Entretenimiento

No se lo tomó a la ligera: Peso Pluma canceló concierto tras amenazas de muerte

En distintos puntos de la ciudad de Tijuana fueron colocadas las llamadas ‘narcomantas’ en donde amenazan a Peso Pluma.

No se lo tomó a la ligera: Peso Pluma canceló concierto tras amenazas de muerte
Especial para 90minutos.co

En distintos puntos de la ciudad de Tijuana fueron colocadas las llamadas ‘narcomantas’ en donde amenazan a Peso Pluma.

Compartir

El reconocido cantante mexicano Peso Pluma fue amenazado de muerte en la ciudad fronteriza de Tijuana, en el estado de Baja California, al parecer por el grupo del crimen organizado Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG.

Se presume que este grupo dejó tres ‘narcomantas’ en diversos puntos de la ciudad, a escasos kilómetros del puerto fronterizo de San Ysidro, y fueron encontradas por las autoridades locales, en ellas el mensaje era el mismo:

“Esto va para ti, Peso Pluma, abstente de presentarte el día 14 de oct. porque será tu última presentación, esto por irrespetuoso y lengua suelta. Te presentas y te vamos a partir toda tu madre. Att. CJNG”.

Mensaje de ‘narcomanta’.

Lea también: Desde una dieta balanceada, hasta usar gafas especiales: Haaland revela sus secretos

Luego de las amenazas, el cantante mexicano decidió cancelar su concierto en Tijuana, en México.

"Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana. Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos".

Comunicado de Peso Pluma.

Según las autoridades mexicanas, se están adelantando las investigaciones correspondientes y confirmaron que hay una persona detenida por estos hechos, a quien se le acusa de terrorismo y porte de sustancias psicotrópicas.

Lea también: Video: Esta es la historia del Policía que cumplió su sueño y cantó con Romeo Santos

Por su parte, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, dijo a medios locales que luego de las investigaciones que realice la Fiscalía General del Estado sobre estos hechos, determinarán si continúan con el concierto o si determinan cancelarlo.

“No sabemos si son del crimen organizado o no, porque también pudo ser algún ciudadano que no le guste esta música, sin embargo, la investigación ya está en la Fiscalía y con esa investigación en mano consideraremos en próximos días si continuamos con el concierto o no, por seguridad del cantante, pero, sobre todo, de los tijuanenses”.

Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

"Yo viviré para Él": Daddy Yankee dio emotivo discurso en su último concierto

El artista puertorriqueño se despidió de los escenarios anunciando que iniciará una nueva historia en los caminos de Dios.

"Yo viviré para Él": Daddy Yankee dio emotivo discurso en su último concierto
EFE/Thais Llorca.

El artista puertorriqueño se despidió de los escenarios anunciando que iniciará una nueva historia en los caminos de Dios.

Compartir

Daddy Yankee anunció luego de completar su quinto concierto 'La Meta', con el que finalizó su carrera artística, que "se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo", el de vivir su vida para Cristo.

El artista puertorriqueño envió un emotivo mensaje tras concluir el espectáculo ante miles de personas en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan:

"Mi gente, este día para mí, es el más importante de mi vida. Y se los quiero compartir, porque no es lo mismo vivir una vida de éxito que una vida con propósito".

Daddy Yankee.

Lea también: ¡Crispetas con sabor a navidad! Estas son las mejores películas para ver en diciembre

Asimismo, resaltó que por años intentó llenar un vacío en su vida, que nada podía llenarlo, por lo que sentía constantemente que le faltaba algo para estar completo.

"Trataba de rellenar y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo. Y les tengo que confesar que esos días terminaron. Alguien pudo llenar ese vacío que sentía por mucho tiempo, para todos era alguien, pero yo no era nada sin Él".

Daddy Yankee.

De igual forma, el artista dijo que durante años recorrió el mundo, ganó muchos premios, elogios y aplausos, pero, se dio cuenta de algo que dice la biblia:

"'¿De qué le vale al hombre ganar el mundo entero si pierde su alma'? Por eso, esta noche, reconozco y no me avergüenzo en decirle al mundo entero que Jesús vive en mí y que yo viviré para Él".

Daddy Yankee.

Por ello, dice que se acabó una historia y que ahora va a comenzar una nueva.

"La Biblia dice que todo aquel que lo reconozca en público, aquí en la tierra, también lo reconocerá delante de mi Padre. Ahora, el que me conoce por Daddy Yankee que diga, 'Daddy Yankee en Cristo, Raymond Ayala en Puerto Rico’”

Afirmó el cantante.

Aseguró además que "todas las herramientas que tenga en mi poder, como la música, las redes sociales, las plataformas, un micrófono, todo lo que Jesús me entregó, es ahora para el reino".

"Muchas gracias Puerto Rico y espero que ustedes caminen conmigo en este nuevo comienzo y espero que se les grabe algo bien importante: No sigan a ningún hombre. Yo soy un humano. A todas las personas que me siguieron, sigan a Jesucristo, que Él es el camino, la verdad y la vida".

De esta manera, Daddy Yankee se une a Héctor ‘El Father’, Farruko, Voltio, Gocho, Jomar ‘El Caballo Negro’, Larry Over y El Sica; entre los varios artistas urbanos que han decidido dejar la música y seguir el Evangelio.

"Cristo los ama y Cristo viene, no lo olviden. Así mismo, Jesús, como tú me permitiste, por tu misericordia, recorrer el mundo, que así tú me permitas desde Puerto Rico evangelizar el mundo. ¡Por fin, llegué a la meta! Soy libre. ¡Amén!".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Entretenimiento

¿Renunciará a los escenarios? Alci Acosta reveló detalles sobre su salud

El cantante sufría de un padecimiento en la zona lumbar, por lo que tuvo que someterse a una delicada operación.

¿Renunciará a los escenarios? Alci Acosta reveló detalles sobre su salud
Instagram: @alciacostac

El cantante sufría de un padecimiento en la zona lumbar, por lo que tuvo que someterse a una delicada operación.

Compartir

Luego de someterse a una cirugía de cadera, el reconocido cantante Alci Acosta compartió detalles sobre cómo está su actual estado de salud y su posible retiro de los escenarios.

Y es que, a sus 85 años, este artista colombiano enfrentó complicaciones que lo llevaron a tomar la decisión de pasar por el quirófano.

En medio de una entrevista en el programa ‘La Red’ de Caracol, Alci Acosta mencionó cómo las molestias en sus presentaciones y giras artísticas lo llevaron a buscar una solución más definitiva.

Lea también: Karol G dejó su 'cora' en el Valle: Visitó a niños con cáncer en Cali y a reclusas en Jamundí

"Yo me defendía con un bastoncito, pero llegó el momento de que el bastoncito no era suficiente porque me podía caer, así que tenía que agarrarme del brazo o del hombro de una persona".

Alcia Acosta para el programa ‘La Red’.

Alci Acosta se sometió a un delicado procedimiento quirúrgico

Dichas dificultades, lo llevaron a consultar a un profesional, quien le diagnosticó un problema en la columna que requería una cirugía.

Pese a su edad y de haber vivido con este problema cerca de 10 años, el intérprete de ‘No renunciaré’ eligió realizarse la intervención médica con el propósito de mejorar su calidad de vida.

"Lo que se hizo fue quitarme esas obstrucciones que me estaban tapando los nervios que salen de la columna hacia las piernas”.

Alcia Acosta para el programa ‘La Red’.

Actualmente, el artista se encuentra en el proceso de recuperación en su casa, ubicada en Soledad, Atlántico, donde tiene que completar cerca de 30 terapias.

El artista está esperanzado de volver a los escenarios dentro de poco y deleitar a sus fanáticos con su show. 

"Ojalá y eso sea pronto y logremos el objetivo de que recuperemos el movimiento en mis piernas. Pienso demorarme un poquito más, máximo dos añitos y ahí sí nos despedimos".

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Cuál es el significado de encender velitas el 7 de diciembre? Aquí le contamos

Miles de colombianos se reúnen en las calles para iluminar la noche en medio de la celebración del día de las velitas. Esta tradicional celebración marca el inicio de la temporada navideña.

¿Cuál es el significado de encender velitas el 7 de diciembre? Aquí le contamos
Especial para 90minutos.co

Miles de colombianos se reúnen en las calles para iluminar la noche en medio de la celebración del día de las velitas. Esta tradicional celebración marca el inicio de la temporada navideña.

Compartir

Cada siete de diciembre, en la noche, los colombianos salen a las calles para llenarlas de luz. En la noche de velitas, una tradicional celebración que se realiza cada 7 de diciembre, se marca el comienzo significativo de la Navidad.

Las velitas, los faroles y luces de todos los colores decoran las reuniones familiares que se realizan durante este evento.  

Este momento festivo también se relaciona con la celebración de la Inmaculada Concepción, siendo el 8 de diciembre un día festivo en concordancia con dicha conmemoración.

Lea también: ¿Sabe cómo calcular la prima navideña? Aquí le explicamos el paso a paso

Cabe resaltar que, el inicio de esta festividad se remonta al año 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó oficialmente que Jesús había sido concebido por obra y gracia del Espíritu Santo en el vientre de María.

Luego de la declaración del Sumo Pontífice, los fieles de la Iglesia Católica organizaron celebraciones masivas en todo el mundo, donde encendieron velas para celebrar el momento, designando el 8 de diciembre como la fecha oficial para conmemorar la Inmaculada Concepción.

Desde entonces, se ha mantenido la tradición de iluminar esta noche de diciembre. Aunque esta festividad tiene raíces religiosas, ha trascendido su origen y fue adoptada también por numerosos ciudadanos no creyentes.

En Colombia, un país en el que predomina la religión católica, se mantuvo esta tradición que se ha convertido en un espacio en el que tanto pequeños como adultos se reúnen con sus familias aprovechando que el día siguiente es festivo.

Para muchos, representa el momento oficial de recibir la Navidad y compartir con sus seres queridos. Algunos, incluso, encienden las velas en memoria de sus familiares y seres queridos que ya no están presentes.

Asimismo, algunos ciudadanos mantienen la tradición de iluminar velas de colores diferentes, cada una representando un deseo específico para el próximo año. Esta práctica sigue una clasificación simbólica:

  • Las velas blancas simbolizan pureza y paz.
  • Las velas rojas están asociadas al amor.
  • Las velas verdes expresan deseos de salud y prosperidad financiera.

¿A qué hora se deben encender las velitas?

Aunque en la mayoría de los pueblos y ciudades es común decorar las calles con velas, faroles y luces a partir de las 7:00 p.m., del 7 de diciembre, en diversas regiones del país, como en las ciudades de la costa atlántica; esta tradición se inicia a las 3:00 a.m. y continúa hasta las primeras horas del día siguiente.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: