Noticias de Cali

78 mil sumideros han sido controlados para evitar reproducción de zancudos

Durante lo que va corrido del 2022, se han revisado 78.076 sumideros recolectores de agua; iniciando una segunda fase en 22 comunas de Cali.

Especial para 90minutos.co

Durante lo que va corrido del 2022, se han revisado 78.076 sumideros recolectores de agua; iniciando una segunda fase en 22 comunas de Cali.

Compartir

Durante lo que va corrido del 2022, se han revisado 78.076 sumideros recolectores de agua en vía pública; iniciando una segunda fase en las 22 comunas de la ciudad.   

De acuerdo con la Secretaría de Salud Pública Distrital, se han intervenido cerca de 617 manzanas y 29.676; predios por medio de la fumigación con máquina pesada en vía pública en sectores priorizados de las comunas 7, 10, 13, 15, 16, 17 y 21.

Artículo relacionado

Seguidamente, 586 viviendas fueron fumigadas con moto-mochila; en torno a 12 casos reportados y 78.076 sumideros recolectores de agua estuvieron en revisión para eliminar o controlar criaderos de zancudos Aedes aegypti.

Otra de las acciones es el control biológico a través de peces guppies; son visitas a 638 lugares de concentración humana y jornadas de información y comunicación para la prevención de dengue. 

Artículo relacionado

Llamado se la Secretaría de Salud a la comunidad

El llamado de la Secretaría de Salud Pública Distrital es a que la comunidad atienda las siguientes recomendaciones:

  • Lave cada ocho días los tanques y albercas que almacenen agua.   
  • Mantenga el patio u otros espacios abiertos sin objetos que puedan almacenar agua como llantas, chatarra, tarros y botellas.   
  • Limpie las canales de agua lluvia.   
  • Recoja basuras o residuos sólidos en predios y lotes baldíos.  
  • En caso de tener los siguientes síntomas: fiebre alta o dolor muscular fuerte, acuda al servicio médico y no se auto medique.  

Vea también: Hombre fue asesinado en una bomba de gasolina en el oriente de Cali

Este martes Cali llegaría a la meta para dejar de usar tapabocas en zonas abiertas

La Secretaría de Salud de Cali indicó que este martes 1 de marzo podría lograrse la meta del 70% de la población vacunada; para eliminar el uso del tapabocas en espacios abierto.

Según cifras de la Secretaría de Salud, se registró un 69,3% de la población caleña vacunada completamente; lo que es posible que para el día de hoy se cumpla el requisito del 70% de la población vacunada.

Artículo relacionado

Cabe recordar que el presidente de Colombia, Iván Duque, explicó que los municipios que tengan el 70% de vacunación podrán levantar el uso del tapabocas; esto únicamente en espacios públicos abiertos.

Según la Secretaría, durante este fin de semana se lograron aplicar más de 66 mil dosis de diferentes biológicos a los caleños.

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Después de 6 años en prisión, la modelo Paulin Díaz recupera su libertad

La modelo caleña Paulin Karine Díaz recupera su libertad después de pasar seis años en la cárcel; la condenaron por un delito que no cometió.

Después de 6 años en prisión, la modelo  Paulin Díaz recupera su libertad

La modelo caleña Paulin Karine Díaz recupera su libertad después de pasar seis años en la cárcel; la condenaron por un delito que no cometió.

Compartir

La modelo y presentadora caleña Paulin Karine Díaz recupera su libertad después de pasar seis años en la cárcel; la condenaron a 38 años de prisión por un delito que no cometió.

Lea también: Orgullo colombiano: Francisco Sanclemente primer lugar en la Maratón de los Ángeles

Su pesadilla comenzó cuando la detuvieron por su presunta participación en el secuestro y asesinato de un comerciante y un abogado en una discoteca de Menga, al norte de la ciudad, en el 2017. 

Se le imputaron cargos por secuestro extorsivo agravado en concurso homogéneo y sentenciada a pagar 38 años de cárcel. Sin embargo, ella se declaró inocente y expresó en varias ocasiones que no tenía nada que ver en el hecho.

Mientras estaba tras las rejas por un delito que no había cometido; su madre Ana Deysi luchaba en Cali para que su hija recuperara la libertad y aseguraba que la detención de su hija es una retaliación del Gaula y una fiscal.

El 23 de junio de 2017, la modelo se dirigía a participar en la sección deportiva de un canal local cuando se dio su captura.

“Los secuestradores exigían tres mil millones de pesos por la liberación de las dos personas. Cuando inició la investigación se realizaron dos capturas y posteriormente se estableció la presunta participación de Paulina Karina Díaz García en el hecho con actividades de distracción e inteligencia para sacar a estas personas y ponerlas en manos de los secuestradores”, aseguró en ese entonces el brigadier general Hugo Casas, comandante de la Policía.

A pesar de la situación, la caleña siempre defendió su posición y se declaró inocente, hoy disfruta de su libertad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Jardín Botánico: La nueva atracción turística abrirá sus puertas a mitad de año

Actualmente, en Colombia existen 30 jardínes botánicos, con el de Cali se suman a 31 espacios para conectar con la naturaleza.

Jardín Botánico: La nueva atracción turística abrirá sus puertas a mitad de año
Especial apra 90minutos.co

Actualmente, en Colombia existen 30 jardínes botánicos, con el de Cali se suman a 31 espacios para conectar con la naturaleza.

Compartir

Aproximadamente a un kilómetro del Zoológico de Cali, se encuentra el Jardín Botánico, el cual, tras su remodelación se convertirá en un espacio de conservación, preservación y divulgación. 

De acuerdo con la directora de la Fundación Zoológica de Cali, María Clara Domínguez Vernaza, en el 2017, luego de recibir el Jardín Botánico, por parte de la Fundación Jardín Botánico, decidió tomar el reto de renovarlo. 

Un año después daría vida al Plan Maestro, donde se plasmó lo que se convertiría en la nueva atracción turística del patrimonio ambiental, remanente del bosque seco tropical, que no solo está en peligro de extinción en Colombia, sino también en el mundo.

Según afirmó, Colombia ha perdido alrededor del 92% de estos bosques, debido a que son usados para ampliar la frontera agrícola, “el Jardín Botánico como existía hasta ese entonces no enriquecía mucho en términos de experiencia para los visitantes. Nos propusimos hacer algo diferente”.

Le puede interesar: Pese a lluvias actuales, segundo semestre del año llegaría con Fenómeno del Niño

Es decir, entregarle a los caleños un espacio que integrara dimensiones ambientales, ecológicas y educativas.

Gala Tropical

Sobre su reapertura al público, se espera que sea para el segundo semestre del año vigente. Sin embargo, como último impulso, pide a empresarios y personas naturales un aporte voluntario en la Gala Tropical, el próximo 24 de mayo, en el restaurante de la Hacienda del Bosque, a partir de las 6:30 de la tarde.

“La pregunta del millón es cuándo vamos abrir. Esperamos que sea en el segundo semestre de este año, pero la verdad este es un proyecto de ciudad que ha sido financiado en un 80 % por la Fundación Zoológica de Cali con el apoyo de la empresa privada; es por eso que ahora necesitamos nuevamente del concurso de todos para abrirlo al público”.

Dijo la directora de la Fundación Zoológica de Cali, quien asegura que hasta el momento han invertido unos $4000 millones, pero faltan alrededor de $300 millones.

De acuerdo con Domínguez Vernaza, ​aunque durante la pandemia lograron robustecer las colecciones de plantas e iniciaron la construcción de un mirador, algunas estaciones y otras obras, todavía requieren de más recursos para poder finalizar estos proyectos. 

Lea también: Bomberos del corregimiento de Santa Elena no tienen recursos para atender emergencias

Atractivos

El Jardín Botánico contará con diez estaciones, en donde los visitantes podrán caminar, conversar y aprender sobre plantas y su importancia en la biodiversidad local y regional, todo esto en un recorrido guiado de aproximadamente 2 kilómetros. 

“Tendremos tres senderos con los que buscamos fortalecer la parte de interpretación, el acervo de colecciones vegetales nativas del bosque seco tropical y al mismo tiempo conectar a la gente con las plantas. Queremos que se constituya en un espacio de ciudad para el disfrute de todos los caleños”.

Indicó.

Más profundamente, en la plaza central, estará el mirador diseñado por el arquitecto Simón Vélez, que consta de cuatro pisos, el cual fue “ trabajado con madera de Eucalyptus pellita, guadua, concreto y mucho acero”, que tiene como propósito observar la cobertura vegetal del Jardín Botánico.

“Es una torre diseñada para que a medida que asciendan las personas puedan ver el dosel arbóreo en sus distintas alturas, pues no es lo mismo un bosque a ras de piso que a medida que se va subiendo. Prácticamente ya está terminado”.

Manifestó el arquitecto.

Vea también: "No le vaya a pegar, profe": Nuevo caso de maltrato animal en colegio de Córdoba

En la misma zona, estará el humedal que contará con una colección de plantas acuáticas y una huerta con plantas alimenticias, aromáticas y medicinales

También, podrán conocer palmas nativas como la zancona; la palma de vino o yagua y la palma palmiche; al igual que especies nativas como el caimo, árbol tropical del Valle del Cauca.

Finalmente, el Jardín Botánico abrirá sus puertas de jueves a domingo de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. 

Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 3174273594 o 3167412350 o a www.galatropical.com.

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Habitantes de San Antonio protestan por desordenes en vía pública

Los habitantes dicen que el barrio está en constante desorden, con invasión del espacio público, contaminación auditiva e inseguridad.

Habitantes de San Antonio protestan por desordenes en vía pública
Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Cali

Los habitantes dicen que el barrio está en constante desorden, con invasión del espacio público, contaminación auditiva e inseguridad.

Compartir

Una de las peticiones que le hacen los habitantes a la Alcaldía de Cali es que le den una solución al problema de riesgo en el patrimonio cultural.

Los habitantes del emblemático barrio de Cali, dicen que está en desorden, con invasión del espacio público, contaminación auditiva e inseguridad, aspectos que destruyen el patrimonio cultural.

Desde los años 50’s, el barrio ha sido considerado como patrimonial por lo que las prácticas de construcción y comercio deben acatarse a esto.

Como se ha incumplido lo anterior, es por eso que los habitantes piden soluciones urgentes, de manera inmediata.

Lea también: Vía principal de Versalles bloqueada por derrumbe

¿Qué reclaman los habitantes del sector?

El presidente de la Junta de Acción Comunal de San Antonio expresó lo siguiente: "La problemática se ha trasladado a la Alcaldía, no solo los comerciantes son culpables de esto, sino que la administración planea reconstruir el Hospital Cañaveralejo, con seis pisos, algo que no se permite en el barrio, donde debe haber construcciones de máximo dos pisos".

Ante la situación, hasta los mismos comerciantes coinciden con que hay un abandono por parte de la Alcaldía en cuanto a la problemática que ven los vecinos en el sector.

Cuando se implementó ‘Camina San Antonio’, les aseguraron brindar una solución al tema de parqueo y caos en el barrio, pero hasta el momento sigue sin cumplirse.

Es por eso que piden que se realicen mesas de trabajo para darle una pronta solución a todos estos problemas.

Lea también: A la cárcel dos sujetos que intentaron robar a comerciante en Marroquín

"El barrio está siempre lleno de motos y carros por todo lado, nos prometieron un lote de parqueo y nada que cumple, eso también nos afecta a los vecinos", comentó la comerciante Sandra Ortiz.

Para finalizar, le hacen la solicitud tanto al Concejo de Cali como a la Alcaldía de visitar al barrio y conocer las diferentes problemáticas que ocurren.

Así mismo, que tengan en cuenta a comerciantes y vecinos para trabajar en conjunto, para que las soluciones se hagan reales y no se queden en promesas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: