Ciencia y Tecnología

BIOS cuenta con el supercomputador de análisis de datos más potente de la nación

De acuerdo con Miguel Trujillo, director ejecutivo de BIOS, los empresarios en Colombia continúan siendo escépticos a invertir en intangibles, pero BIOS está demostrando que esta apuesta es mucho más rentable que asignarle recursos solo a los activos tangibles.

BIOS cuenta con el supercomputador de análisis de datos más potente de la nación
Especial para 90minutos.co

De acuerdo con Miguel Trujillo, director ejecutivo de BIOS, los empresarios en Colombia continúan siendo escépticos a invertir en intangibles, pero BIOS está demostrando que esta apuesta es mucho más rentable que asignarle recursos solo a los activos tangibles.

Compartir

BIOS es un centro de desarrollo tecnológico, especializado en biotecnología y ciencia de datos. Uno de sus objetivos es dar acceso a las empresas del país a las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.

Aunque pensar en biotecnología y ciencia de datos puede parecer que se trata de tecnologías muy diferentes y con poca o ninguna relación; resulta que no solo tienen una relevante conexión sino que en Colombia se vienen desarrollando con mucha fuerza por sus importantesbpara las organizaciones.

Lea también:Compras en e-commerce de carros, reto que busca posicionarse en Colombia

En la actualidad existe un centro que cuenta con el supercomputador de análisis de datos más potente del país; lo que lo ubica en una posición de privilegio en el ámbito nacional e internacional.

Se trata de BIOS, el centro de desarrollo tecnológico y una gran apuesta nacional que busca que todas las empresas –independientemente de su tamaño y actividad económica–; tengan acceso a lo que mundialmente se conoce como tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.

En materia de ciencia de datos lo que hacemos es brindarle a todos los sectores de la economía (manufactura, venta de productos y servicios, comercialización etcétera); el soporte para que procesen todos los datos que producen diariamente con el fin de que implementen soluciones que contribuyan a mejorar tiempos; costos y ser más eficientes, entre otros.

Miguel Trujillo, director ejecutivo de BIOS.

De acuerdo con Trujillo, esto es posible gracias al talento humano de la organización, que es integrado por ingenieros electrónicos, de sistemas y computacionales, médicos; microbiólogos, bacteriólogos, además de abogados, matemáticos y financieros, entre muchos otros perfiles; que se encargan de realizar los procesos de analítica avanzada para darle valor a los datos, todo soportado en el supercomputador.

Le puede interesar:¡De película! Nasa impactará nave con un asteroide como ensayo de protección

Actualmente hay empresas que acceden a sus servicios para que los ayuden a mejorar sus procesos y, con ese propósito, BIOS hace ‘magia’ con los datos de estas organizaciones; ya sea para incursionar en nuevos mercados, movilizar estratégicamente inventario o aplicar tecnologías que les permiten identificar oportunidades para incrementar su competitividad; todo por medio de la ciencia.

Sin embargo, Trujillo reconoce que los empresarios en Colombia continúan siendo escépticos a invertir en intangibles; pero BIOS está demostrando que esta apuesta es mucho más rentable que asignarle recursos solo a los activos tangibles.

Un gran reto que tienen las empresas en el país es a qué velocidad quieren apropiar la tecnología, porque otros lo han hecho muy rápido y no nos podemos quedar rezagados. Colombia ha estado históricamente rezagada frente a la apropiación de tecnologías; es el momento para que el país aproveche las capacidades y herramientas disponibles en el territorio; como este centro de desarrollo tecnológico que le ofrece a las compañías soluciones que les facilitan generar un impacto positivo en su negocio.

Artículo relacionado

Crecimiento constante de BIOS

De acuerdo con el Director Ejecutivo de BIOS, este centro ha venido escalando de manera exponencial en los últimos dos años, al punto de registrar en 2021 un crecimiento del 1.700 por ciento en ingresos operacionales; es decir en venta de servicios, además de la consolidación de un equipo de profesionales que crece constantemente.

Una de las razones para que esto suceda, como lo exalta el ejecutivo, es porque BIOS es uno de los pocos centros de desarrollo tecnológico en América Latina creado por la articulación de la empresa privada; en este caso Microsoft y Hewlett Packard, la academia (con distintas universidades) y el sector gobierno, Mintic y MinCiencias, que además de ofrecer respaldo brinda la posibilidad de ser el puente directo entre el conocimiento científico aplicado y los empresarios.

Lea también: NASA suspende lanzamiento de misión Artemis a la Luna por problemas técnicos

Materializamos el sueño de nuestros clientes, esa es nuestra promesa de valor y lo que nos hace completamente diferentes.

Respecto a las expectativas por el nuevo cuatrenio que comienza, Trujillo manifiesta que esperan que este Gobierno logre materializar las propuestas que ha venido haciendo en materia de inversión en ciencia, tecnología e innovación, pues considera que la asignación de recursos en ese sentido en los últimos cuatro años fue muy baja (entre el 0,25 y el 0,27% del PIB), nada frente a otros países más desarrollados. Exalta las iniciativas del nuevo gobierno alrededor de: “Tecnologías para la transparencia”, “Datos para el bien común” y “Gobierno digital para la gente”.

Eramos que cuando se concreten algunas de estas propuestas, las inversiones para este sector crezcan mucho más y puedan beneficiar los servicios que presta la nación a la comunidad, la academia y la industrias.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Ya se puede enviar mensajes en WhatsApp sin necesidad de agregar el número

WhatsApp ha introducido una función que permite enviar mensajes a través de un enlace sin tener que agregar el número.

Ya se puede enviar mensajes en WhatsApp sin necesidad de agregar el número
Especial para 90minutos.co

WhatsApp ha introducido una función que permite enviar mensajes a través de un enlace sin tener que agregar el número.

Compartir

La popular aplicación de mensajería WhatsApp ha introducido una función que permite enviar mensajes a través de un enlace sin tener que agregar el número del destinatario a la lista de contactos.

Para poder utilizar esta función, los usuarios deben acceder al sitio web "wa.me/numero", reemplazando la palabra "numero" por el número de teléfono del destinatario, incluyendo el código de país.

Una vez que el enlace es generado, se abrirá automáticamente una ventana de chat de WhatsApp con el número del destinatario ya ingresado. El usuario solo tiene que escribir el mensaje y enviarlo.

Lea también: Emergencia por colapso de fachada en el barrio Lleras Camargo de Cali

Esta función es especialmente útil para aquellos que quieren enviar un mensaje a alguien que no conocen muy bien o que no desean agregar a su lista de contactos por alguna razón.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta función solo funciona si el número del destinatario está registrado en WhatsApp.

Además, que la privacidad del destinatario no debe estar configurada para limitar las interacciones con personas que no están en su lista de contactos.

Con esta nueva función, WhatsApp sigue ofreciendo nuevas herramientas para hacer que la comunicación entre sus usuarios sea más fácil y accesible.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

WhatsApp ahora le permitirá editar mensajes: ¿Cómo hacerlo?

Esta función podrá usarla en chats grupales e individuales y estará disponible durante los primeros 15 minutos después del envío del mensaje.

WhatsApp ahora le permitirá editar mensajes: ¿Cómo hacerlo?
Especial para 90minutos.co

Esta función podrá usarla en chats grupales e individuales y estará disponible durante los primeros 15 minutos después del envío del mensaje.

Compartir

Dentro de la última actualización de WhatsApp, se dio a conocer la nueva función que permitiría la edición de mensajes para los usuarios de la aplicación en su última versión beta para Android.

La nueva función consistiría en la opción de poder corregir un mensaje ya enviado para poder editarlo en un tiempo de 15 minutos después de su envío.

Cabe decir que, estará disponible tanto para chats individuales como grupales y que desde junio del año pasado venían desarrollando esta nueva función.

Con esto, les facilitaría a los usuarios corregir sus mensajes sin la necesidad de tener que borrarlos y volver a enviarlos.

Lea también: Google lanzó su nuevo chat de inteligencia artifical: ¿Cómo usarlo?

Al parecer, tampoco hay una limitación en cuanto a las veces que se quiera editar un mismo mensaje; sin embargo, como ya se ha mencionado antes, tras pasar un tiempo estimado de 15 minutos tras enviar el mensaje, este ya no podrá ser editado.

Este margen de tiempo estipulado se planteó con el propósito de evitar comprometer la información y la comprensión de la conversación; pues si se pueden editar los mensajes una cantidad de veces ilimitada podrían presentarse problemas en su interpretación.

Algo importante de esta función es que los mensajes solo se podrán editar desde el mismo dispositivo del que fue enviado el mensaje, no se podrá desde otros dispositivos vinculados a la cuenta.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ciencia y Tecnología

Google lanzó su nuevo chat de inteligencia artifical: ¿Cómo usarlo?

Google ya tiene su nuevo y propio chat de inteligencia artificial, el cual se adaptará a más de 40 idiomas

Google lanzó su nuevo chat de inteligencia artifical: ¿Cómo usarlo?
Foto tomada de: Computer Hoy

Google ya tiene su nuevo y propio chat de inteligencia artificial, el cual se adaptará a más de 40 idiomas

Compartir

La creación de Google tiene como nombre Bard, un chat artificial, el cual ya está disponible en 180 países; todos en inglés. 

Además de esto, el líder de la compañía, Sundar Pichai aseguró que este chat de inteligencia actual estará en muchas más plataformas que incluyen búsqueda en línea. 

“Llevamos siete años siendo una empresa de inteligencia artificial y estamos en un punto de inflexión. Con la IA generativa estamos dando el siguiente paso”.  

Informó Sundar Pinchai. Jefe del grupo californiano.

Le puede interesar: Modelo colombo-venezolano fue uno de los ganadores del concurso de Mr. Beast

El chat de inteligencia artificial fue lanzado a finales del mes de marzo espera que también contenga la opción de poner imágenes a las preguntas y respuestas que se le realicen. 

Función del chat de inteligencia artificial 

Aunque Board sólo está disponible en inglés, se espera que las personas puedan realizar las preguntas en su lenguaje natural. 

Asimismo, la información que brindará el chat será sacada directamente de internet; para que se pueda generar respuestas actuales y de calidad. 

Esta herramienta estará dentro de las funciones de búsqueda de Google, es decir que no será un chat de IA independiente. 

La finalidad de este proyecto es que los cibernautas sigan entrando a Google para que se pueda dar paso a la creatividad y peticiones del chat artificial Board. 

Por otra parte, aún no se ha oficializado las peticiones que los usuarios pueden hacer al momento de realizar sus preguntas. 

Teniendo en cuenta que ChatGPT tiene diferentes funciones. Con esto, se espera que Board pueda hacer lo mismo.  

Finalmente, Google tendrá dentro de los avances de Board diferentes herramientas donde los usuarios, tendrán interacción directa con el robot.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: