Valle del Cauca

Vacunación evitó la muerte de más de 3 millones de vallecaucanos, dicen expertos

La secretaria de Salud del Valle hizo un llamado a los vallecaucanos para que completen el esquema de vacunación y se apliquen su dosis de refuerzo.

Vacunación evitó la muerte de más de 3 millones de vallecaucanos, dicen expertos
Especial para 90minutos.co

La secretaria de Salud del Valle hizo un llamado a los vallecaucanos para que completen el esquema de vacunación y se apliquen su dosis de refuerzo.

Compartir

Al cumplirse el primer año de la implementación de la vacuna del covid-19 en el país, la secretaria de Salud del Valle María Cristina Lesmes, destacó que el proceso de vacunación ha evitado la muerte de más de 3 millones de vallecaucanos.

El proceso de vacunación en el Valle arrancó con; 5.184 dosis de la farmacéutica Pfizer que fueron distribuidas en Cali.

Artículo relacionado

Posteriormente, el 25 de febrero Palmira, Buga, Tuluá, Jamundí y Yumbo; se sumaron a la vacunación con el segundo lote asignado por el Ministerio de Salud de 16.886 dosis.

"Después de un año, hoy tenemos 3.100.000 personas vallecaucanas vacunadas, el 77 % con primera dosis, el 66% con segunda dosis y solo el 18% con tercera dosis. Estos resultados han permitido cambiar la ‘cara’ de la pandemia; la vacuna disminuye el número de enfermos graves, aunque haya muchos enfermos, tenemos unos resultados muy importantes”

Maria Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle

Artículo relacionado

Seguidamente Lesmes aclaró que el departamento cuenta con las vacunas suficientes; y que se espera que en esta fecha tan importante de cumplir el primer año; muchos vallecaucanos completen el esquema de vacunación o se apliquen su dosis de refuerzo.

Cabe recordar que en el Valle del Cauca cinco municipios; ya sobrepasaron el 100% de cobertura en primera dosis. “estamos subiendo en más del 80% en segunda dosis, pero estamos rezagados en tercera dosis”.

Otras noticias: Unión Europea aprueba sanciones contra Rusia

Por esta razón, Lesmes recordó que es fundamental que los mayores de 18 años; se apliquen la dosis de refuerzo después de cuatro meses de haber recibido la vacuna anterior.

Participe en el Estudio Internacional de vacunas contra el covid-19 en Cali

Cali ha sido una de las ocho ciudades elegidas, entre ellas Armenia, Ibagué, Tunja, Duitama (Boyacá), Villavicencio, Cartagena y Bogotá; para realizar el Estudio Internacional de vacunas contra el covid-19 que se adelanta, en articulación con la Organización Mundial de la Salud. 

“El objetivo grande es identificar nuevas vacunas que sean más económicas, que sean igual o mejores que las disponibles actualmente y que sean muy asequibles para toda la población; es decir, que no tengan restricciones en la cadena de frío y en costos, que sean fácil y rápidas de producir, para poder tener una mayor cobertura a nivel mundial”. Manifestó el médico infectólogo del CEIP, Eduardo López

Artículo relacionado

Así mismo, en la capital del Valle del Cauca, la investigación será orientada por el Centro de Estudios de Infectología Pediátrica, CEIP, el cual ha trabajado en otros cuatro estudios de fase III, adelantados por laboratorios de Janssen, Curevac, Clover y Sanofi. 

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

La cicloruta que conecta la vía Cali - Candelaria será la más larga del Valle

La obra de la ciclo-ruta en la vía Cali - Candelaria, será la más larga del departamento; la cual será una apuesta deportiva para el departamento del Valle del Cauca.

La cicloruta que conecta la vía Cali - Candelaria será la más larga del Valle
Foto tomada de: Q'hubo Cali

La obra de la ciclo-ruta en la vía Cali - Candelaria, será la más larga del departamento; la cual será una apuesta deportiva para el departamento del Valle del Cauca.

Compartir

El secretario de Infraestructura de la ciudad, Frank Ramírez, anunció que, en menos de dos meses, se tendrá lista la ciclo-ruta, la cual cuenta con un avance del 89%. 

Un total de 9.8 kilómetros tendrá el primer tramo de la ciclo-ruta; que estarán entre Cali y Cavasa. El 8.4% de la obra ya está terminada en un 100%; de acuerdo con Frank Ramírez, restan los últimos 1.4 kilómetros.  

Lea también: Fuertes lluvias en Cali dejan calles inundadas, árboles caídos y barrios sin luz

La doble calzada entre Cali y Candelaria tiene como finalidad brindar espacios urbanos para las comunidades y los habitantes del sector.  

La obra contempla un total de 17 kilómetros más un kilómetro adicional que pasa por el puente de Juanchito conectando con la capital vallecaucana.  

Le puede interesar: Hombre murió electrocutado en El Porvenir por intentar robar cable

La gobernadora Clara Luz Roldán, informó que el corredor vial sólo le restan 200 metros para finalizar; Sin embargo, necesitan de una notificación judicial para poder terminar la construcción.  

“Nos faltan un tramo en el sector de la Cilantrera, donde hemos tenido a una persona que ha incumplido la ley y que nos está cerrando el sitio a pesar de que nosotros ya tenemos el permiso del propietario general de poder intervenir”.  

Explicó Clara Luz Roldán.

Asimismo, la información brindada por la gobernadora comunicó que, a finales de abril y mediados de mayo se diera finalidad a la obra de la ciclo-ruta.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

Buenaventura: Más de 400 personas han sido desplazadas debido al conflicto armado

En los últimos meses, los conflictos que se presentan en Buenaventura tienen preocupados a los ciudadanos quienes han sido desplazados.

Buenaventura: Más de 400 personas han sido desplazadas debido al conflicto armado
Foto: AFP.

En los últimos meses, los conflictos que se presentan en Buenaventura tienen preocupados a los ciudadanos quienes han sido desplazados.

Compartir

La Personería Distrital del Puerto de Buenaventura denunció esta grave ola de violencia por la cual está atravesando la ciudad.

En las últimas semanas, aproximadamente 114 familias han sido desplazadas de las zonas rurales de Buenaventura; debido a los constantes conflictos armados entre grupos ilegales.

Lea también: Cárcel a hombre que asfixió con un cable a su pareja cuando tenían relaciones

Según lo manifestado por el personero de Buenaventura, Edwin Patiño; "ellos, por salvaguardar su vida y su integridad, decidieron desplazarse hacia el casco urbano de Buenaventura. Igualmente, denunciaron la presencia de hombres fuertemente armados en su territorio".

Adicionalmente, resaltó que en este mismo territorio también hubo desplazamientos intrarurales. "Ese territorio tiene 170 familias. Varias de ellas se desplazaron a otras veredas. Asimismo, unas 10 familias que se quedaron como símbolo de resistencia".

Por su parte, afirmó que en esta zona hacen presencia varios grupos armados ilegales como lo son las disidencias de las Farc Jaime Martínez, quienes están en confrontaciones con La 'Segunda Marquetalia' y con la guerrilla del ELN. "Es por eso que se necesita presencia de la Fuerza Pública. Entendemos que es difícil la tarea, ese territorio es muy extenso", señaló Patiño, quien agregó que, "de seguir los desplazamientos forzados, en 5 o 10 años no habrá población civil en zona rural del puerto".

Finalmente, se conoció que en los últimos dos años, 1.200 personas han tenido que dejar sus hogares en Buenaventura debido al conflicto armado y a la falta de garantías.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Valle del Cauca

¡Resultó ser falso! Hombre se lanzó a un río, al parecer, para no ser multado

Segundos después de que el ciudadano saltara, el agente de tránsito también lo hizo. Todo el suceso quedó registrado en un video que después se haría viral.

¡Resultó ser falso! Hombre se lanzó a un río, al parecer, para no ser multado
Tomado del video / Especial para 90minutos.co

Segundos después de que el ciudadano saltara, el agente de tránsito también lo hizo. Todo el suceso quedó registrado en un video que después se haría viral.

Compartir

En el municipio de Cartago, en el norte del departamento del Valle del Cauca, fue donde, al parecer ocurrieron los hechos.

En redes sociales se viralizó un video en donde se mostraba a un ciudadano saltando a un río, presuntamente, para evitar una multa que le iba a hacer un agente de tránsito.

A través de la cuenta de TikTok @godiekquintero, se compartió este video el pasado sábado, 25 de marzo, en horas de la tarde.

Lea también: Lo requisaron y luego lo robaron por no portar la camiseta del Cali

En dicho video se muestra como el hombre va corriendo mientras lo persigue el uniformado. Sin embargo, de un momento a otro se lanza al río y así evitar del procedimiento.

Esto no bastó, pues el uniformado también decidió ir tras él y se lanzó al río para continuar con la persecución ahí.

Como se muestra en las imágenes, cuando el sujeto llegó a la orilla, fue alcanzado por dos policías que lo esposaron.

Los comentarios que se generaron a partir de este hecho están divididos; pues por un lado están los que afirman que es un escenario totalmente falso y aseguran que fue una actuación.

Mientras otros, concuerdan en que fue una medida extrema la de saltar al río.

Video sería actuado

Aunque muchas personas aplaudieron la labor de los uniformados; varios usuarios en redes aseguran que uno de los supuestos policías no lleva las botas que hacen parte de la vestimenta. Además, se percataron de que ninguno de los dos tenía el cinturón de dotación.

En el video, también aparece ‘Historias con Sentido’ una leyenda que al buscarla en redes sociales; te re direcciona a un Fan Page en la que se postean diversos videos actuados de diferentes situaciones.

Algunos de los comentarios de este video son: “debieron haber hecho como una nota periodística que hablara del mal olor y contaminación del río y que por casualidad hubiese pasado eso”, “Es preferible que digan que es un vídeo creativo a qué tengan la intención de querer engañar a la gente”, “No sabía que, para ser Policía de Tránsito, también lo entrenan en salto al río”, entre otros.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: