Mundo

La familia de Edwin Arrieta no pedirá la pena de muerte para Daniel Sancho

En Tailandia la pena máxima para el asesinato premeditado es la pena de muerte, aunque la confesión de Sancho ayudaría a rebajar su condena.

La familia de Edwin Arrieta no pedirá la pena de muerte para Daniel Sancho
Darlin Arrieta, hermana del cirujano plástico colombiano Edwin Arrieta, asesinado en Tailandia, habla durante una entrevista con EFE, el 7 de agosto de 2023, en Santa Cruz de Lorica (Colombia). EFE/ Sandra Márquez

En Tailandia la pena máxima para el asesinato premeditado es la pena de muerte, aunque la confesión de Sancho ayudaría a rebajar su condena.

Compartir

El abogado sevillano Luis Romero, portavoz en España de la familia del colombiano Edwin Arrieta, presuntamente asesinado en Tailandia por el español Daniel Sancho, ha descartado que vayan a pedir la pena de muerte "por sus creencias religiosas" y reclamarán la cadena perpetua en una cárcel tailandesa.

En declaraciones a EFE, Romero, miembro del equipo de abogados internacional que representa a la familia de Arrieta, ha recordado que las últimas noticias llegadas sobre conclusiones de la autopsia determinan que murió degollado, lo que demuestra que "hay premeditación y también ensañamiento y alevosía".

"Habría también que destacar que como no murió del golpe" se podría haber llamado a los servicios médicos "y quizás se le podría haber salvado la vida", ha subrayado el abogado.

Sin embargo, "lejos de ello, el señor Sancho decidió acabar con su vida cuando éste aún respiraba y estaba vivo, y procedió posteriormente a descuartizarlo y ocultar los restos del cadáver", ha indicado Romero, quien considera que todo lo citado "lo que hace es estrechar el círculo contra el señor Sancho, destacar su culpabilidad y su responsabilidad".

Lea también: Video: ¿Sin estrenar y dañado? Denuncian fracturas en obras del puente de Juanchito

Sobre la fecha de celebración del juicio no ha sabido precisar cuándo será y ha recordado que "no sería el primer caso de asesinato en Tailandia cuyo juicio se celebra a los dos o los tres años o fechas posteriores, incluso algunos conocidos contra españoles".

Luis Romero ha pedido respeto a la familia de Arrieta y ha dicho que está a la espera de que el bufete con el que colabora en Colombia reciba información sobre el procedimiento de investigación policial y judicial, tras lo cual "se elaborará una estrategia" de actuación.

Policía de Tailandia niega "incentivos" a Daniel Sancho para su confesión

El subcomandante de la Policía tailandesa, Surachate Hakparn, negó este lunes en una entrevista con EFE que se utilizaran "incentivos" para obtener la confesión de Daniel Sancho, quien admitió haber asesinado y descuartizado al cirujano colombiano Edwin Arrieta el 2 de agosto en Koh Phangan (sur de Tailandia).

"Fui yo quien le interrogó personalmente y no ofrecí nada a cambio de su confesión", aseguró hoy a EFE Surachate, conocido como "Big Joke".

El subdirector de la Policía tailandesa afirmó que la legislación tailandesa "prohíbe a los investigadores utilizar incentivos para obtener confesiones".

Le puede interesar: ¿Por qué Cali es una de las ciudades con más probabilidades de afectación por sismos?

"También prohíbe utilizar la severidad del castigo como señuelo", añadió.

Surachate también dijo hoy a EFE que considera que "la única razón por la que (Sancho) confesó es porque no quería enfrentarse a la pena de muerte", sin aclarar cómo el español sabía que la admisión de culpabilidad podría eventualmente atenuar la condena.

"Como en muchos países, cuando alguien confiesa, el tribunal puede reducir la pena de muerte a cadena perpetua. Sin embargo, la Policía no se involucrará en este aspecto. No prepararemos ningún informe para pedir una reducción de la condena. No lo hemos hecho y no podemos hacerlo", añadió.

En Tailandia, la pena máxima para el asesinato premeditado es el castigo capital, aunque, de dictarse, éste suele ser después conmutado por la cadena perpetua. Fuentes consultadas por EFE afirman que el hecho de que Sancho haya confesado y colaborado con la investigación podría ayudar a rebajar la condena.

Surachate aseveró a EFE que el "móvil del asesinato fue la aventura amorosa" que afirma mantenían Sancho y Arrieta, quienes se conocieron hace un año a través de Instagram.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Mundo

Más grande que la torre Eiffel: Conozca al barco más grande del mundo

El barco podrá transportar cerca de 7.600 personas en su máxima capacidad y promete ser una alternativa lúdica para quienes quieran abordarlo.

Más grande que la torre Eiffel: Conozca al barco más grande del mundo
Tomado de redes sociales.

El barco podrá transportar cerca de 7.600 personas en su máxima capacidad y promete ser una alternativa lúdica para quienes quieran abordarlo.

Compartir

El mundo de la navegación ha sido revolucionado por la aparición del barco más grande del mundo, que supera en altura a la Torre Eiffel y es un crucero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Asimismo, este coloso marino es un buque de carga diseñado para transportar enormes cantidades de mercancía a través de los océanos, demostrando un avance significativo en la ingeniería naval y la logística global.

Dimensiones y capacidad del barco más grande del mundo

De igual manera, este impresionante barco, cuyo tamaño deja atrás a muchos rascacielos, tiene una longitud de aproximadamente 400 metros y una altura que supera los 300 metros.

Lea además: Gobierno japonés decide bloquear popular visita al Monte Fuji, ¿Por qué?

Su capacidad de carga es asombrosa, permitiéndole transportar miles de contenedores en un solo viaje; lo cual optimiza significativamente el transporte marítimo de mercancías a nivel global. Esta capacidad monumental reduce costos y tiempos de envío, beneficiando a la economía mundial.

Igualmente, el proceso de construcción de este gigante marino involucró las tecnologías más avanzadas en ingeniería naval. Equipado con sistemas de navegación de última generación y motores eficientes, el barco está diseñado para ser más seguro y menos contaminante.

Adicionalmente, su diseño innovador no solo optimiza el espacio de carga sino que también mejora la estabilidad y la maniobrabilidad en alta mar, incluso en condiciones climáticas adversas.

Le puede interesar: Video: Así homenajeará Disney sus películas con tecnología de punta

Ahora bien, la introducción de este barco en las rutas marítimas internacionales representa un hito para la industria del transporte.

Su capacidad para mover grandes volúmenes de carga en menos tiempo y con mayor eficiencia tendrá un impacto significativo en la cadena de suministro global. Las empresas pueden esperar una reducción en los costos de transporte, lo que puede traducirse en precios más bajos para los consumidores y un aumento en el comercio internacional.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

EFE

Donald Trump, primer expresidente condenado de EE.UU. por 34 delitos

Los pagos y documentos de 2017 han sido hoy la razón por la que Trump se ha convertido en el primer exmandatario estadounidense convicto en un caso penal.

Donald Trump, primer expresidente condenado de EE.UU. por 34 delitos
El ex presidente estadounidense Donald Trump abandona el juzgado después de que un jurado lo declarara culpable de los 34 cargos de delitos graves en su juicio penal en la Corte Suprema del Estado de Nueva York en Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/Justin Lane / POOL

Los pagos y documentos de 2017 han sido hoy la razón por la que Trump se ha convertido en el primer exmandatario estadounidense convicto en un caso penal.

Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump fue encontrado culpable este jueves de 34 delitos en Nueva York; se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

El jurado ha dado por probado más allá de toda duda razonable que Trump falseó, voluntariamente y con conocimiento, los reembolsos a su entonces fiel colaborador y asesor legal Michael Cohen por valor de 420.000 dólares.

Esto con la intención de ocultar el pago a Daniels antes de las elecciones de 2016, a cambio de mantener sus secretos.

Trump quería que no se diera a conocer la versión de Daniels sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos en un hotel del Lago Tahoe (California) en 2006; durante un torneo de golf en el que Trump quedó en un deshonroso puesto 62.

Los pagos y documentos se realizaron en 2017 y han sido hoy la razón por la que Trump se ha convertido en el primer exmandatario estadounidense convicto en un caso penal.

Lea también: Más de 150 monos aulladores fallecieron en México, ¿cuál fue la causa?

Los documentos que dan pie a los 34 cargos de los que Donald Trump ha sido declarado culpable de delitos de falsificación documental; 11 cheques, 12 comprobantes de pago y 11 facturas destinados a Cohen por valor de 420.000 dólares.

De ese monto, 130.000 dólares fueron ocultados de diversos modos para reembolsar a Cohen el pago por el mismo monto a Daniels; 180.000 fueron pagados para cubrir posibles consecuencias fiscales; 60.000 en un bono para Cohen y 50.000 para otros gastos a proveedores.

Esos 130.000 dólares se intentaron ocultar en 12 reembolsos de 35.000 dólares (unos 32,3 mil euros) que constaban incorrectamente como "gastos legales"; algo ilegal y que este jueves el jurado consideró probado.

Hasta nueve reembolsos en forma de cheque llevaban la ya icónica firma de Donald Trump.

De todos esos documentos se han devenido los 34 cargos de culpabilidad por "falsificación de documentos mercantiles" de los que el jurado ha encontrado culpable a Trump tras nueve horas y media de deliberaciones.

Lea también: Gobierno japonés decide bloquear popular visita al Monte Fuji, ¿Por qué?

Los cargos podrían haber sido considerados solo una falta bajo la ley del estado de Nueva York si no se hubiera demostrado también que tenían; "la intención de defraudar con el motivo de cometer otro crimen o permitir la ocultación de su comisión".

Esa ocultación de otro crimen, como argumentaba la Fiscalía, ha sido el incumplimiento de la ley electoral de Nueva York que no permite "la elección de una persona para un cargo público por medios ilegítimos".

Con todo, la noche en la que Donald Trump invitó a Stormy Daniels a su suite en el Lago Tahoe envuelto en un pijama de seda ha sido, contra todo pronóstico, histórica.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

EFE

Ataque israelí contra campo de refugiados dejó decenas de muertos en Rafah

Tras el ataque de Hamás a Tel Aviv, los aviones israelíes han atacado los campamentos de refugiados en el oeste de la ciudad sureña gazatí.

Ataque israelí contra campo de refugiados dejó decenas de muertos en Rafah
Palestinos entre los daños en un campo de desplazados de Rafah atacado por Israel este 27 de mayo. EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Tras el ataque de Hamás a Tel Aviv, los aviones israelíes han atacado los campamentos de refugiados en el oeste de la ciudad sureña gazatí.

Compartir

Al menos 50 personas fallecieron luego de un ataque israelí, durante la noche de este domingo, en un campo de desplazados en una "zona segura" de Rafah; tres días después de que la Corte Internacional de Justicia ordenara el fin de la ofensiva militar del Ejército israelí en esa ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza ante el riesgo de genocidio.

Un bombardeo israelí acabó con la vida de medio centenar de gazatíes en el barrio de Tal al Sultan, noroeste de Rafah; que el Ejército israelí aún no había ordenado evacuar en el marco de la operación militar en esa ciudad que comenzó el 6 de mayo.

Lea también: Más de 150 monos aulladores fallecieron en México, ¿cuál fue la causa?

Desde entonces, casi un millón de personas han huido de la violencia, la mayoría a las playas de Al Mawasi; hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable.

"Otra atroz masacre fue cometida por las fuerzas israelíes en Rafah, que se ha cobrado hasta el momento la vida de 50 mártires y decenas de heridos; la mayoría de ellos niños y mujeres".

Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Detalles sobre el ataque en Rafah

Por su parte, el Ejército israelí confirmó la madrugada del lunes el ataque de su aviación sobre Tal al Sultan, "basado en inteligencia precisa" y dirigido contra dos altos cargos del grupo islamista Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.

"El ala de Hamás en Judea y Samaria (Cisjordania ocupada) es responsable de la planificación, financiación y ejecución de ataques terroristas en ese territorio y dentro de Israel".

Indicó un comunicado castrense.

Imágenes difundidas a través de redes sociales palestinas muestran un gran incendio provocado por el bombardeo aéreo sobre las tiendas de campaña provisionales en Tal al Sultan.

Frente a esta situación, algunos medios apuntan a que muchas víctimas murieron asfixiadas por el humo y calcinadas.

"Tenemos conocimiento de informes que indican que, como resultado del ataque y del fuego que se inició, varios civiles de la zona resultaron heridos. El incidente está bajo revisión".

Subrayó el Ejército sobre el ataque

Según Israel, Yassin Rabia "gestionó la totalidad de la actividad terrorista de Hamás en Judea y Samaria, transfirió fondos a objetivos terroristas y planificó ataques terroristas"; también en el pasado, incluso en 2001 y 2002, en plena Segunda Intifada, "en los que murieron soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel".

De Nagar señalaron que "dirigió ataques con disparos y otras actividades terroristas en Judea y Samaria, y transfirió fondos destinados a las actividades terroristas de Hamás en la Franja de Gaza" y que en el pasado; llevó a cabo varios atentados mortales entre 2001 y 2003, que provocaron la muerte de varios civiles y soldados israelíes.

Le puede interesar: Sube a nueve la cifra de muertos tras caída al templete en acto electoral en México

Un conflicto que ha dejado múltiples víctimas

"Nunca antes en la historia se habían empleado tantas herramientas de matanza en masa frente al mundo como está sucediendo ahora en Gaza; donde la población se ve privada de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible, aplastando la infraestructura y destruyendo todas las instituciones".


Denunció el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Según sus datos, en las últimas 24 horas 190 palestinos murieron en nuevas masacres; incluida esta en la supuesta "zona segura" de los campamentos al oeste de la ciudad de Rafah o una sobre el campo de refugiados de Nuseirat. En total han muerto más de 36.000 gazatíes en más de siete meses de guerra, la mayoría civiles.

El ataque israelí en Rafah se produce horas después de que Hamás lanzara desde ese punto de la Franja, según el Ejército; ocho cohetes hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, por primera vez en unos cuatro meses, que no causó heridos ni daños graves.

También el portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeina, condenó este "ataque deliberado" sobre tiendas de desplazados en Rafah; provocando una "masacre que ha superado todos los límites y requiere una intervención urgente para detener inmediatamente estos crímenes contra el pueblo palestino".

En Cisjordania, cientos de palestinos han salido a las calles en diversas ciudades esta madrugada, incluido en puntos calientes como Yenín o Tulkarem; en protesta por este ataque.

De hecho, el grupo islamista Hamás llamó a la población palestina a "escalar las actividades públicas de rabia y presión para parar la guerra genocida". Además de exigir a la comunidad internacional el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y de la orden de la CIJ, que es vinculante para Israel como miembro de Naciones Unidas.

La CIJ, alto tribunal de la ONU ubicado en La Haya, exigió este viernes a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah para evitar “la destrucción física total o parcial” de los palestinos de Gaza; y le ordenó garantizar el acceso de misiones de expertos para investigar denuncias de genocidio.

Israel consideró las acusaciones de la CIJ "falsas y repugnantes" y respondió bombardeando Rafah pocos minutos después de emitirse ese nuevo fallo; consecuencia del proceso abierto en enero por una denuncia iniciada por Sudáfrica.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: