El ayuno intermitente se ha puesto de moda en los últimos años como una forma de perder peso y mejorar la salud.
Sin embargo, un nuevo estudio del MIT ha revelado una cara menos conocida de esta práctica: si bien el ayuno puede estimular la regeneración de las células intestinales, también podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer en algunas personas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Investigadores del MIT han descubierto que el ayuno activa un mecanismo que impulsa la regeneración de las células madre intestinales, lo que ayuda a nuestro intestino a repararse y renovarse.
Sin embargo, este mismo mecanismo, cuando se combina con mutaciones genéticas, podría favorecer el desarrollo de tumores.
"Tener más actividad de células madre es beneficioso para la regeneración, pero un exceso a lo largo del tiempo puede tener consecuencias menos favorables”
Omer Yilmaz, profesor asociado de biología, miembro del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT
Lea también: Viruela del mono: Colombia se suma a estudio clave para la vacuna
¿Cómo funciona la ciencia del ayuno?
Durante el ayuno, nuestro cuerpo cambia su forma de obtener energía.
Las células madre intestinales, que son las encargadas de regenerar el tejido intestinal, comienzan a utilizar grasas en lugar de azúcares.
Este cambio metabólico activa una serie de procesos que estimulan la proliferación de estas células.
Sin embargo, cuando el ayuno termina y comenzamos a comer nuevamente, estas células entran en un estado de alta actividad, lo que puede aumentar el riesgo de que se produzcan errores durante la división celular y, por lo tanto, el desarrollo de tumores.
Este descubrimiento plantea interrogantes importantes sobre los beneficios y riesgos del ayuno intermitente.
Si bien el ayuno puede tener efectos positivos en nuestra salud, es fundamental tener en cuenta que no es adecuado para todos y que podría aumentar el riesgo de cáncer en personas con ciertas predisposiciones genéticas.
Los investigadores advierten que se necesitan más estudios para comprender completamente los mecanismos involucrados y las implicaciones clínicas de estos hallazgos.
Además, es importante destacar que los resultados obtenidos en ratones no siempre se extrapolan directamente a los humanos.
Sigue nuestras redes sociales: