos videos en lo que incluso, hay discusiones con policías por impedir el acceso a ciertos puntos donde se encuentra el alumbrado.

Lea también: ¿Karol G en la Feria de Cali? Esta es la propuesta de la Gobernadora del Valle

“¡Ojo! El acceso al alumbrado es totalmente gratuito. Desmentimos todos los contenidos que han circulado en redes sociales; donde se precisa que desde la Alcaldia de Cali se han establecido tarifas económicas para el ingreso a nuestro alumbrado: ‘Cali, un sorprendente relato popular’”.

Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.

De igual forma, añadió que dentro del tradicional alumbrado se encuentran equipos de la secretaría de seguridad, de la Policía y del Ejército Nacional con el propósito de acompañar a propios y visitantes; garantizando todas las medidas de seguridad.

Asimismo, el Secretario de Seguridad de Cali destacó que el Alumbrado de Cali 2023 es un circuito en donde se realiza un recorrido alusivo a la salsa en el Bulevar del Río.

“Queremos invitar a todos los caleños a que asistan y que pasen por el Mercadillo, que es el espacio que hemos acondicionado para que los vendedores informales puedan trabajar de manera organizada”.

Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.

Sin embargo, algunos ciudadanos señalan que no hubo información sobre los accesos, ni tampoco se especificó cómo sería el funcionamiento del tránsito para esta zona del centro de Cali.

Muchos ciudadanos se quejaron porque dicen que no les informaron a tiempo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Problema de basuras en Cali: Denuncian que la misma comunidad es la que contamina

Hay preocupación por parte de las autoridades ambientales de Cali porque las basuras han afectado la fauna y flora del lugar. 

Problema de basuras en Cali: Denuncian que la misma comunidad es la que contamina
Especial para 90minutos.co

Hay preocupación por parte de las autoridades ambientales de Cali porque las basuras han afectado la fauna y flora del lugar. 

Compartir

Hay preocupación en algunos sectores de la ciudad por la gran cantidad de basura arrojada en las calles de Cali. Por ejemplo, en el parque lineal Río Cali, la comunidad denuncia que son los ciudadanos los que no tienen conciencia y sacan los residuos en días no programados para la recolección.

Los habitantes de este barrio afirman que tienen que lidiar con este panorama día a día, en donde residuos y basuras de todo tipo, como plásticos, cajas, icopor e incluso comida, hacen que se emitan malos olores; ocasionando de esta manera que el número de roedores e incluso cucarachas hayan aumentado en el sector. 

Lea también: Fundación Chiquitines: Más de 40 años ayudando a niños a cumplir sus sueños

Hay preocupación también por parte de las autoridades porque la problemática ha afectado la fauna y flora del lugar. 

La comunidad del parque lineal Río Cali, además, afirma que cuando llueve el panorama se pone peor, pues los residuos se esparcen y alcanzan a llegar incluso hasta la calzada. 

Las personas denuncian que este tipo de situaciones las provoca la misma comunidad al no tener conciencia al momento de sacar los residuos en los horarios no estipulados por la entidad encargada de recogerlos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡No hay límites! Primera universidad para personas en situación de discapacidad en Colombia

Un edificio de cinco pisos en el corazón del barrio Ricardo Balcázar, en Cali, se convirtió en símbolo de esperanza para miles de jóvenes con discapacidad de Latinoamérica.

Un edificio de cinco pisos en el corazón del barrio Ricardo Balcázar, en Cali, se convirtió en símbolo de esperanza para miles de jóvenes con discapacidad de Latinoamérica.

Compartir

Un edificio de cinco pisos en el corazón del barrio Ricardo Balcázar, uno de los más pobres de Cali, se convirtió en símbolo de esperanza para miles de jóvenes con discapacidad de Latinoamérica con la fundación de la primera universidad para discapacitados de la región.

Se trata de la Fundación Universitaria Jeison Aristizábal, donde 150 jóvenes estudian carreras y programas técnicos como panadería, modistería, marroquinería y estampado, además de algunos programas profesionales como bilingüismo, inteligencia artificial y diseño gráfico.

El lugar lleva el nombre de un caleño de 40 años que nació con parálisis cerebral y superó todas las barreras, para luego trabajar por personas que viven historias similares a la de él.

El éxito de la universidad ha permitido que 15 de sus estudiantes de los programas piloto ya hubieran sido contratados en empresas como la Harinera de Occidente.

"Los padres lloraban al ver que sus hijos" eran valorados, que podían ser "felices", contó a EFE Jeison.

"Hoy son ellos los que mercan en sus casas y ayudan a la familia", agrega el fundador de esta institución.

Lea también: "El outlet de los pobres": Así usarán una bodega que perteneció al narcotráfico

La universidad

"Tenemos un equipo de fisioterapeutas, psiquiatras y docentes que orientan a los muchachos. Aquí les enseñamos en los salones que no existen imposibles", cuenta a EFE Julio César Acosta, profesor de la fundación universitaria.

Los alumnos, además, son de escasos recursos, por lo que la universidad busca donaciones en todos los rincones del mundo para cambiarle la vida a estos jóvenes y sus familias.

Con 6,5 millones de pesos colombianos, pueden apadrinar a un joven por un año para garantizarles el transporte, educación, comida y terapias.

"Esperamos poder atender hasta 1.000 jóvenes en un futuro, también ser la única universidad de Colombia especializada con un centro de inteligencia artificial porque en la tecnología está la esperanza de muchas de estas bonitas personas", afirma Jeison.

Los inicios

Todo comenzó cuando en 2001 Jeison comenzó a ayudar en la sala de su casa a un niño con discapacidad. Poco a poco le fueron llegando otros más y hoy su fundación atiende a más de 850 niños y jóvenes de diferentes regiones del país.

"Nunca pensé que esta pasión me llevaría a crear un colegio y ahora una universidad. Aquí no pensamos cuál es su limitación, si no en cuál es su habilidad", precisa Aristizábal a EFE.

Sin embargo, alcanzar esta meta no fue fácil. Con su caminar lento, pero firme y una sonrisa amplia que lo caracteriza, Jeison logró graduarse como abogado de la Universidad Santiago de Cali para poder defender a los beneficiarios de su fundación.

"Vimos que los niños que atendíamos iban creciendo y no sabían qué más hacer a futuro, por lo que les pedimos a las empresas que los contrataran. Sin embargo, no sabían qué ponerlos a hacer y ahí fue un nuevo reto: educarlos para el trabajo”, insiste Jeison.

En su causa lo ayudaron cantantes como Maluma y Marc Anthony, quienes se conmovieron al conocer su historia.

"Hicimos bingos, rifas, también recibimos donaciones de puertas y baños. Así fue como la primera universidad para personas en condición de discapacidad de Latinoamérica se levantó y abrió sus puertas el pasado 17 de noviembre", reconoce emocionado Jeison.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: