Noticias de Cali

El 61% de los emprendimientos en Cali están a cargo de mujeres

El estudio de la Fundación WWB Colombia también reveló que 27 de cada 100 personas emprendedoras en el Valle del Cauca son mayores de 55 años.

El estudio de la Fundación WWB Colombia también reveló que 27 de cada 100 personas emprendedoras en el Valle del Cauca son mayores de 55 años.

Compartir

La historia de Ivanela, una línea de productos capilares para cabello afro, nació en una tarde en la que Janeth Orobio conversaba con su hija.

“Nos dimos cuenta de que en el colegio le estaban haciendo bullying por su cabello, eso me puso muy triste. Hablé con ella para explicarle que todos los cabellos eran muy bonitos. Y me prometí que haría todo por ponérselo más bonito", recuerda.

Lea también: ¿Bonos de compensación por gasolina? Así podrán acceder los taxistas a este subsidio

"En el comercio había productos; pero no eran para nuestro cabello. Entonces empecé a ensayar con cosas que había en mi nevera y así fue surgiendo Ivanela".

Janeth Orobio, emprendedora

Mientras tanto, en otro rincón de la ciudad, María Elena Romero cuenta que su emprendimiento surgió del sueño de tener una heladería en su casa.

Luego de años de trabajo, y tras un accidente que afectó su movilidad, decidió abrir, además de la venta de helados, una tienda para sostenerse.

En tanto, Alexánder de los Ríos, otro representante de este renglón de la economía en el Valle del Cauca, describe cómo nació su negocio Autorepuestos La 15.

“Nosotros veníamos del tema de la agricultura y como familia necesitábamos un emprendimiento nuevo. Llegamos a un consenso para trabajar en la línea de artículos para vehículos”, explica.

Janeth, María Elena y Alexánder son los protagonistas de un cortometraje que se presentó en la Cinemateca la Tertulia y que cuenta, a través de historias de vida y datos producto de una investigación, cómo surgen y funcionan estos emprendimientos de la ciudad.

Lo anterior, como fruto del estudio ‘Caracterización de emprendimientos en contextos vulnerables en Cali’, realizado por la Fundación WWB Colombia, el Observatorio para la Equidad de las Mujeres, OEM, y la Universidad Icesi.

Luego de realizar 700 encuestas, la investigación arrojó datos como que el 61% de estos negocios están a cargo de mujeres, el 78,5% surgen para completar sus ingresos familiares o mejorar los propios, y solo el 38,8% se pagan un salario del mismo.

Otro dato importante es que las personas mayores de 55 años son las más vulnerables económicamente. Según la encuesta, 27 de cada 100 personas emprendedoras en el Valle del Cauca son mayores de 55 años y están en condición de vulnerabilidad, ya que tienen los niveles más bajos de ahorro (21,6%), a pesar de que la mitad de los negocios cuentan con más de 10 años funcionando. Además, solo el 7,7% recibe una pensión.

Lea también: Aumentó la violencia contra la mujer pero disminuyeron las denuncias: ¿Por qué?

En relación con los lugares donde funcionan estos negocios, la caracterización refleja que la mitad lo hacen desde casa y que requieren de una alta dedicación.

En tanto, un 26% lo hacen en un local arrendado; el 11,1%, de manera ambulante, y el 6,2% solo funciona con domicilios. Eso, sumado a que el 57,1% de las personas emprendedoras trabaja más de 8 horas al día.

“Hay tres datos que son muy relevantes, recabados en esta investigación: El primero es que el 61% de los emprendimientos está a cargo de mujeres; el segundo es que el 85% de los y las emprendedoras viven en estratos 1, 2 y 3, y el tercer dato es que cuatro de cada diez negocios está ubicado en el oriente de la ciudad”.

Natalia Escobar, coordinadora de medición del Observatorio para la Equidad de las Mujeres, OEM.

La caracterización reveló también que las personas emprendedoras en contextos vulnerables están en los estratos medios y bajos, y suelen tener bajo nivel educativo. Para el 32,9% de las personas encuestadas el máximo nivel alcanzado es la secundaria por lo que encuentran en sus negocios estabilidad. Un tercio de ellos funciona hace más de 10 años y el 71,3%, hace más de tres. Además, solo una de cada cinco personas realiza pagos a pensión (22,9% hombres y 19,4% mujeres). 

Lea también: ¿Cómo va la economía en Cali? Empresas caleñas reportan menos ventas

De acuerdo con el estudio, la mayoría de las mujeres tienen sus negocios en casa, y si bien la principal razón es no incurrir en costos derivados de un alquiler, la mitad señala que uno de los motivos para tener el negocio en el lugar de vivienda es conciliar la vida familiar y laboral; mientras que el 36,2% de los hombres trabajan en negocios que funcionan fuera del hogar y emprenden para ganarse la vida porque el trabajo escasea, perdieron el empleo o no pudieron conseguirlo, 75,3%.

Los sectores con mayor participación son el de alimentos, el comercio, la confección y la peluquería, labores altamente feminizadas por su relación con el cuidado.

Una investigación necesaria

Daniela Konietzko Calero, presidenta de la Fundación WWB Colombia explica que, si bien se han alcanzado muchas transformaciones y logros para disminuir las brechas de desigualdad, aún hay muchos retos por resolver.

“Durante nuestros 40 años de funcionamiento hemos notado la ausencia de estudios que respondan a nuestra realidad latinoamericana y colombiana. El lenguaje común que existe para entender este tipo de emprendimientos viene de contextos muy diferentes al nuestro", expresó.

"Por esto consideramos relevante continuar realizando investigaciones que, como esta, permitan analizar los emprendimientos, para entender las características de las personas emprendedoras y sus contextos, no solo en nuestra región, sino en todo el país”.

Daniela Konietzko Calero, presidenta de la Fundación WWB Colombia.

La caracterización también evidencia que existe todavía un fuerte rezago en términos de transformación digital y a nivel financiero, pues el 73,4% continúa realizando sus registros manuales y el método de pago más usado es el efectivo (99,4%).   

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Vuelve y juega: Autoridades adelantan desalojo en el cerro de La Antena

Las autoridades intervinieron nuevamente el Cerro de la Antena, en La Buitrera, tras ser invadido luego de un incendio forestal.

Vuelve y juega: Autoridades adelantan desalojo en el cerro de La Antena
Especial para 90minutos.co

Las autoridades intervinieron nuevamente el Cerro de la Antena, en La Buitrera, tras ser invadido luego de un incendio forestal.

Compartir

La fuerza pública realizó el ascenso hacia el cerro de La Antena, ubicado en La Buitrera, donde algunas personas invadieron nuevamente el terreno que fue afectado por un incendio forestal que ocurrió hace algunos días.

Cabe resaltar que, a través de redes sociales, se conoció que más de 50 personas habrían realizado una serie de ‘cambuches’ en esta zona de ladera de Cali.

Lea también: Video: Nuevamente invadieron el cerro de La Antena tras incendio forestal

Y es que, durante el mes de septiembre, se han registrado varios intentos de invasión y las autoridades ya habían realizado un operativo de desalojo con el propósito de proteger esta área. Por ello, las autoridades acudieron de nuevo al lugar para verificar que este cerro no sea nuevamente invadido y realizar un desalojo.

El Noticiero 90 Minutos acompañó una vez más a las autoridades en este operativo y se conoció que los obreros de la Secretaría de Seguridad y Justicia no podrán intervenir dichos ‘cambuches’, hasta que la fuerza pública no tome el control en el lugar.

De acuerdo con el coordinador del Grupo Anti Invasiones, César Augusto Lemos, este operativo avanza sin ningún contratiempo, ya que las personas que se encontraban invadiendo el cerro, “apenas vieron que la fuerza pública había llegado al lugar, inmediatamente abandonaron el predio”.

Además, reportó que se realizaron “una gran cantidad” de perforaciones en la montaña, esto, al parecer, para construir y las autoridades capturaron a algunas personas que continuaban en el predio.

Concejal denunció invasión al cerro de La Antena

El concejal de Cali, Terry Hurtado, denunció que continúan las invasiones en el cerro La Antena, a pesar de los operativos de recuperación de la montaña.

En las últimas semanas, han sido constantes los operativos hechos por las autoridades en esta zona de la ciudad, pero, según las denuncias, esto no ha sido suficiente.

El edil denunció que, además de deforestar, talar y quemar estos lotes, los invasores ya han montado ‘cambuches’.

"Adicional a ello, están también comenzando a ocupar uno de los costados del cerro, del ecoparque, que se encuentra hoy en riesgo. Tal como de evidencia en los videos que se han tomado, aquí la afectación ya es muy grande”.

Terry Hurtado, concejal de Cali.

Llamado a las autoridades

Por esto, Hurtado hace un llamado al Dagma, la CVC, la Secretaría de Seguridad de Cali y la Policía, para que tomen acciones inmediatas en el cerro La Antena.

"Este tipo de seguimiento debió haberse dado desde el mismo momento en que se realizó la recuperación del cerro por parte de las autoridades, pero no fue así. Es por ello, que esta ocupación se está volviendo a presentar. Este tipo de desatenciones por parte de la Administración no se puede seguir presentando, es necesario que se mantenga el seguimiento hasta garantizar su regeneración ecológica".

Terry Hurtado, concejal de Cali.

Además, cabe recordar que el concejal había denunciado que estos hechos estaban ocurriendo principalmente porque un candidato a las próximas elecciones estaba prometiendo lotes a cambio de votos.

“Las personas que llegaron a invadir, deforestaron la zona que estaba en proceso de regeneración. Adicional al impacto ambiental, hay una situación aún más grave en este terreno: una supuesta fundación que le está proponiendo a las personas que, a cambio de su voto por un candidato en las elecciones de octubre, recibirán un lote con acueducto y energía, lo que configura el delito de fraude al sufragante”.

Terry Hurtado, concejal de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Alerta por la disposición de residuos en los canales de aguas lluvias en Cali

En el canal de aguas lluvias del barrio Santa Elena fueron retiradas más de 50 toneladas de residuos sólidos.

En el canal de aguas lluvias del barrio Santa Elena fueron retiradas más de 50 toneladas de residuos sólidos.

Compartir

Debido a la colmatación por las basuras en el canal de aguas lluvias del barrio Santa Elena, ubicado en la Calle 26 con Carrera 32, Emcali realizó actividades de mantenimiento y de limpieza en el lugar.

De acuerdo con lo dicho por la entidad, en el canal fueron removidos más de 50 toneladas de residuos sólidos, en su mayoría plásticos y escombros.

Frente a esta situación, el gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali, Humberto Serna, le hizo un llamado a la ciudadanía para que realicen la correcta disposición de los residuos.

"Emcali hace un llamado con vehemencia a los ciudadanos. Este tipo de prácticas, de arrojar residuos a los canales no se pueden dar en la ciudad, tenemos que tener amor por la ciudad.”.

Humberto Serna, gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali.

Lea también: Autoridades intensifican operativos para evitar invasiones en cerros incendiados

Además, añadió que “esto no puede seguir pasando”, ya que hace menos de un mes se retiraron más de 100 toneladas de este canal y a la fecha se encontraba totalmente lleno.

“Se está haciendo un esfuerzo importante en materia operativa, con un equipo humano, herramientas y herramientas para retirar estos residuos. Pero, si no tenemos conciencia no hay maquinaria y equipo que alcance”.

Humberto Serna, gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali.

Es importante recordar que, a lo largo del 2023, Emcali ha realizado limpieza de al menos 76 kilómetros de canales de aguas lluvias. De igual manera, precisaron que diariamente de la red de drenaje se retiran 200 toneladas de residuos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca los barrios que se quedarán sin luz y agua este jueves

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua y sin energía este jueves, mientras la empresa realiza reparaciones.

Conozca los barrios que se quedarán sin luz y agua este jueves
Especial para 90minutos.co

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua y sin energía este jueves, mientras la empresa realiza reparaciones.

Compartir

A través de redes sociales, Emcali anunció los barrios en los que se realizarán reparaciones en el sistema eléctrico y de acueducto; programadas para este jueves, 28 de septiembre, en la ciudad.

Emcali recomendó a los afectados por estas reparaciones abastecerse con el agua necesaria para alimentación y aseo, mientras se adelantan las reparaciones de los servicios públicos de la ciudad.

Lea también: Gran jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en el Valle

Según la entidad, estos son los barrios que se quedarán sin agua:

  • Brisas de Mayo: Carrera 52 #9 Oeste-40.
  • Colseguros: Calle 10A #33A-50.
  • Yumbo: Calle 14E #14B-08.
  • El Caney: Carrera 83B1 #43-51.
  • Pance: Carrera 127 #6-120.
  • Lleras: Calle 10 Oeste #50C-32.

Según la empresa, debido a la instalación del cable ecológico, habrá suspensión del servicio de energía desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde en los siguientes barrios:

  • Kilómetro 18: Felidia,
  • Bochalema.
  • Siloé: Carrera 42A-Calle 1.
  • Carrera 5 Norte.
  • El Piloto.
  • Santa Mónica.
  • Alfonso López.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: