Noticias de Cali

Cali presenta disminución en ocupación de camas UCI por Covid-19

En las últimas semanas, Cali ha presentado una disminución de ocupación de camas UCI, sin embargo, recomiendan seguir con protocolos de bioseguridad.

Cali presenta disminución en ocupación de camas UCI por Covid-19

En las últimas semanas, Cali ha presentado una disminución de ocupación de camas UCI, sin embargo, recomiendan seguir con protocolos de bioseguridad.

Compartir

Tras la disminución del tercer pico de la pandemia, la ocupación de camas UCI en la ciudad de Cali, es de 70 %, del cual el 24% es atribuido a casos de covid-19.

Al respecto, Miyerlandi Torres Agredo, secretaria de Salud Pública Distrital, afirmó que en las últimas horas se registraron 245 pacientes. “La cifra muestra una disminución esperanzadora. También, es claro el llamado a continuar asumiendo responsablemente las medidas de prevención y bioseguridad, porque el riesgo por covid-19 persiste”; manifestó acerca de la disminución de ocupación de camas UCI.

Lea también:

Seis nuevos casos de la Variante Delta fueron confirmados en Cali

Variante Delta

Sin embargo, de acuerdo a la funcionaria, desde el primer caso de la variante Delta en la capital del Valle, se han desplegado 6 casos más, “hay que estar alerta y guardar los protocolos para minimizar los riesgos de contagio. Además, acudir a las jornadas de vacunación, como sinónimo de vida; pues el esquema completo protege ampliamente”, indicó.

Igualmente, manifestó que los ciudadanos deben seguir “con rigor” todas las recomendaciones y llamados de las autoridades competentes para “continuar con la apertura económica, social y cultural; evitando que la Delta sea la variante predominante en esta capital”.

Le puede interesar: Capturan mujer que sería responsable de incendio en Jamundí en el Paro

Por último, la secretaria resaltó que la variante del Covid-19 presenta síntomas respiratorios: fiebre, malestar general y dolor de cabeza, entre otros. Por lo tanto, invita a la ciudadanía a realizarse las pruebas para determinar su estado de contagio.

Zonas de pruebas gratuitas contra el Covid-19 en Cali

  • Red de Salud Ladera:

Del 24 al 28 de agosto, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 del mediodía: Parque de El Ingenio.

  • IPS Polvorines (calle 4 oeste # 91–83): 24 al 27 de agosto – 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
  • Centro Comercial Jardín Plaza y Estación del MIOCable: 23 al 29 de agosto – 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

Lea además:

Alcaldía dio licencia que legaliza Monumento construido en Puerto Rellena

  • Red de Salud Suroriente:

Del 23 al 28 de agosto, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m: Megacentro Coliseo María Isabel Urrutia.

  • Hospital Carlos Carmona: 23 al 29 de agosto – 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Antonio Nariño (Polideportivo Las Palmas - Carrera 40 # 44-13): 28 de agosto desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

Más noticias:

Capturadas tres personas que robaron a multitud en el Cementerio Central

  • Red de Salud Norte:

Del 24 al 29 de agosto , desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

  • Centro Comercial La 14 de Calima (29 de agosto hasta la 1:00 p.m.)
  • Megacentro Jairo Varela: 23 al 28 de agosto – 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Centro Comercial Único (el 29 hasta la 1:00 p.m.)
  • Ciclo Ruta Canchas Panamericanas (al lado de los cholados): 29 de agosto desde las 7:30 a.m. hasta las 12:00 del mediodía.

Le puede interesar:

Video: ¿Puedo solicitar mi pensión por vejez anticipada si tengo un hijo en condición de discapacidad?

  • Red de Salud Centro: 

  • Megacentro Estadio Pascual Guerrero: 23 al 29 de agosto – 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Carpa externa de la IPS Luis H. Garcés (Carrera 29 # 31A–39); IPS Colón (Calle 15 # 33–71, carpa externa de la IPS); La Floresta (parque de juegos infantiles, a una cuadra del Hospital Primitivo Iglesias): 23 al 28 de agosto desde las 7:00 a.m. hasta 2:00 p.m.

Lea también:

Se activa Plan de Emergencia y Contingencia en Cali

  • Red de Salud Oriente: 

  • Nuevo Latir: 23 al 29 de agosto, desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
  • Fundación Carvajal La Casona (Carrera 23 # 103–71); El Vallado (Calle 48 # 41C-49);  El Poblado II (Carrera 28F # 72L–79): 24 al 29 de agosto, desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.
  • IPS Llano Verde (Transversal 103 con carrera 28): 27 de agosto, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

Lea además:

Cayó Alias 'Coco', señalado de saquear bancos de La Luna durante el paro

A tener en cuenta:

  •  Llevar la fotocopia de la cédula y estar afiliado al sistema de salud.
  • Al no tener EPS, puede afiliarse al régimen de salud subsidiado a través de las Empresas Sociales del Estado o Redes de Salud Pública de Cali.

Otras noticias: 

Vea los cambios viales que se proponen para Valle del Lili y Bochalema

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Conozca los barrios que se quedarán sin agua este sábado en Cali

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua este sábado en Cali, mientras la empresa realiza reparaciones.

Conozca los barrios que se quedarán sin agua este sábado en Cali
Especial para 90minutos.co

Emcali dio a conocer los sectores que se quedarán sin agua este sábado en Cali, mientras la empresa realiza reparaciones.

Compartir

A través de redes sociales, Emcali anunció los barrios en los que se realizarán reparaciones en el sistema de acueducto; programadas para este sábado, 23 de septiembre, en la ciudad.

Emcali recomendó a los afectados por estas reparaciones abastecerse con el agua necesaria para alimentación y aseo, mientras se adelantan las reparaciones de los servicios públicos de la ciudad.

Lea también: Doloroso balance: Incendio arrasa con la fauna en las montañas de Cali

Según la entidad, estos son los barrios que se quedarán sin agua:

  • Junín: Carrera 23C #13B-02.
  • Quintas de Don Simón: Calle 13C #75-55.
  • El Guabal: Carrera 40 #13C-85.
  • El Caney: Carrera 85A #37-85.
  • Asturias Calle 44 #24C-10.
  • Cali Bella: Calle 69 #7-60.
  • Ciudad Jardín: Calle 13A #103-17.
  • Ciudad Modelo: Carrera 40 #30C-106.
  • Manzanares: Calle 45 - Carrera 2C.
  • Versalles: Avenida 5Norte #19-00.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Doloroso balance: Incendio arrasa con la fauna en las montañas de Cali

Mucha fauna silvestre fue encontrada muerta e incinerada por la conflagración. Mientras que mucha otra fue encontrada herida y desorientada.

Mucha fauna silvestre fue encontrada muerta e incinerada por la conflagración. Mientras que mucha otra fue encontrada herida y desorientada.

Compartir

El Dagma y la Alcaldía de Cali realizaron un operativo de revisión en las zonas afectadas por el incendio de Altos de Menga, en Cali.

Lamentablemente, mucha fauna silvestre fue encontrada muerta e incinerada por la conflagración. Mientras que mucha otra fue encontrada herida y desorientada.

En los primeros recorridos realizados en terreno se encontraron dos liebres (Silvilagus brasiliensis) calcinadas y una ardilla con quemaduras de grado 2 en falanges de miembros anteriores y posteriores y tres nuches a nivel de cuello, tórax y dorso izquierdo, con pronóstico reservado.

Lea también: Más de 24 horas: Así avanza contingencia del incendio en Altos de Menga

“En este momento se está dando de forma natural y producto de lo que sucedió, el desplazamiento de muchas especies, especialmente mamíferos, marsupiales y aves. Será normal que en las zonas aledañas tengamos una presencia alta de los animales. Invitamos a la ciudadanía a que no afectemos ese tránsito; no alimentarlos y solo proveer agua”.

Franklin Castillo, subdirector de Calidad del Dagma.

Debido a esto, en varios puntos estratégicos se están ubicando algunos bebederos, con el fin de ayudar a los animales que aún se encuentren desorientados.

Otros animales afectados por este incendio también son guatines, zarigüeyas, guacharacas, iguanas, boas y diversas especies de aves.

En materia de flora, se impactaron mortiños, arrayanes, cucharos y chagualos.

Los incendios son provocados por acciones humanas

El Dagma hace un llamado a la ciudadanía para establecer una comunicación efectiva con las autoridades, realizando las denuncias correspondientes ante cualquier sospecha de pirómanos.

Lea también: Alerta por temporada de sequía ¿Cali está preparada?

La Alcaldía de Cali recuerda que muchos de estos grandes incendios son provocados por acciones humanas que buscan invadir terrenos, generar pánico, quemar residuos sólidos sin el adecuado control o, incluso, por actividades de brujería.

Por último, las autoridades de la ciudad agradecen a la comunidad y a los Bomberos que arriesgaron su vida para que este incendio haya sido mitigado.

“Es imprescindible mencionar que así como hay hechos delictivos alrededor de los incendios forestales, también se ha desplegado una gran solidaridad comunitaria para apoyar a los Bomberos con azadón y pala en mano, otras personas con agua y comida, además de cadenas humanas pasando líquido vital de mano en mano para atenuar las llamas”.

Alcaldía de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Más de 24 horas: Así avanza contingencia del incendio en Altos de Menga

Los Bomberos de Cali informaron que el incendio en Altos de Menga continúa siendo atendido por varias unidades y demás máquinas.

Más de 24 horas: Así avanza contingencia del incendio en Altos de Menga
Especial para 90minutos.co

Los Bomberos de Cali informaron que el incendio en Altos de Menga continúa siendo atendido por varias unidades y demás máquinas.

Compartir

Los Bomberos de Cali informaron que el incendio en Altos de Menga continúa siendo atendido por varias unidades y demás máquinas.

"Estamos trabajando con 4 máquinas extintoras, 3 carrotanques, 2 ambulancias, 2 carros de comando y un carro logístico; 50 unidades bomberiles nos encontramos en la zona".

Desde las 6:30 de la mañana, el helicóptero Bambi Bucket también está ayudando a mitigar esta conflagración que ha dejado varias hectáreas afectadas.

Hasta el momento, el Bambi Bucket ha realizado cerca de 26 descargas para lograr apagar este incendio.

A pesar de esto, no se ha pedido que la comunidad aledaña sea evacuada, por lo que hacen un llamado a no caer en información falsa.

Lea también: Alerta por temporada de sequía ¿Cali está preparada?

"No estamos en ningún momento recomendando evacuar las zonas o áreas. El centro comercial Chipichape nos ha pedido el favor y solicitamos dar tranquilidad a todos sus visitantes. En el hotel también, para sus habitantes y visitantes, hacemos un llamado de tranquilidad frente a cualquier eventualidad".

Cabo Marco Gómez, Bomberos de Cali.

Además, explicó que no los Bomberos de Cali no están solicitando ayudas económicas, ni de alimentos, ni de agua, para continuar con el trabajo. Asimismo, agradeció a toda la comunidad que ayudó durante el incendio en Altos de Menga.

"En estos momentos no estamos solicitando ninguna ayuda económica ni de alimentos ni de agua, ya que con la solidaridad que tuvimos nosotros en la noche anterior podemos subsistir, podemos trabajar con estas unidades. Gracias, cariño, gracias por toda la comunidad y los llamados de solidaridad".

Cabo Marco Gómez, Bomberos de Cali.

Por último, la CVC pide a la ciudadanía caleña a informar si encuentra a fauna silvestre que se haya visto afectada debido a las conflagraciones.

“Invitamos a que reporten estos casos, les brinden agua y en ningún momento le causen daño. Los animales están estresados y buscan refugio seguro”.

CVC.

Si se encuentra a un animal afectado, puede llamar a 550, 3505834658 ó (602) 6530869.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: