Salud

¿Por qué nos da hipo? La ciencia responde porqué se da este molesto reflejo

El diafragma se contrae bruscamente, y casi simultáneamente, las cuerdas vocales se cierran, impidiendo la entrada de aire y generando el característico sonido.

¿Por qué nos da hipo? La ciencia responde porqué se da este molesto reflejo
Tomado de Unsplash.

El diafragma se contrae bruscamente, y casi simultáneamente, las cuerdas vocales se cierran, impidiendo la entrada de aire y generando el característico sonido.

Compartir

El hipo es un fenómeno común que casi todos hemos experimentado. Aunque puede resultar incómodo, es generalmente inofensivo y pasajero y se debe a unos factores que en ocasiones hacemos de manera inconsciente; desencadenando este reflejo en el cuerpo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

De igual manera, el hipo se produce por contracciones involuntarias del diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen y que juega un papel crucial en la respiración. Estas contracciones causan un cierre repentino de las cuerdas vocales, lo que produce el característico sonido "hip"; de allí su nombre.

Por otro lado, las causas del hipo pueden ser diversas y varían desde factores menores hasta cuestiones más serias.

Lea además: ¿Qué hacer si alguien tiene un infarto? Conozca cómo actuar ante una emergencia

Asimismo, algunas de estas razones las identifica la Organización Mundial de la Salud, determinándolas como un reflejo del cuerpo no letal. ¿Por qué nos da hipo? El comer o beber rápidamente es una de esas causas, puesto que, produce distensión en el estómago, estimulando los nervios que controlan el diafragma.

Sumado a lo anterior, el consumo de bebidas carbonatadas o alcohólicas irritan el diafragma, lo que termina desencadenando el hipo.

A su vez, tomar bebidas frías después de consumir algo caliente, o viceversa, puede desencadenar hipo.

Finalmente, algunas de las razones pueden ser por “emociones fuertes”, como los son el estrés, la excitación o la risa intensa; afectando los nervios del diafragma.

Sumado a lo anterior, el hipo involucra una serie de eventos rápidos y coordinados:

El diafragma se contrae bruscamente, y casi simultáneamente, las cuerdas vocales se cierran, impidiendo la entrada de aire y generando el característico sonido.

medicos-comunitarios-venezolanos-no-podrian-ejercer-en-colombia-18-07-2023
Especial para 90minutos.co

Duración y tratamiento de este reflejo del cuerpo

Generalmente dura unos pocos minutos y se resuelve sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, el médico Sebastián Tamayo afirma que estas acciones pueden ayudar a mitigarlo:

  • Contener la respiración
  • Beber agua fría.

Le puede interesar: Descubre las mejores estrategias para conciliar el sueño y despertar renovado

En casos raros, el hipo puede persistir por más de 48 horas, lo cual podría ser indicio de un problema médico subyacente que requiere atención profesional, según señala el médico Sebastián Tamayo.

Finalmente, el hipo no solo afecta a los humanos; otros mamíferos también lo experimentan. Además, se ha observado que incluso los fetos pueden tener hipo, lo que sugiere que este reflejo tiene un origen evolutivo profundo.

Esperamos que con dichas explicaciones sepas la razón de: ¿Por qué nos da hipo?

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Las EPS deberán asumir costo de retiro de biopolímeros? Esto dice la Corte

Algunas referentes del espectáculo nacional, como modelos y actrices hacen parte de las mujeres colombianas que han sufrido por la aplicación de biopolímeros en el cuerpo.

¿Las EPS deberán asumir costo de retiro de biopolímeros? Esto dice la Corte
Tomada de Pizabay

Algunas referentes del espectáculo nacional, como modelos y actrices hacen parte de las mujeres colombianas que han sufrido por la aplicación de biopolímeros en el cuerpo.

Compartir

La cirugía de extracción de biopolímeros se ha convertido en un problema de salud pública en Colombia debido a las graves complicaciones que pueden causar estas sustancias inyectadas con fines estéticos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Muchas personas, acuden a centros de estética no autorizados donde les aplican biopolímeros o sustancias modelantes no aprobadas; estas pueden generar deformidades, cicatrices e incluso migrar a órganos vitales.

Lamentablemente, solo se puede extraer parcialmente estas sustancias mediante cirugías complejas y costosas, que además dejan secuelas.

Recientemente se aprobó una ley que penaliza la aplicación de biopolímeros no permitidos en Colombia; incluyendo penas de cárcel para quienes los inyecten, con el fin de desincentivar estas prácticas riesgosas y proteger la salud de los colombianos.

Lea también: ¡Ya es delito! Sancionan ley que prohíbe el uso de biopolímeros en cirugías

EPS y su responsabilidad en los costos de extracción de biopolímeros

El lunes 24 de junio de 2024, la Corte Constitucional falló a favor de la tutela de pacientes a quienes se les habría negado los servicios médicos para la extracción de biopolímeros por parte de las EPS por tratarse de procedimientos estéticos.

El alto tribunal reconoció que los procedimientos médicos para el retiro de biopolímeros están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud; lo que indica que las EPS deben asumir el costo del tratamiento.

“Están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud, por lo tanto, las EPS deben asumir el costo del tratamiento”.

Corte Constitucional mediante comunicado oficial.

Esta decisión se tomó tras evaluar el caso de seis mujeres a quienes les habría sido negado por la EPS la prescripción y autorización de los servicios médicos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

5 alimentos que debería consumir para subir las defensas del cuerpo

Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS cada año mueren 11 millones de personas a causa de dietas poco saludables.

Tomada de Pexels

Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS cada año mueren 11 millones de personas a causa de dietas poco saludables.

Compartir

Una dieta saludable es fundamental para la salud, algunos alimentos ayudan a fortalecer al sistema inmune para así defenderse de infecciones y brindan propiedades antioxidantes que protegen las células y los tejidos de tu cuerpo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido un cambio en los hábitos alimentarios, con un mayor consumo de alimentos procesados, grasas, azúcares y sal, y un menor consumo de frutas, verduras y fibra

Por ello, es crucial promover entornos alimentarios saludables desde edades tempranas, fomentando hábitos de alimentación adecuados que mejoren la salud a corto y largo plazo

Lea también: Riesgos en salud por cambio climático: OMS resaltó personas más expuestas

Listado de alimentos para fortalecer el sistema inmune

Según, la secretaría de salud de Bogotá, los 5 alimentos que debería incluir en su dieta para fortalecer el sistema inmune:

Vitamina C: Frutas cítricas como la guayaba, naranja, mandarina, kiwi e incluso en verduras de hojas verdes como el brócoli. Estas brindarán propiedades antioxidantes que protegen las células y los tejidos de tu cuerpo.

Tomada de Unsplash

Vitamina A: Alimentos como el hígado, productos lácteos como la leche, huevos, mantequilla, o de frutas y verduras de color amarillo o naranja intenso como las zanahorias, auyama, mango y papaya. Estos se caracterizan por ser de fácil absorción para el organismo. 

Tomada de Pexels

Vitamina B: Cereales integrales, avena, trigo, maní, algunas frutas, carne de cerdo, pescado, verduras de hoja verde, espárragos y alimentos que contengan proteína. Estos fortalecen tu sistema muscular, cardiovascular y gastrointestinal, beneficia el sistema inmune y disminuye enfermedades infecciosas

Tomada de Pexels

Agua:

  • Regular y mantener la temperatura corporal.
  •  Permitir el transporte de los nutrientes hacia las células.
  •  Lubrica las articulaciones.
  •  Aportar sustancias minerales necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
Tomada de Pexels

Pescado y mariscos: Según un informe de la BBC Mundo, los animales marinos contienen zinc, elemento químico que ayuda a que las células llamadas linfocitos respondan de manera adecuada ante el ataque de virus o bacterias. 

Tomada de Pexels

Expertos recomiendan dieta balanceada

De igual manera, el médico Sebastián Tamayo recomendó un equilibrio con los alimentos que poseen vitaminas. Puntualizando que “todo en exceso es malo”.

Además, esclareció que un cambio de dieta radical no es bueno para la salud y lo mejor es tener el apoyo de un profesional:

“La labor del nutricionista es vital. A veces nos olvidamos de la importancia de lo que comemos y caemos en conductas que le hacen mal al cuerpo”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Salud

Todo lo que debe saber sobre donar sangre: ¿Quién puede hacerlo y cómo?

Donar sangre no solo forman parte del tratamiento de determinadas enfermedades, sino también puede salvar vidas ante situaciones médicas de extrema gravedad.

Todo lo que debe saber sobre donar sangre: ¿Quién puede hacerlo y cómo?
Pixabay

Donar sangre no solo forman parte del tratamiento de determinadas enfermedades, sino también puede salvar vidas ante situaciones médicas de extrema gravedad.

Compartir

Donar sangre es un acto que puede salvar vidas y aunque la mayoría de personas que cuentan con buena salud pueden donar, existen algunas restricciones para hacerlo y para conocer si es compatible con algún respecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

  • Edad requerida: 18 y 65 años. 
  • Peso mínimo de 50 kilogramos. 
  • No debe tener afectaciones en la salud como resfriados, gripe, dolor de garganta o infecciones gástricas.  
  • No puede tener un piercing o tatuaje realizado en los últimos seis meses.  
  • 24 horas desde procedimientos odontológicos. 
  • Esperar 1 mes si visitó zonas endémicas.
  • Los hombres pueden donar cada tres meses y las mujeres cada seis meses. 

Lea también: ¿Por qué no debería utilizar secador de aire en los baños públicos?

Asimismo, si cumple con esto, debe asistir a un punto de atención para donar con su documento de identidad o agendar su cita por las plataformas de los distintos lugares. 

Por otro lado, para saber a quién le puede donar y a quién le puede recibir, debe conocer su grupo sanguíneo y de este dependerá el resto:

¿A quién le puedo donar sangre y a quién le puedo recibir?

Lea también: ¿Cada cuánto debería cambiar su colchón? Esto dicen los expertos

  • A+: Puede donar a A+ y AB+ y puede recibir de A± y O± 
  • A-: Puede donar a A± y AB± y puede recibir de A- y O- 
  • B+: Puede donar a B+ y AB+ y puede recibir de B± y O± 
  • B-: Puede donar a B± y AB± y puede recibir de B- y O- 
  • AB+: Puede donar a AB+ y receptor universal 
  • AB-: Puede donar a AB± y puede recibir de A-, B-, AB- y O- 
  • O+: Puede donar a A+, B+, AB+ y O+ y puede recibir de O± 
  • O-: Donante universal y puede recibir de O- 

Finalmente, en Cali se puede donar sangre dirigiéndose a la carrera 38 bis # 5 – 91 del barrio San Fernando y al banco de sangre de la Fundación Valle del Lili: Av. Simón Bolívar, Cra. 98 # 18-49 primer piso y Av. Estación Calle 23DN # 4N-21.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: