A pesar de que el Ministerio de Defensa en su visita por Cali confirmó el regreso de la Estatua de Sebastián de Belalcázar a su pedestal, esto no sucederá este año debido a que el tiempo que tardará en ser restaurada aún se desconoce.
“No hay fecha para el regreso de Sebastián de Belalcázar, eso está en manos de la aseguradora y la restauradora; pero también sigue en firme la idea de que cuando regrese Sebastián, podamos contar parte de la historia afro e indígena de la ciudad”.
Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali.
Los tiempos de entrega del monumento dependen de la aseguradora que asumió los gastos de esta inversión y suman alrededor de $290.000.000 millones de pesos.
"El monumento se encuentra desde el primer momento en que se retiró de su pedestal en el Batallón Pichincha. Consideramos que es el mejor lugar para salvaguardar el patrimonio. En estos momentos la persona que contrató la aseguradora para la restauración se encuentra en este proceso".
Leonardo Medina, subsecretario de patrimonio público de Cali en conversaciones con BLU Radio.
Las autoridades buscan agilizar el proceso para que el pedestal no continúe vacío más tiempo; sin embargo, existen otros motivos por los que se retrasa la restauración.
"No lo puede adelantar cualquier persona, requiere, incluso, desplazamiento a Bogotá para la fundición de algunas partes tras el deterioro que sufrió el 28 de abril. Eso implica un tiempo, no puedo dar la fecha determinada porque depende del trabajo de la restauradora. No puedo obligar a que la realice en tiempo determinado".
Leonardo Medina, subsecretario de patrimonio público de Cali en conversaciones con BLU Radio.
A través de nuestra red social, Twitter, adelantamos un sondeo para saber la voluntad de los caleños acerca del futuro de esta estatua que sigue generando polémica en la ciudad.
Monumentos a los indígenas y afros serán instalados en Cali
Asimismo, mientras que algunos caleños piden que esta estatua vuelva a su lugar, en la ciudad se siguen realizando otras expresiones culturales, y de monumentos, que llaman la atención. Así como el Monumento al Freestyle, creado durante el Paro Nacional en Puerto Rellena, se harían dos monumentos más como representación de la comunidad indígena y la comunidad afro.
Lea además: Salario mínimo 2022: se retrasa el inicio de las conversaciones en Colombia
“Está existiendo en este momento una especie de explosión creativa en la ciudad, manifestada de distintas formas de arte”.
Ronald Mayorga, secretario de Cultura de Cali.
La idea de nuevos monumentos, mientras que Belalcázar vuelve al pedestal, sigue en pie; además, desde la Subsecretaría de Patrimonio de Cali están trabajando en identificar cuáles son los lugares donde podrían ser instalados.
Sigue nuestras redes sociales: