Noticias de Cali

El Mío ampliará sus horarios: Conozca aquí cómo serán a partir del lunes

Metrocali anunció que se extenderá los horarios de atención del sistema de transporte masivo de la ciudad de Cali, Mío, desde este lunes 13 de septiembre.

El Mío ampliará sus horarios: Conozca aquí cómo serán a partir del lunes
mio-amplia-horarios-atencion-conozca-aqui-como-seran-a-partir-del-lunes-09-09-2021

Metrocali anunció que se extenderá los horarios de atención del sistema de transporte masivo de la ciudad de Cali, Mío, desde este lunes 13 de septiembre.

Compartir

Metrocali extenderá los horarios de atención del Mío desde este lunes 13 de septiembre; aumentando cerca de hora y media cada día.

El presidente de Metrocali, Óscar Javier Ortíz, indicó que con esta extensión de hora y media se está aumentando progresivamente para llegar al horario que estaba habitualmente atendiendo los buses Mío.

“Esto lo hacemos en línea con la reapertura económica de la ciudad y con la apertura de las universidades e instituciones educativa; que nos han solicitado estos horarios de atención”, señaló el funcionario.

Le puede interesar:

Avanza recuperación ambiental y paisajística del parque Versalles en Cali

Estos serán los nuevos horarios de atención

  • Lunes a viernes, de 5:00 a.m. a 9:30 p.m.
  • Sábado, de 5:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Domingos y festivos, de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

Lea también: Estos son los barrios de Cali que no tendrán agua este jueves por reparaciones

Sumado a lo anterior, el presidente de Metrocali también dijo que también se está avanzando en la reconstrucción de las estaciones y paradas del sistema de transporte de Cali. Según la entidad, "se están interviniendo paradas de alta demanda al lado de las estaciones que aún se encuentran sin operar"; tales como la Calle 5 con carrera 94, al lado de la estación de Meléndez; en la carrera 100 con calle 11 A, al frente de la estación Buitrera; y sobre la calle 5 con carrera 22, al frente de la estación Santa Librada.

Economía de Cali muestra destellos de recuperación tras Paro Nacional

Según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), elaborado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, durante el segundo trimestre de 2021 el crecimiento económico de la capital vallecaucana se ubicó alrededor de -5%.

Es decir, que en promedio el rango se ubicó en el -4,8% y el -5,3%, en comparación con el mismo periodo de 2020. De acuerdo con la investigación, la economía de Cali se contrajo durante el trimestre II de 2020 a 2021.

Más noticias:

Farmacéuticas esperan que en 2022 terminen problemas de suministro de vacunas

Además, el informe revela que el crecimiento acumulado del primer semestre de 2021 fue en promedio del -1,9%; en comparación con igual período del año anterior. Es decir, que los resultados pueden ser mejores cuando se conozcan las cifras de los últimos trimestres.

“De enero a junio de 2021 la economía se ha contraído en un -1.9%, nos falta todavía conocer el efecto del tercer y cuarto trimestre; lo que nos podría arrojar un efecto positivo, dada la reactivación y el levantamiento del Paro”, argumentó María Fernanda Santa, secretaria de Desarrollo Económico de Cali.

Le puede interesar:

Impacto del Paro Nacional en Cali

El informe también revela que el segundo trimestre de 2021 estuvo muy afectado por el Paro Nacional, lo que generó en mayo una contracción de 32,3% de la actividad económica; en comparación con el mismo mes de 2020. En otras palabras, el Paro de mayo revierte la tendencia de recuperación que se traía desde el tercer trimestre de 2020, cuando para los meses de marzo y abril el indicador ya era positivo.

Desde abril de 2020 hasta febrero de 2021 el crecimiento fue negativo, pero crecía hacia valores positivos. Para marzo y abril ya el valor era positivo, es decir, la economía no se estaba contrayendo, sino que crecía. El crecimiento en abril de 2021 fue en promedio de un 20,3%, mientras que la contracción de mayo y la recuperación en junio no alcanza valores positivos.

Lea además:

Capturados presuntos autores del homicidio de Santiago Ochoa

“Por eso, el promedio del trimestre es negativo pues se ubicó alrededor del -5%”, comentó Federico Vallejo Mondragón, director del Centro de Inteligencia Económica y de Competitividad-CIEC.

¿Qué indican las cifras?

El informe IMAE muestra que el impacto del Paro fue 3,8 veces mayor que el ocurrido durante el periodo de cuarentena estricta; en abril de 2020. Sin embargo, se aprecia que el efecto del Paro fue de menor duración, pues en junio ya se evidencia una recuperación significativa de la actividad productiva distrital; con efectos similares a los ocurridos en el departamento del Cauca y en el Valle del Cauca en su totalidad. sustentó.

Le puede interesar:

Karen Abudinen, a pocas horas de renunciar tras escándalo de corrupción

De acuerdo con las cifras reportadas por el DANE, la economía colombiana en el segundo trimestre de 2021 creció un 17%, mientras que la economía caleña refleja un -5% , lo que indica una profunda brecha de  crecimiento frente al nacional.

“Se destaca que rebotamos rápidamente hacia arriba, es decir de manera positiva”, señala Federico Vallejo.

Lea también: Senado y Cámara aprobaron la nueva Reforma Tributaria

La buena noticia es que, a pesar del duro impacto del Paro nacional y los bloqueos, en el segundo trimestre de 2021 se conservan siete indicadores con señales positivas. De acuerdo con la Secretaria de Desarrollo Económico Distrital, María Fernanda Santa:

“Las licencias de construcción, la venta de vehículos nuevos, los depósitos de ahorros, el número de microempresas nuevas, la ocupación hotelera, consumo de energía comercial y la ejecución del gasto público, son señal inequívoca de que la economía de nuestra ciudad va en franca recuperación. Asimismo, sectores como la construcción; el comercio y el financiero, evitaron una mayor contracción en el trimestre”, aseguró la funcionaria.

Otras noticias:

Abren convocatoria para dictar talleres y ponencias sobre tecnología en Cali

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

¿Por qué debe tener cuidado con el pescado en Semana Santa? Tome nota
Foto: Alcaldía de Cali

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación.

Compartir

Se viene una de las temporadas de mayor consumo de pescado en el año y con ello, llega un aumento de enfermedades asociadas al mal manejo de alimentos.

 Por ello, le Secretaría de Salud de Cali hizo un llamado a los ciudadanos para la compra segura de estos productos.

De acuerdo al ente de salud municipal, seguir estas recomendaciones lo ayudará a preservar su salud durante la Semana Santa; en esta época del año aumenta la afluencia de personas y venta de alimentos en vía pública.

Esto termina traduciéndose en muchos casos, en eventos de enfermedades diarreicas agudas-ETA y relacionadas con condiciones sanitarias en el ambiente.

Según la entidad de salud, es importante mantener la higiene en el hogar o establecimientos; lavarse las manos con agua y jabón antes de consumir o preparar alimentos; así como evitar el consumo y compra de comida en lugares que no garanticen las condiciones higiénicas y sanitarias. 

Artículo relacionado

En una intoxicación por alimentos se presentan síntomas como dolor abdominal, diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y deshidratación. Ante sospecha de esto, asista inmediatamente a la institución de salud más cercana, informe al médico los alimentos consumidos y el lugar de consumo.

Teniendo en cuenta que para esta fecha se incrementa el consumo de productos de la pesca y sus derivados, estos no pueden presentar aspectos desagradables o signos de descomposición.

Este tipo de alimentos deben tener las siguientes características:

  • En pescado fresco: ojos saltones con la pupila clara, escamas abundantes y bien adheridas, agallas de color rojizo y aletas adosadas firmemente. El cuerpo debe estar duro y firme, que al presionar con el dedo no se hunda. Los ojos no deben tener aspecto viscoso. Preferiblemente comprarlo congelado; deben estar recubiertos con capas de hielo y temperatura por debajo de 0°C.

Le puede interesar: Regresa el bus turístico gratuito 'Viájate el Valle' por los pueblos mágicos

  • Enlatados: verificar la información registrada en la etiqueta (registro sanitario del Invima, fecha de vencimiento). El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento u otras señales de adulteración o deterioro.

Durante peregrinaciones y en lugares de concentraciones masivas:

  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, haciendo uso de abrigos o sombrillas. De ser posible, contar con repelente contra insectos y bloqueador, principalmente en niños y adultos mayores.
  • Mantenerse bien hidratado, principalmente los niños y adultos mayores.
  • Tenga especial cuidado con los niños; no los deje solos y procure siempre sujetarlos de la mano. Además, y en lo posible, que porten una etiqueta o documento con su identificación, número de teléfono y EPS a la cual está afiliado.
  • Mantener los espacios libres de humo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía

Por contratos irregulares firmados con influencers, Procuraduría investiga a la jefe de comunicaciones de la Alcaldía.

Procuraduría abre investigaciones contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía
Especial para 90minutos.co

Por contratos irregulares firmados con influencers, Procuraduría investiga a la jefe de comunicaciones de la Alcaldía.

Compartir

La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra la jefe de comunicaciones de la Alcaldía de Cali, Luz Marina Cuéllar Salazar; por suscribir contratos con influencers, presuntamente sin cumplir los requisitos legales.

Según lo manifestado por la entidad encargada; "al parecer, se incumplió los requisitos de idoneidad y experiencia requeridos para los contratos de prestación de servicios profesionales (...) para prestar servicios de creación, difusión y divulgación de contenido de redes sociales".

Lea también: Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

Adicionalmente, la Procuraduría agregó que; "posiblemente se incumplió la normatividad establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio para realizar publicidad con influenciadores, ni se encontraron los documentos que certificaran el cumplimiento previo de este tipo de gestión".

Según la Procuraduría, al parecer, Cuélla Salazar; "quien fungió como supervisora, no utilizó los medios técnicos y tecnológicos para validar el cumplimiento, ni tendría experiencia en temas de seguimiento técnico a redes sociales".

Por su parte, a finales de febrero, la Personería de Cali formuló cargos a Luz Marina Cuéllar; por presuntas irregularidades en contratos en el marco de la pandemia decretada por COVID - 19.

Finalmente, la comunicadora afirmó que saldría a dar todas las declaraciones necesarias en medio de este proceso.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Por segunda vez fue intervenida la chatarrería del barrio el Limonar en Cali

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

En un nuevo operativo, las autoridades levantaron todo el material que estaba ocupando este predio que pertenece a la Alcaldía.

Compartir

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la intervención de una chatarrería en el barrio el Limonar; en un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad y Justicia en la coordinación del Subsecretario Cesar Lemus.

Las autoridades encontraron motos deshuesadas; las cuales están siendo investigadas por la Policía para verificar si en algún momento fueron reportadas como robadas. Adicionalmente, se han encontrado tapas de alcantarillas de las que usan las empresas municipales de Cali.

Lea también: Polémica propuesta de la Alcaldía sobre instalar rejas en la Plaza de Cayzedo

Parte de los elementos encontrados en este lote están siendo retirados por los mismos trabadores del lugar; sin embargo, varios de estos mismos, serán llevados a las bodegas de la municipalidad.

Un ciudadano fue capturado en flagrancia por las autoridades por presuntamente desconocer una decisión de la inspección de Policía al persiste con la ocupación de la propiedad.

Vea más detalles de la intervención:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: