Ecología

CVC Inició trabajos para declarar humedales como áreas protegidas en Valle

La CVC y la Universidad del Valle, iniciaron proyectos comunitarios para el cuidado de humedales en municipios del departamento.

CVC Inició trabajos para declarar humedales como áreas protegidas en Valle
Especial para 90 Minutos.co

La CVC y la Universidad del Valle, iniciaron proyectos comunitarios para el cuidado de humedales en municipios del departamento.

Compartir

A través de un trabajo en conjunto de la Dirección Ambiental Regional (CVC) y la Universidad del Vallem se iniciaron trabajos para declarar como área protegida a los humedales asociados al río Cauca, en los municipios de Andalucía, Bugalagrande y Tuluá.

En este sentido, se inició un proyecto comunitario en zonas aledañas al río para resguardar los humedales, que abarcan un área de 3.422 hectáreas.

Artículo relacionado

El  biólogo de la CVC DAR Centro Norte, Javier Ovidio Espinosa, expresó:

“Declarar una zona como área protegida significa garantizar su conservación en el tiempo, invertir en su cuidado y comprometer a las comunidades en la protección de las especies que habitan en éstos”.

Artículo relacionado

En ese orden, los humedales en que se llevarán a cabo las actividades de preservación ambiental son:

  • Charco de Oro y La Bolsa, Andalucía.
  • San Antonio, Pital, Cementerio, Isla Cabello y Mateo, en Bugalagrande.
  • Bocas de Tuluá y Antiguo Cauce de Morales , en Tuluá.

Artículo relacionado

De esta iniciativa participarán habitantes pertenecientes a estas zonas. Por ello, se brindarán procesos formativos en cuanto a los planes de manejo para fortalecer el compromiso en el cuidado de los ecosistemas.

Asimismo, la CVC reitera la importancia de estos humedales, pues son el suministro de agua dulce y alimentos; además, de ayudar a controlar el cambio climático.

Lea también: Comunidades de Buenaventura están sin alimentos por amenaza de paro del ELN

Educación ambiental para los niños vallecaucanos

‘Ecopanitas’ es una estrategia de educación ambiental de la Gobernación del Valle del Cauca, en la que niños entre los 6 y 12 años de edad, conocerán sobre el cuidado de los recursos naturales.

Además, aprenderán acerca de recolección, separación y transformación de los recursos sólidos; así como técnicas de innovación para la transformación de estos recursos; recolección y disposición de residuos orgánicos. También, sobre compostaje; y como crear huertas orgánicas.

Artículo relacionado

Igualmente, tendrán un acercamiento en medios audiovisuales digitales; al igual que en música, cultura, danza, teatro y escultura.

Cabe resaltar que, el proceso de capacitación se realizará en alianza con las instituciones educativas del departamento, a través de los gestores ambientales del departamento.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Nutria bebé, llegó a su nuevo hogar en el Zoológico de Cali
Foto: Especial para 90minutos.co

La Fuerza Área Colombiana realizó el traslado en uno de sus aviones desde Arauca hasta la ciudad de Cali, donde fue ubicada en su nuevo hogar.

Compartir

En las últimas horas llegó a Cali una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad. El traslado lo lideró la Fuerza Aérea Colombiana, como un compromiso con el cuidado y preservación de la fauna.

El animal llegó procedente desde el Departamento de Arauca y fue trasladado vía aérea hasta la capital del Valle del Cauca. Esta misión duró más de seis horas y lo que busca el salvar la vida del animal.

El operativo inició con el traslado del animal desde Arauca en un helicóptero Bell 206-Ranger del Comando Aéreo de Combate No.4; y llegó hasta el Grupo Aéreo del Casanare ubicado en Yopal.

Allí la esperaba una aeronave King- 350 del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM; esto para finalmente realizar el traslado aéreo hasta el Comando Aéreo de Combate No.7 en Cali, Valle del Cauca.

Artículo relacionado

"Mediante este trabajo articulado, hoy esta nutria, la cual es una especie en vía de extinción, estará en el Zoológico de Cali, donde biólogos, veterinarios y personal altamente capacitado estarán a cargo de su cuidado y tratamiento", dijo la Fuerza Aérea de Colombia.

Lea también: Bahía Málaga: Un paraíso del Valle que combate el calentamiento global

Finalmente, aseguraron que el compromiso de la Institución no es solo con la soberanía y la seguridad de la Nación, sino también con la fauna y flora del país.

Mira el proceso de traslado de la nutria en este video:

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Congreso aprobó implementación del acuerdo de Escazú ¿Qué implica?
Foto: Especial para 90minutos.co

El acuerdo de Escazú, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Compartir

El Congreso de la República aprobó como ley el acuerdo de Escazú, tratado regional que busca el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Le puede interesar: Álvaro Uribe apoya al gobierno de Petro con el proceso de paz del ELN

"Ha sido aprobado como ley el tratado internacional de Escazú, que busca proteger el medio ambiente y las y los ambientalistas. Felicitaciones al Congreso y a la sociedad colombiana", escribió al respecto el presidente Gustavo Petro.

Este acuerdo, según el Gobierno, es una herramienta creada para la protección del medio ambiente y los derechos humanos de los líderes ambientales.

Artículo relacionado

Además, la iniciativa promueve y permite que se avance en el involucramiento de niños, niñas y adolescentes en los procesos de toma de decisiones ambientales y climáticos.

"Bienvenidos al Gobierno del cambio. En 63 días logramos lo que no se había hecho en tres años. El primer agradecimiento es para la juventud colombiana que abrió el camino. Con el Acuerdo de Escazú logramos ampliar la democracia ambiental de Colombia", comentó en el Congreso la ministra de Ambiente colombiana, Susana Muhamad.

En su último debate en el Legislativo, el proyecto contó con 119 votos a favor y tan solo uno en contra en la plenaria de la Cámara de Representantes del Congreso de la República. (Sputnik)

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Ecología

Por su fauna y flora, Cali se destaca como capital biodiversa de Colombia

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Con su biodiversidad, la ciudad está rodeada por 7 ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves.

Compartir

En el marco de la conmemoración del día de la biodiversidad que se celebró este domingo; Cali se destaca como la capital biodiversa del país.

Le puede interesar: Excelente noticia para el turismo: Valle rompió récord de llegada de visitantes

La ciudad está rodeada por siete ríos, 12 ecoparques y 61 humedales, que acogen a casi 600 especies de aves, de las 1770 que habitan en Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: