El Senado aprobó el proyecto de ley que tiene como iniciativa crear medidas de penalización del uso de biopolímeros en Colombia.
Este proyecto de ley fue radicado como Proyecto de Ley 358 de 2022 Senado – 155 de 2021 Cámara – acumulado con el Proyecto de Ley 298 de 2021 Cámara; con el fin de crear medidas para enfrentar el uso de sustancias ilegales en procedimientos estéticos
La coautora del artículo, la senadora Norma Hurtado Sánchez, explicó que se encuentra feliz de que este proyecto avanzó un paso más para que sea ley.
“Celebro que haya dado fruto el trabajo de varios años, reflejado en la aprobación de este proyecto de ley; con el cual buscamos justicia y medidas de protección para miles de personas, especialmente mujeres, que han sido víctimas de la aplicación de sustancias no permitidas”.
Además, con este proyecto se quieren establecer medidas de protección a las víctimas, promover estrategias preventivas, y regular el uso, comercialización y aplicación de sustancias modelantes.
“El uso de estas sustancias ha afectado la salud de muchas personas en Colombia. Quienes apliquen biopolímeros, sabiendo el daño que generan, merecen ser castigados penalmente; los responsables de las malas prácticas y el uso de estas sustancias en tratamientos estéticos deben pagar con cárcel”.
Vea también: Ultra Air suspende operaciones en Colombia por situación financiera
¿Qué medidas otras se implementarán en este proyecto de ley?
Asimismo, dentro del proyecto se adoptará:
- Un protocolo de atención en salud física y mental para el tratamiento de pacientes afectados.
- Creación de un listado de profesionales e instituciones habilitadas para la práctica de procedimiento estéticos.
- Creación de un mecanismo de vigilancia.
Para efectos de análisis de la iniciativa e informe de la ponencia, se solicitó concepto a los Ministerios de: Salud y Protección Social, Justicia y Derecho, Comercio, Industria y Turismo; Educación Nacional, Hacienda y Crédito Público, Fiscalía, Invima, SuperSalud, y Consejo Superior de Política Criminal.
"Por el bien de todos los colombianos, afectados o no, es necesaria la prevención y sanción de este flagelo. Las sustancias modelantes no autorizadas en procedimientos estéticos no pueden seguir cobrando más vidas. Hoy hemos dado un gran primer paso”.
Sigue nuestras redes sociales: