Noticias de Cali

En Cali avanza la recuperación del Sistema Masivo Mío

La Alcaldía de Cali, anuncia nuevas medidas para la recuperación del Sistema Masivo Mío. Conozca las estrategias y medidas que se van a implementar.

En Cali avanza la recuperación del Sistema Masivo Mío

La Alcaldía de Cali, anuncia nuevas medidas para la recuperación del Sistema Masivo Mío. Conozca las estrategias y medidas que se van a implementar.

Compartir

El Sistema Integrado de Transporte Masivo Mío, fue víctima de vandalismo en sus estaciones en el marco del paro nacional, el pasado 28 de abril, en donde la mayoría de las estaciones fueron quemadas. Por este motivo, desde la Administración Distrital se han implementado diferentes medidas. Así, avanza en la búsqueda de alternativas para mejorar Sistema de transporte en Cali.

Durante el Consejo de Seguridad, se plantearon varias alternativas para evitar que se siga vandalizando el sistema Mío.

De acuerdo con las autoridades, se presentaron 1264 actos de vandalismo durante el 2021, sumados a los 2246 en 2020 y 2200 en 2019.

Seguidamente, el Alcalde Jorge Iván Ospina, reconoció que se puede tratar de ataques sistemáticos contra el transporte público e instó a los organismos a adelantar las acciones y denuncias correspondientes que permitan conducir a los responsables.

Le puede interesar:

Hipótesis apunta que 'piratas' estarían detrás de vandalismo a buses del Mío

Plan de recuperación del Mío

Por su parte el presidente de Metrocali,  Óscar Ortiz, destacó que, en articulación con la fuerza pública y la Fiscalía; se están tomando las medidas correspondientes para salvaguardar la flota:

“Hemos determinado puntos de calor y franjas de horario en horas pico, sobre todo en la tarde a partir de las 5:00 p.m. a 8:00 p.m, en donde han venido presentando el mayor número de actos de vandalismo para realizar el acompañamiento pertinente y evitar la afectación a la flota”.

¿Qué soluciones se han planteado?

La Secretaría de Movilidad de Cali, también aportó a las posibles soluciones.

"Se manejaron dos componentes, uno de tipo operativo, con una caracterización de esta problemática, de la mano de Metrocali y la Secretaría de Seguridad y Justicia, para que en compañía de la Policía y la Fiscalía se puedan identificar estas personas que están atentando contra nuestro sistema de transporte y proceder a su judicialización. Es necesario proteger nuestro material rodante y garantizar un mejor servicio", aseguró, William Vallejo, Secretario de Movilidad.

Lea también: ‘Es hora de controlar el cartel de destrucción al Mío’: Concejal Fernando Tamayo

Asimismo, el jefe de esta dependencia enfatizó, que es indispensable seguir trabajando por la recuperación de las estaciones de servicio y explorar nuevas alternativas para fortalecer el sistema de transporte y recuperar la confianza de los ciudadanos en este servicio.

"Necesitamos reestablecer el servicio de las estaciones,  el embellecimiento de las mismas, reestablecer los sistemas tecnológicos y recuperar la semaforización. Debemos buscar alternativas para mejorar el servicio a la ciudadanía, para que  los caleños no tomen el transporte ilegal e informal, este no les presta seguridad en el momento que ocurra un incidente".

Actualmente, la Secretaría de Movilidad  de Cali se encuentra en la búsqueda de distintas alternativas para la recuperación del Mío de forma segura y ágil.

Otras noticias:

https://90minutos.co/cali/cali-esta-dispuesta-a-recibir-afganos-refugiados-jorge-ivan-ospina-21-08-2021/

Sigue nuestras redes sociales:

 

Lee más noticias

Noticias de Cali

Una huerta comunitaria que beneficiaba a 100 personas fue destruida en Siloé

La comunidad de una zona ladera de Cali se ha visto afectada debido a la destrucción de una huerta comunitaria que se ubicaba en este lugar.

Una huerta comunitaria que beneficiaba a 100 personas fue destruida en Siloé
Especial para 90minutos.co

La comunidad de una zona ladera de Cali se ha visto afectada debido a la destrucción de una huerta comunitaria que se ubicaba en este lugar.

Compartir

En la zona de Pueblo Joven, parte alta de Siloé; fue destruida una huerta comunitaria que beneficiaba a los habitantes de este sector.

Según lo manifiesta Mauricio Chocué, coordinador de la huerta; "aquí funcionaba la huerta comunitaria La Libertad; una zona donde se sembraba diferentes vegetales como tomates, cebolla y cilantro".

Lea también: Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión

Cerca de 100 personas se veían beneficiadas de esta huerta porque llegaban a visitarla y se les compartían los alimentos que se tenían allí.

El coordinador de esta huerta asegura que los culpables de la destrucción de este lugar se le atribuye a personas que no están de acuerdo con un avance social.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión

La Gobernación del Valle y la Registraduría, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo

Iniciarán una investigación contra Catalina Ortiz por video de una falsa agresión
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

La Gobernación del Valle y la Registraduría, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo

Compartir

Desde la Gobernación del Valle del Cauca y la Registraduría Nacional, anunciaron que se iniciará una investigación contra Catalina Ortiz y su equipo de trabajo; luego de conocerse que el video de la supuesta agresión que sufrió la candidata a la Alcaldía de Cali fuera falso.

Cabe resaltar que, a través de redes sociales, ‘La Negra’ Vikinga, Isabel Salazar, publicó un video en el que aseguraba que esta “agresión” había hecho parte de un performance para dejar en evidencia la violencia que viven a diario las mujeres. Esta persona es la directora de la agencia de publicidad ‘Mulatos’ y trabaja en la campaña de Catalina Ortiz.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Valle fue enfática en que no se iban a tolerar este tipo de acciones previo a la contienda electoral y que tanto Ortiz como su equipo iban a ser investigados.

Lea también: "La violencia de género no debería ser una actuación": Polémica por Catalina Ortiz

Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle, indicó que “vamos a hacer la investigación, para determinar si hubo o no delito y las autoridades correspondientes determinara la tipificación”.

Daniel Quintero, alcalde de Medellín, y quien había ofrecido una recompensa de $10 millones fue quien expuso a la candidata a la Alcaldía de Cali; dio a conocer el nombre del ‘actor’ que aparece en el video.

Finalmente, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, fue enfático en que la excongresista deberá responder a la Fiscalía y ciudadanía por este engaño.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca el pico y placa para este viernes: Estas son las restricciones

Las autoridades implementaron el pico y placa, donde se restringe la circulación de vehículos particulares en algunos horarios.

Conozca el pico y placa para este viernes: Estas son las restricciones
Especial para 90minutos.co

Las autoridades implementaron el pico y placa, donde se restringe la circulación de vehículos particulares en algunos horarios.

Compartir

Las autoridades de Movilidad de la ciudad implementaron la medida de pico y placa, donde se restringe la circulación de vehículos particulares en unos horarios determinados.

Lo que se busca con esta medida, según las autoridades, es reducir la congestión del tráfico y mejorar la calidad del aire.

El pico y placa en Cali rige de lunes a viernes de las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Además, se restringe la circulación de vehículos de la siguiente manera:

Lea también: Estos son los barrios de Cali que se quedarán sin luz y agua este viernes

Lunes: 3 y 4.

Martes: 5 y 6.

Miércoles 7 y 8.

Jueves: 9 y 0.

Viernes: 1 y 2.

Cabe resaltar que hay algunos vehículos que están exentos de esta medida como: los taxis, motocicletas, vehículos oficiales, híbridos, vehículos para personas con discapacidad.

Asimismo, las aurtoridades de movilidad le recordaron a la comunidad caleña que esta rotación del pico y placa va hasta el 30 de junio.

Finalmente, las personas que incumplan con la medida del pico y placa serán multados por $557.000.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: