Ciencia y Tecnología

Ciencia explica si funciona o no la "regla de los 5 segundos" con la comida

Esta creencia popular fue investigada para determinar la veracidad de la misma e incluso los riesgos que corren los que se aventuran a comer los alimentos que se caen.

Ciencia explica si funciona o no la "regla de los 5 segundos" con la comida
Tomada de Pixabay.

Esta creencia popular fue investigada para determinar la veracidad de la misma e incluso los riesgos que corren los que se aventuran a comer los alimentos que se caen.

Compartir

La llamada "regla de los 5 segundos" sugiere que los alimentos caídos al suelo no se contaminan con bacterias si se recogen en menos de cinco segundos. Este concepto popular ha sido debatido ampliamente, y la ciencia ha investigado su validez.

Asimismo, según el medio especializado en ciencia, National Geographic, son escasos los estudios científicos que han explorado la veracidad de la regla de los 5 segundos.

No obstante, uno de los estudios más citados fue realizado por la Universidad de Rutgers en Estados Unidos, donde los investigadores probaron la transferencia de bacterias a alimentos caídos en diferentes superficies; incluyendo tiempos muy variados de exposición.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Hamburguesa
Pexels

Resultados del estudio

Los resultados indicaron que la transferencia de bacterias puede ocurrir instantáneamente, y no necesariamente se requiere un tiempo prolongado para que los alimentos se contaminen.

Lea además: Así puede pasar archivos desde su celular a un pc: No importa si es iPhone a Windows

Ahora bien, la cantidad de bacterias transferidas depende de varios factores, incluyendo el tipo de superficie. Además, factores como la humedad del alimento y el tipo de bacterias presentes también impacta.

Más sobre las condiciones

Cabe aclarar que, las superficies lisas y duras, como el azulejo y el acero inoxidable, tienden a transferir más bacterias que las superficies porosas, como la alfombra.

De igual manera, la humedad del alimento involucra la cantidad de bacterias que puede adquirir. Para ejemplificar, una rebanada de sandía, recogen más bacterias en comparación con alimentos secos, como galletas.

Le puede interesar: SusHi Tech de Tokio: Estos son los mejores inventos presentados durante la feria

Pero, transferencia bacteriana puede ocurrir casi instantáneamente, el riesgo aumenta con el tiempo de exposición.

Por todo lo anterior, la “regla de los 5 segundos” depende de muchos factores pero no es válida en su totalidad.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Núcleo de la Tierra estaría frenado y alerta a los científicos del planeta

Este campo magnético es esencial porque protege a la Tierra de la radiación solar dañina y de las partículas cargadas que fluyen desde el Sol

Núcleo de la Tierra estaría frenado y alerta a los científicos del planeta
Especial para 90minutos.co

Este campo magnético es esencial porque protege a la Tierra de la radiación solar dañina y de las partículas cargadas que fluyen desde el Sol

Compartir

El núcleo de la Tierra juega un papel crucial en la estabilidad y la vida en nuestro planeta. Recientemente, estudios han revelado que la rotación del núcleo interno de la Tierra está disminuyendo, un fenómeno que podría tener implicaciones significativas para nuestro entorno; especialmente en el tiempo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cabe aclarar que, este espacio está compuesto principalmente de hierro sólido rodeado por una capa de metal fundido, genera el campo magnético terrestre.

De igual manera, este campo magnético es esencial porque protege a la Tierra de la radiación solar dañina y de las partículas cargadas que fluyen desde el Sol. Sin él, nuestra atmósfera podría erosionarse gradualmente, teniendo serios problemas en la vida y significando eliminar la barrera de los peligros cósmicos.

Estudio revelaría que el núcleo del planeta está detenido

Por su parte, una investigación de la Universidad del Sur de California (USC) confirmó recientemente que realmente el núcleo de la Tierra sí se ha frenado e incluso el núcleo interno está retrocediendo.

Le puede interesar: Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?

Esto sucede en relación a la superficie del planeta. Por ende, los científicos del mundo están en alerta, ya que, por su ubicación, es imposible llevar algún dispositivo a investigar y mucho menos que un ser humano asista a ver el estado del núcleo.

Justamente, por esa razón, es que se para estudiar el núcleo, se puede realizar basándose en los movimientos telúricos de la superficie. Así, se puede calcular de manera global el estado del espacio del planeta.

--tierra-2-0-cientificos-descubren-un-planeta-similar-al-nuestro-dentro-del-sistema-solar-07-09-2023
Especial para 90minutos.co

Científicos atentos a avance del núcleo de la Tierra

Al ser el único planeta habitable de manera inmediata el sistema solar, hasta el momento, se debe tener en cuenta el impacto de esta parte vital del mundo. Sin embargo, el primer ‘choque’ no será tan agresivo, segúnJohn Vidale, catedrático de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC:

"Es muy difícil de notar, del orden de una milésima de segundo, casi perdida en el ruido de los agitados océanos y la atmósfera".

Ante este fenómeno, los científicos aclaran que es un comportamiento natural, pero que no se puede hacer mucho al respecto, solamente incrementar los cuidados de la Tierra.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Restos de dinosaurio con "cuernos de Loki" fueron descubiertos en Estados Unidos

Con el particular nombre del dios nórdico, este dinosaurio ayuda a la ciencia a entender aún más cómo se comportaban estos seres vivos gigantescos.

Restos de dinosaurio con "cuernos de Loki" fueron descubiertos en Estados Unidos
Imagen cedida por Evolutionsmusset Knuthenborg de la representación de un Lokicertops en un pantano hace 78 millones de años al norte de Montana (EE.UU.). . EFE/ Fabrizio Lavezzi

Con el particular nombre del dios nórdico, este dinosaurio ayuda a la ciencia a entender aún más cómo se comportaban estos seres vivos gigantescos.

Compartir

Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes, bautizada lokiceratops rangiformis, fue descubierta en una excavación en una zona pantanosa del estado de Montana (EE.UU.); a solo unos kilómetros de la frontera con Canadá, anunció este jueves la revista científica PeerJ.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, este nuevo dinosaurio "luce los cuernos con volantes más grandes jamás vistos en un ceratopsio (infraorden de dinosaurios)"; explicó Joseph Sertich, paleontólogo del Instituto Smithsonian y de la Universidad Estatal de Colorado, y codirector de la investigación. 
 
Por su parte, hace más de 78 millones de años, los lokiceratops habitaban los pantanos y llanuras a lo largo de la costa oriental de Laramidia; ahora la parte occidental de América del Norte. 
 
Adicionalmente, estos dinosaurios de cuatro patas tenían una boca llena de más de 200 dientes afilados para cortar la vegetación. Adicionalmente medían aproximadamente 6,7 metros de largo y pesaban unas cinco toneladas. 
 
Las características únicas de lokiceratops rangiformis, según los expertos, son la ausencia de un cuerno en la nariz, enormes cuernos curvos en forma de cuchillas en la parte posterior del volante. El más grande jamás encontrado en un dinosaurio con cuernos, y una punta distintiva y asimétrica en el medio del volante

Le puede interesar: Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?

Fósil con nombre de dios nórdico

Razón por la que se le dio el nombre lokiceratops, que significa “rostro con cuernos de Loki”, en honor al dios nórdico Loki, que empuña una espada. 
 
El segundo nombre, rangiformis, se refiere a las diferentes longitudes de los cuernos a cada lado del volante, similares a las astas asimétricas del caribú y el reno. 
 
Por su parte, el análisis realizado por el equipo de estudio sugiere que una familia de dinosaurios cornudos, los centrosaurinos, experimentó una rápida evolución y vivió en áreas geográficas relativamente pequeñas. Asimismo, a lo largo de la masa continental de la isla de Laramidia. 
 
El estudio de esta nueva especie fue financiado por el Museo de la Evolución, la Universidad de Utah y la Fundación Nacional de Ciencias. 
 
El lokiceratops fue descubierto y excavado por primera vez por Mark Eatman durante la primavera de 2019 y ahora se exhibe en el Museo de la Evolución en Maribo, Dinamarca. 
 
Asimismo, réplicas con calidad de investigación se encuentran en el Museo Real de Ontario, Canadá, y en el Museo de Historia Natural de Utah, en EE.UU..

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?

Uno de los telescopios fue el del Observatorio Europeo Austral (ESO), el cual enumeraba cientos de miles de estrellas en el universo.

Telescopios captan 'compañeras': ¿Qué son y por qué revoluciona la astronomía?
Impresión artística de una enana marrón orbitando cerca de una estrella brillante. Crédito: ESA.

Uno de los telescopios fue el del Observatorio Europeo Austral (ESO), el cual enumeraba cientos de miles de estrellas en el universo.

Compartir

La combinación de las observaciones del telescopio espacial Gaia y del instrumento GRAVITY, en tierra, ha permitido a los científicos captar por primera vez a las compañeras de ocho estrellas luminosas; una técnica que abre la puerta a fotografiar a los planetas que orbitan cerca de sus estrellas anfitrionas. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Además, fotografiar objetos cerca de estrellas brillantes es increíblemente difícil, algo así como intentar fotografiar a una luciérnaga junto a una farola. Pero gracias a la combinación de los datos de Gaia (de la Agencia Espacial Europea) y GRAVITY (del Observatorio Europeo Austral), los científicos lo han conseguido. 

Hasta ahora, los astrónomos que persiguen estrellas débiles, pequeñas, o planetas junto a una estrella brillante no conseguían fotografiarlos. 

Las siete compañeras desconocidas 

Asimismo, para abordar el problema, un equipo internacional de astrónomos dirigido por Thomas Winterhalder, del Observatorio Europeo Austral (ESO), comenzó por buscar en el catálogo elaborado por Gaia; que enumera cientos de miles de estrellas de las que se sospecha que tienen una compañera. 

Lea además: ¡Test astronómico! Estos son los datos que debería de saber sobre un eclipse solar

De ese catálogo, el equipo identificó ocho estrellas que fueron analizadas por GRAVITY, el interferómetro de infrarrojo cercano del Very Large Telescope de ESO, en Cerro Paranal (Chile); que combina la luz infrarroja de diferentes telescopios para captar pequeños detalles en objetos débiles. 

Por su parte, GRAVITY captó la señal luminosa de las ocho compañeras previstas, siete de las cuales no se conocían. Tres de las compañeras son estrellas muy pequeñas y débiles, mientras que las otras cinco son enanas marrones. 

Asimismo, los investigadores explican que estas compañeras son objetos celestes intermedios entre los planetas y las estrellas:  

Más masivos que los planetas más pesados, pero más ligeros y débiles que las estrellas más ligeras. 

Además, una de las enanas marrones observadas en este estudio órbita alrededor de su estrella a la misma distancia que la Tierra del Sol. Es la primera vez que se puede captar directamente una enana marrón tan cercana a su estrella anfitriona. 

"Hemos demostrado que es posible captar una imagen de una compañera débil, incluso cuando orbita muy cerca de su brillante estrella anfitriona". 

Explica Thomas, un logro que "pone de relieve la notable sinergia entre Gaia y GRAVITY". 

Igualmente, sólo Gaia puede identificar sistemas tan estrechos que albergan una estrella y una compañera 'oculta', y entonces GRAVITY puede tomar el relevo para obtener imágenes del objeto más pequeño y débil con una precisión sin precedentes. 

cometa en el espacio
Tomada de unsplash

Un gran equipo de estrellas 

Las pequeñas compañeras inferidas a partir de las observaciones de Gaia se sitúan normalmente en ángulos de separación minúsculos; de unas pocas docenas de miliarcosegundos, lo que equivale aproximadamente al tamaño de una moneda de un euro. Puntualmente vista desde 100 km de distancia. 

"En nuestras observaciones, los datos de Gaia actúan como una especie de indicador" 

Le puede interesar: ¡Increíble! Se realizó la primer llamada con audio espacial 3D

Asimismo, continúa Thomas: 

"La parte del cielo que podemos ver con GRAVITY es muy pequeña, por lo que necesitamos saber dónde mirar. Las mediciones precisas y sin precedentes de Gaia sobre los movimientos y posiciones de las estrellas son esenciales para orientar nuestro instrumento en la dirección correcta en el cielo".

Destaca.

Además, la complementariedad de Gaia y GRAVITY va más allá de hacer observaciones de seguimiento y permitir detecciones. Al combinar los dos conjuntos de datos, los científicos pudieron "pesar" los objetos celestes por separado y diferenciar la masa de la estrella anfitriona y la de su respectiva compañera. 

A su vez, GRAVITY también midió el contraste entre la estrella compañera y la anfitriona en una serie de longitudes de onda en el infrarrojo. Lo que sumado a las estimaciones de masa, permitió al equipo evaluar la edad de las compañeras. 

Sorprendentemente, dos de las enanas marrones resultaron ser menos luminosas de lo que cabría esperar dado su tamaño y edad. Una posible explicación podría ser que las propias enanas tienen una compañera aún más pequeña. 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: