Noticias de Cali

Cómo funciona la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia en Cali

Esta ruta de atención involucra varios sectores como protección y justicia, que trabajan para garantizar la vida y atención de las víctimas.

Cómo funciona la ruta de atención para mujeres víctimas de violencia en Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

Esta ruta de atención involucra varios sectores como protección y justicia, que trabajan para garantizar la vida y atención de las víctimas.

Compartir

Entre los eventos y actos por la conmemoración del ‘Día Internacional de la Mujer’, la Alcaldía de Cali recordó los pasos que debe seguir una mujer en la ciudad para denunciar actos de violencia en su contra, lo que se conoce como ruta de atención o ruta rosa.

En ese sentido, la Secretaría de Salud Pública avanza en los procesos de atención e intervención con celeridad; pero también con respeto, intimidad, seguridad y humanización del servicio.

Durante la ruta también se evalúa la afectación física y mental de las mujeres víctimas de violencia de género en los seis Consultorios Rosa con los que actualmente cuenta Cali.

Le puede interesar: Cali marchará este miércoles para conmemorar el Día de la Mujer

Desde el Comité Municipal Interconsultivo para la prevención y atención del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, se elaboró una ruta que es modelo. La cual garantiza la atención a las víctimas de abuso, como prioridad en las instituciones de salud. Esto con miras a prestar los servicios de primeros auxilios, atención médica, terapia y seguimiento al caso.

Esta ruta involucra varios sectores como protección y justicia, que trabajan coordinadamente para garantizar la vida y atención de las víctimas.

Artículo relacionado

¿Qué hacer ante un presunto caso de violencia sexual?

Se debe activar el Protocolo de Atención Integral a víctimas de abuso sexual, contemplado en la Resolución 0459 de 2012. En el marco de la prestación de servicios de salud, se brinda la atención de urgencias, de consulta externa y rehabilitación, según los requerimientos de cada caso.

En el Distrito de Cali se han realizado esfuerzos para la atención con enfoque diferencial de género. Dentro de la red hospitalaria pública se tienen a disposición de la comunidad seis Consultorios Rosa, que cuentan con las herramientas y el personal capacitado para la atención de violencias basadas en género.

Estos consultorios están ubicados en los hospitales Carlos Carmona, Primitivo Iglesias, Siloé, Carlos Holmes Trujillo, Joaquín Paz borrero y Universitario del Valle-HUV.

Instituciones y entidades que participan de la 'ruta rosa'

  • Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital
  • Comisaría de Familia – 350 350 32 18
  • Fiscalía URI – 018000-919405 / 122
  • Policía Nacional - #188611522, 123 y 155
  • Secretaría de Salud Pública Distrital - Línea 106

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una vez más aparecen los guardas de tránsito falsos, portando el uniforme oficial de la Secretaría de Movilidad; asegurando que son agentes independientes.

Reaparecen los agentes de tránsito falsos en la ciudad

Una vez más aparecen los guardas de tránsito falsos, portando el uniforme oficial de la Secretaría de Movilidad; asegurando que son agentes independientes.

Compartir

Por medio de un video se dio a conocer a los supuestos dos agentes de tránsito que se encargaban de ‘controlar’ la movilidad en la zona a las afueras de la Carpa de la Octava; donde se estaría realizando un evento cristiano.  

Una mujer y un hombre fueron los que se hicieron pasar por falsos agentes de tránsito, asegurando que los dueños del evento los contrataron y que trabajaban de forma independiente.  

Le puede interesar: La Policía de la ciudad desarticuló la estructura delincuencial “Las Palmas”

Un hombre fue el encargado de poner en evidencia a los ‘agentes’ a través de un video que circula por las redes sociales.  

“Ellos deducen que mientras no tengan número y no estén parando carro, no tienen ningún inconveniente, que aquí les dijeron que no había problema con eso”. 

Informó el hombre del video

Artículo relacionado

Cómo operan los agentes de tránsito falsos

Durante el video, se puede observar como uno de los agentes falsos habla con quien estaría grabando mientras que la mujer que también se estaba haciendo pasar por guarda de tránsito, dio la espalda y se escondía de la cámara.  

Asimismo, los implicados portaban un chaleco de última dotación que dice tránsito, una camisa con el logo de la República de Colombia y una gorra que también llevaría el nombre de tránsito.  

“No nos contrató la entidad, nosotros somos independientes. Estamos encargados de garantizar que la movilidad esté bien”.  

Aseguró el guarda falso.

El secretario de Movilidad, William Vallejo, informó que, en diferentes establecimientos nocturnos de la ciudad, contratan a personas para que se cumplan las funciones de un agente de tránsito. 

Sin embargo, no es legal debido a que portan prendas oficiales de los agentes de tránsito de la secretaria de movilidad. 

Lea también: Policía ofrece recompensa por captura de un hombre que le disparó a un patrullero

Aunque los guardas falsos no impusieron ninguna sanción ante la persona que los estaría grabando; las autoridades hacen un llamado a la comunidad para que estén pendientes de una posible estafa y que de forma inmediata se comuniquen a la línea de la policía.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¿Quiere participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta? Entérese aquí

Los talleres de intervención social se realizarán a partir de este 29 hasta el 31 de mayo en diversas comunas de la ciudad de Cali.

¿Quiere participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta? Entérese aquí
Especial para 90minutos.co

Los talleres de intervención social se realizarán a partir de este 29 hasta el 31 de mayo en diversas comunas de la ciudad de Cali.

Compartir

La Sociedad de Mejoras Públicas de la ciudad de Cali, invita a grupos de valor, artistas y ciudadanía en general a participar en la construcción de los murales de la Calle 5ta. Además de ello, se recibirán ideas para el proyecto de dicho mural. 

Es así como inician los talleres de intervención social que tendrán lugar a partir del 29 al 31 de mayo de 2023 en diversas comunas de la ciudad.

Artículo relacionado

“Ciudadanía Caleña: los invitamos a participar en la construcción colectiva de los murales de la Calle 5ta. Realizaremos talleres por zonas de la ciudad los días 29, 30 y 31 de mayo de 2023, ubica tu zona y acompáñanos”; aseguró SMP por medio de Twitter. 

De acuerdo con lo publicado por la Sociedad de Mejoras Públicas, para este 29 de mayo los talleres comenzarán a las 3 p.m. en la carrera 28b, entre calle 70C-70D, en la cancha cubierta del Pondaje; al frente de la Biblioteca El Pondaje. A una cuadra de la autopista Simón Bolívar. 

Lea también: Protestas a esta hora en Meléndez de trabajadores de Univalle

Por último, el 30 y 31 de mayo, se llevará a cabo en la Cra 4 No.6-76 frente a la iglesia la Merced a las 3 p.m. 

Otras noticias

Tome nota: Así se puede postular para adquirir un subsidio de vivienda

Con el propósito de que los caleños puedan acceder a una vivienda nueva; desde la Alcaldía de Cali habilitaron la primera convocatoria de la vigencia 2023 para acceder al Subsidio Distrital para la adquisición de Vivienda Interés Social, desde el 25 de mayo hasta el 26 de junio. Amplíe aquí.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

¡Ojo! No hay inscripciones abiertas en los programas que lidera prosperidad social

La Secretaría de Bienestar Social, anunció que no hay inscripciones abiertas en programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y otros.

¡Ojo! No hay inscripciones abiertas en los programas que lidera prosperidad social
Especial para 90minutos.co

La Secretaría de Bienestar Social, anunció que no hay inscripciones abiertas en programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y otros.

Compartir

La Secretaría de Bienestar Social, aseguró que no hay inscripciones abiertas en los programas que lidera el departamento de prosperidad social en la ciudad, tales como: Familias en Acción, Jóvenes en Acción Devolución de IVA y Transito a Renta Ciudadana. 

Cabe señalar, que estos programas están suspendidos hasta nueva orden. “¡No se deje engañar! NO hay inscripciones abiertas en los programas que lideran el Departamento de Prosperidad Social en la ciudad. Para mayor información recuerde los canales de atención del programa 6026607294, pro.familiaaccion@cali.gov.co Avenida estación # 5N-37”; señaló Bienestar Social a través de un comunicado. 

Artículo relacionado

Ahora bien, el pasado 17 de mayo de 2023, la Secretaría de Bienestar Social-Subsecretaría de Poblaciones y Etnias, informó a la ciudadanía que no habrían suscripciones del programa Tránsito a Renta Ciudadana. 

Dicha decisión se tomó para lograr proteger y cuidar el nombre de la entidad y también de los programas que lidera; esto debido a los posibles manejos inapropiados en las inscripciones con diferentes irregularidades por parte de algunas personas que quieren ganar créditos políticos haciendo este proceso.

Lea también: Tome nota: Así se puede postular para adquirir un subsidio de vivienda

De esta manera, la secretaria de Bienestar Social, Maria Fernanda Penilla Quintero señaló lo siguiente: 

“La Administración Distrital brinda el apoyo y acompañamiento a los procesos del Departamento de Prosperidad Social, y hace el llamado a los ciudadanos a que no se dejen engañar para acceder a los programas que son gratuitos. El principal requisito es estar vinculado al Sisbén junto a su familia y contar con la clasificación del A1 al B4, para poder ser focalizado; la única entidad encargada de realizar este proceso de focalización es el Departamento de Prosperidad Social”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: