Noticias de Cali

Vea aquí todas las medidas que habrá en Cali para las elecciones del domingo

Además de la Ley Seca y la prohibición del porte de armas, las Policía dispuso de otras medidas de cara a las elecciones presidenciales.

Vea aquí todas las medidas que habrá en Cali para las elecciones del domingo
Especial para 90minutos.co

Además de la Ley Seca y la prohibición del porte de armas, las Policía dispuso de otras medidas de cara a las elecciones presidenciales.

Compartir

La Policía Nacional presentó el ‘Plan Democracia elecciones presidenciales 2022’, que se encargará de velar por la seguridad de los ciudadanos de cara a la jornada electoral del próximo domingo 29 de mayo.

El plan está articulado bajo las directrices del Gobierno Nacional e intervendrán el Ejercito Nacional; la Armada Nacional; la Fuerza Aérea Colombiana y las autoridades electorales.

Con el Plan Democracia se diponen para la jornada todas las capacidades humanas; tecnológicas; operacionales y logísticas para garantizar la seguridad dentro y fuera de las zonas electorales. Además de ejercer control ante cualquier situación de desorden que se pueda presentar.

Artículo relacionado

Plan Democracia en Cali por elecciones presidenciales

Durante la mañana de este jueves también se presentó el plan para la ciudad de Cali y los Municipios del área Metropolitana. Serán 3.850 hombres y mujeres policías que estarán ubicados en cápsulas especiales de seguridad como:

  • Puestos de votación
  • Sedes de la Registraduría
  • Zonas de escrutinio
  • Centros de acopio
  • Zona rural

La Policía de Cali anunció que sus servicios serán instalados con antelación; así como unidades de Policía Judicial, Inteligencia, Prevención, apoyados por el Sistema Aéreo Remotamente Tripulado (Drones) y el helicóptero “Halcón” Bell 407. Estos serán los encargados de acompañar a las entidades; actores y sufragantes en este proceso electoral.

Artículo relacionado

Trabajo en más de 300 puestos de votación

La fuerza pública estará distribuida en 300 puestos de votación (urbanos y rurales); igualmente, los uniformados estarán prestos a atender de manera inmediata los requerimientos de la ciudadanía y los delitos electorales que se puedan presentar.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Juan Carlos León Montes, indicó que también se ha dispuesto de tres reservas estratégicas conformadas por 1.050 uniformados.

Le puede interesar: Presidente Duque negó que elecciones del 29 de mayo se vayan a suspender

"La seguridad ciudadana en las diferentes comunas permanecerá fortalecida con más de 2.000 funcionarios del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y unidades de los diferentes grupos y especialidades que hacen parte de la Institución, velando del mismo modo por el normal desarrollo de este proceso democrático", agregó el oficial.

Artículo relacionado

Habrá Ley Seca por las elecciones presidenciales

Durante la presentación del Plan Democracia, la Policía de Cali reiteró el cumplimiento del Decreto número 830 del 24 de mayo del 2022. Este se expidió por el Ministerio del Interior, donde relaciona la Ley Seca que empezará a regir desde las 4:00 pm del sábado 28 de mayo hasta las 12:00 del mediodía del día lunes 30 de mayo.

También recordó la suspensión general de los permisos para tenencia o porte de armas de fuego; expendios o personas naturales y/o jurídicas, en el territorio nacional. Esta medida ser aplicará desde el viernes 27 hasta el miércoles 01 de junio.

En Cali también estará el Puesto de Mando Unificado, el cual se instaló el pasado 25 de mayo a las 05:00 p.m. en las instalaciones de la Policia Metropolitana Santiago de Cali.

Desde el PMU se adelantará un monitoreo permanente de la situación de orden público; adicionalmente, el PMU Ciber hace un seguimiento en tiempo real a la posible comisión de los delitos electorales y a los incidentes informáticos.

"El objetivo es lograr que la jornada transcurra con normalidad y que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con libertad, por ello ofrece algunas recomendaciones que contribuyen de manera efectiva en el desarrollo del proceso dentro de un marco de transparencia, legalidad y democracia", indicó el comando de la Policía de Cali.

Artículo relacionado

Otras medidas de cara las elecciones presidenciales en Cali

-​Se recuerda que está prohibida toda clase de propaganda política, por lo tanto, las personas que vistan camisetas o prendas alusivas a los diferentes partidos políticos y/o candidatos, no podrán ingresar a votar portándolas.
-​Se debe tener en cuenta que toda propaganda política (prendas de vestir, afiches, volantes, gacetas y demás) puede ser decomisada por la autoridad competente.
-​Los mayores de 80 años, los ciudadanos que padezcan limitaciones o dolencias físicas que les impida valerse por sí mismos y quienes tengan problemas avanzados de visión, tendrán prelación en la fila y podrán ir acompañados hasta el cubículo por personas de su confianza.

-​Las personas que acudan a votar no podrán usar dentro de los puestos de votación celulares, cámaras fotográficas o de video.

  • No se permitirá la presencia de pregoneros dentro de los puestos de votación.
  • A las 08:00 a.m. será el ingreso de votantes y a las 04:00 p.m. el cierre de las votaciones.

Finalmente, la ciudadanía podrá denunciar a la línea 123 las irregularidades, que se presenten durante la jornada electoral; la línea gratuita nacional 018000912505 de la unidad de recepción inmediata para la transparencia electoral (URIEL) también está disponible.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Familia caleña solicita ayuda para su hija que sufre de un cáncer en Estados Unidos

Sarah es una niña de 16 años que fue diagnosticada con cáncer en los huesos, sus familiares solicitan ayuda económica para sus terapias.

Familia caleña solicita ayuda para su hija que sufre de un cáncer en Estados Unidos

Sarah es una niña de 16 años que fue diagnosticada con cáncer en los huesos, sus familiares solicitan ayuda económica para sus terapias.

Compartir

Sarah es una niña caleña de 16 años quien desde hace dos años fue diagnosticada con cáncer en sus huesos. Tras la negligencia en el tratamiento de su enfermedad en Colombia, decidió viajar a Estados Unidos donde es tratada actualmente.

Ella y sus familiares hacen un llamado a la ciudadanía para que le ayuden a financiar su tratamiento que es bastante costoso; y así, poder combatir su cáncer de hueso.

A través de la red social Instagram, Sarah postea un video con el que inicia diciendo; "Hola, soy Sarah, tengo 16 años, llevaba una vida normal, muy feliz, cuando repentinamente hace dos años empezó un dolor en mi rodilla".

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

En este video, Sarah explica que en un inicio intentó recuperarse normal de su dolor de rodilla, pero esto no fue posible; "Intenté una recuperación normal, pero el dolor permanecía; después de algunos exámenes más profundos, descubrieron que tenía osteosarcoma en mi pierna izquierda, es decir cáncer de hueso", afirma.

Sarah se sometió a quimioterapias y a una cirugía donde le extrajeron el tumor y parte de los huesos de la pierna y la rodilla; los especialistas le pusieron una prótesis, donde posteriormente, tuvieron que intervenirla quirúrgicamente cuatro veces más.

También le puede interesar: Debido a los cambios de temperatura, se disparan las enfermedades respiratorias

Adicionalmente, agrega que; "el cáncer volvió y esta vez fue en mi pulmón. Fui operada, de nuevo, en medio de múltiples sesiones de quimioterapia, pero la respuesta no fue positiva, pese a que extrajeron una parte de mi pulmón izquierdo. La respuesta no fue lo que esperábamos y los médicos en mi país se rindieron y me dieron solo meses de vida".

Tratamiento

Sus padres dejaron todo en Colombia para poder viajar a Estados Unidos y buscar un tratamiento experimental que pueda dar solución a esta enfermedad. El seguro médico de Sarah dio un paso al costado, y es por esto que se encuentran solos para tratar de costear este tratamiento.

Es por esto que junto con su familia, Sarah solicita una ayuda para conseguir 150.000 dólares para cubrir los gastos de las radioterapias; y 280.000 dólares para los tratamientos de quimioterapia del ensayo clínico.

Sarah finaliza su video expresando que; "Espero que Dios toque tu corazón y podamos contar con tu bendición en este proceso, en este sueño que es liberarme de esta enfermedad. Gracias de todo corazón. Con amor, Sarah". 

Finalmente, si desea apoyar a Sarah en esta lucha contra su cáncer, puede hacer la respectiva donación en el siguiente link; https://gofund.me/dbfdd058 o a la cuenta de ahorros de Bancolombia a nombre de Luis Felipe Ramírez con c.c 14.892.746.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca las medidas de seguridad que se tomarán para el clásico vallecaucano

El secretario de seguridad Jimmy Dranguet comunicó las medidas que se tendrán para el clásico vallecaucano que se jugará este fin de semana.

Conozca las medidas de seguridad que se tomarán para el clásico vallecaucano
Cuenta oficial Twitter @AmericadeCali

El secretario de seguridad Jimmy Dranguet comunicó las medidas que se tendrán para el clásico vallecaucano que se jugará este fin de semana.

Compartir

Luego de una reunión con los organismos de control y seguridad del Estado; se optó por tener unas medidas de seguridad específicas para el clásico vallecaucano que se vivirá este domingo.

En esta reunión se evaluaron las diferentes medidas de seguridad que se tendrán en la ciudad y en toda el área metropolitana de Cali; con el fin de garantizar el orden este domingo, donde se jugará el clásico del fútbol vallecaucano entre América de Cali y Deportivo Cali.

Lea también: Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

Las disposiciones de control y seguridad son:

  • El domingo 26 de marzo se instalará un Puesto de Mando Unificado, PMU, desde las 10:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del día siguiente.
  • Se implementarán varios puestos de control durante el fin de semana y se fortalecerán en puntos como el ‘Paso del Comercio’; avenidas principales, lugares en donde habitualmente hay venta y consumo de licor; y se hará inspección, vigilancia y control en los establecimientos que albergan a quienes ven los partidos de fútbol.
  • El Túnel Mundialista y el hundimiento frente al Comfandi El Prado se cerrarán, desde el domingo 26 de marzo, a las 5:30 p.m. hasta medianoche o hasta cuando la situación de orden público lo permita.
  • Los puestos de control los articularán la Policía Metropolitana de Cali, Secretaría de Seguridad y Justicia, Secretaría de Movilidad, Secretaría Paz y Cultura Ciudadana; mientras que el Ejército Nacional apoyará en algunos puestos realizando requisas, verificando antecedentes; evitando el tránsito del ‘parrillero’ hombre, la tenencia y uso de armas de fuego, traumáticas y cortopunzantes; y, en general, haciendo todas las revisiones que garanticen el cumplimiento de la ley.
  • Se fortalecerá  el Centro de Traslado por Protección, CTP, para que la Policía tenga un espacio a cuál trasladar a personas que tengan algún comportamiento que pueda afectar la seguridad ciudadana.
  • Habrá despliegue de todas las autoridades de la Policía; las comisarías de familia harán presencia en toda la ciudad para evitar afectaciones a los menores de edad; el ICBF fue notificado de la situación para darle protección a niños, niñas y adolescentes; y la Policía de Infancia y Adolescencia dispondrá sus capacidades operativas para que; antes, durante y después del partido, los menores no tengan ningún tipo de situación que ponga en riesgo sus vidas.

El secretario de Seguridad y Justicia afirmó que los líderes de ambas barras se comprometieron a llevar esta fiesta de fútbol en paz para este clásico; y reiteró la invitación a los ciudadanos para que se comporten de buena manera y no tener ningún hecho de violencia este domingo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable

El MÍO Cable no se pudo reactivar, ya que unas personas realizaron una construcción irregular que obstaculiza el paso del servicio.

Construyeron en una terraza que impide el paso del MÍO Cable
Tomado de redes sociales

El MÍO Cable no se pudo reactivar, ya que unas personas realizaron una construcción irregular que obstaculiza el paso del servicio.

Compartir

En medio del mantenimiento al MÍO Cable, se adelantó una construcción irregular en una terraza por lo que impidió el paso de este servicio de transporte. Esta situación está afectando a los habitantes de la parte alta de la comuna 20.

Es así como el servicio de MÍO Cable, el cual conecta a la población de la ladera de Cali con el resto de la ciudad se encuentra suspendido desde el pasado 11 de enero de 2023.

Artículo relacionado

Dado esto, los aledaños han expresado su inconformidad porque en un principio se les habría informado que la suspensión tendría una duración de por lo menos 30 días, aunque no se cumplió.

Frente a ello, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, señaló que espera entregarles nuevamente el servicio a los habitantes antes de que terminé marzo.

Artículo relacionado

Ahora bien, este viernes 24 de marzo, César Augusto Lemos, subsecretario de Acceso a Servicios de Justicia, anunció que el servicio del MÍO Cable no se logró reactivar; debido a que unas personas construyeron una cubierta metálica en la terraza de una de las casas del sector, sin ninguna autorización.

Construcción irregular

“La construcción irregular está ubicada justo debajo de las líneas funiculares lo que impedía que los carros transitaran”; indicó.

Lea también: Jardín Botánico: La nueva atracción turística abrirá sus puertas a mitad de año

Además de ello, expresó que “con el subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control se verificó y se generaron los informes pertinentes. Se procedió a agotar la fase inicial de diálogo para persuadir al propietario del inmueble para que voluntariamente hiciera el desmonte de la construcción, pero se mostró reticente”.

Cabe señalar, que fue por este motivo, que la Alcaldía se trasladó hasta ese lugar, donde se verificó que la construcción es irregular; ya que no cuenta con permisos y licencias. También, es una zona no autorizada.

Artículo relacionado

“La construcción irregular se hizo cuando el MÍO Cable estaba suspendido, aprovechando que por dos meses y medio había sido sometido al mantenimiento de rigor y así fue como se pudo terminar”; dijo Lemos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: