Este martes, 12 de octubre, la Alcaldía de Cali informó que ya iniciaron los trabajos correspondientes a la segunda fase del plan de recuperación del Mío. En esta etapa, se desarrolla el montaje de los elementos metalmecánicos en las estaciones Universidades y San Pascual del MÍO.
Por su parte, la reparación de la estación Universidades está a cargo del consorcio 'Vida Nueva, arquitectura e ingeniería'. Jesús Bonilla, director de la obra, afirmó que para esta semana estaría terminada la instalación de los techos de los vagones norte y sur; así como las labores de pintura en ambos.
Lea también:
“Las taquillas que van en el vagón norte están en proceso de pintura en taller y se trabaja en el cableado de las redes eléctricas de esta estación”, añadió Bonilla.
Por otro lado, se está trabajando también en las paredes y techos de la estación San Pascual; además del cerramiento de sus vagones.
Le puede interesar: Policía Recuperó tres motocicletas que habían sido robadas en Cali
Quien está a cargo de esta estación es Alfonso Amaya Monroy, director Armo + Diseño S.A.S. "Esperamos que este fin de semana quede listo para continuar con el proceso eléctrico, de redes y de comunicación”, dijo.
Las estaciones que siguen por reparar
Una vez finalizado el montaje en estas dos paradas del Mío, se espera proseguir con Santa Librada, estación en la cual se adelantan los trabajos de pintura antes de proceder con el cerramiento. Posteriormente, las estaciones Manzana del Saber, Tequendama, Popular y Villacolombia pasarán también a esta fase.
Más noticias:
Óscar Javier Ortiz Cuéllar, presidente de Metrocali, pidió paciencia a los ciudadanos respecto al avance en las obras de reparación.
"Requerimos que sean pacientes. El sistema de transporte masivo sufrió un ataque sistemático; lo cual nos dejó fuera de circulación. Estamos tratando de recuperarlo lo más pronto posible y ponerlo a funcionamiento", dijo Cuéllar.
Por otro lado, Gloria Patricia Gutiérrez Mera, directora de Infraestructura de Metrocali, manifestó que, “a medida que nos vayan entregando las estaciones reparadas; así mismo, se estarán habilitando para el servicio de los usuarios. Les hemos pedido a los contratistas celeridad para poder tenerlas operativas cuanto antes”.
Lea además:
La fabricación de las piezas metalmecánicas
Según informó la Alcaldía de Cali; lo primero antes de la instalación de los elementos metalmecánicos de las estaciones, es una limpieza a profundidad de éstas, donde se retiran escombros, se hacen las reparaciones a sus estructuras y se pintan las paredes.
Mientras tanto, la mayoría de estas piezas metalmecánicas son fabricadas en las ciudades de Bogotá y Cali. Estas piezas metalmecánicas son importantes, dado que componen vagones, puertas y taquillas de las estaciones Mío.
También puede leer:
Según Alfonso Amaya, dichos elementos son especialmente difíciles de reparar, razón por los que los acabados, la pintura electrostática y al horno de estas se realizan en Cali; evitando los posibles daños que ocasionaría un traslado desde otra ciudad.
Las cifras del plan de reparación de las estaciones MÍO
Según la Alcaldía de Cali, esta etapa del proyecto cuesta $8.369 millones de pesos. El valor de la tercera fase, que incluye la recuperación de las estaciones Belalcázar, Buitrera, Conquistadores, Chiminangos, El Trébol, Siete de Agosto, Meléndez; Nuevo Latir, San Bosco y Univalle; y las terminales de Calipso y Paso del Comercio; es de $30.000 millones.
Lea también:
El proyecto completo de recuperación contempla una inversión ascendente a los $55.000 millones de pesos.
Igualmente, la Alcaldía informó que la segunda etapa de estas obras de recuperación ha generado 54 empleos directos para personal técnico y operativo; entre ellos, a personas con discapacidad para la zona de influencia, y otras personas para las áreas de almacén y servicios generales.
Otras noticias:
Sigue nuestras redes sociales: