Noticias

“Yo les digo a las mujeres que estudien": Fuerte relato de una víctima de violencia

Este es el conmovedor mensaje de una mujer quien durante una década fue maltratada por su pareja. Dice que sí se puede salir adelante.

“Yo les digo a las mujeres que estudien": Fuerte relato de una víctima de violencia
Especial para 90minutos.co

Este es el conmovedor mensaje de una mujer quien durante una década fue maltratada por su pareja. Dice que sí se puede salir adelante.

Compartir

Una mujer que sufrió en 'carne propia' acciones violentas y machistas por parte de su esposo relató cómo fue su vida durante los 10 años en los que estuvo con este hombre.

En 90 Minutos conocimos su caso y su identidad será confidencial. Esta mujer creyó encontrar el amor y vivió durante una década con un maltratador.

La víctima asegura que conoció a este hombre cuando “estaba sola por ahí”, y luego el señor le dijo que quería casarse con ella.

“Cuando yo me metí con el señor, él me dijo que se quería casar conmigo, entonces fuimos donde la primera mujer de él para pedir el divorcio”.

Mujer víctima de violencia.

Cuando la víctima le pidió a la antigua pareja de este hombre el divorcio, una de las hijas de la exesposa le hizo una advertencia.

“Una de las hijas me dijo: “usted se metió más mal, para ese señor la mujer es una basura, ese señor es muy mañoso”; pero yo no le hice caso, a mí me dio igual”.

Mujer víctima de violencia.

Lea también: Lanzan fuertes críticas contra dos periodistas por entrevista realizada al hijo de Luz Mery Tristán

Diez años de “puro bullying”

Durante 10 años, esta mujer sufrió diferentes tipos de violencia por parte del agresor.

“Yo me metí a vivir con él y fueron 10 años de pura burla, de puro bullying, puro maltrato psicológico, puro maltrato verbal, psicológico, mucho desprecio”.

Mujer víctima de violencia.

Luego de todo este tiempo, la mujer buscó ayuda en Casa Matria, una iniciativa adscrita a la Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali, para poder salir de este “círculo vicioso”.

“Yo fui a Casa Matria, allá me atendieron muy bien. Me mandaron una carta que tenía que llevar a la Alcaldía”.

Mujer víctima de violencia.

Luego de recibir esta ayuda, la mujer decidió dejar a su esposo, quien la maltrató durante 10 años.

“Ya a lo último, empezó la pandemia, él se quedaba en la calle y cuando él llegó yo le dije: “váyase de aquí, váyase, con ropa y todo, váyase””.

Mujer víctima de violencia.

“Que nadie las vaya a pisotear”

Esta mujer envió un mensaje de aliento a las víctimas que no han denunciado a sus agresores, sea cual sea el motivo.

“Yo les digo a las mujeres que estudien, a las niñas que estudien; que estudien, que se quieran, para que ya no tengan que defenderse de nadie y nadie la vaya a ‘pisotear’ por un arriendo, por una comida, por un plato de comida”.

Mujer víctima de violencia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

La paz esquiva al Cauca: Bombas no callan pese a intentos de diálogos en Colombia

Los habitantes de Timba, Cauca, amanecieron este miércoles con el ensordecedor ruido de la bomba que estalló contra una estación policial. La esperanza duró apenas unas horas.

Los habitantes de Timba, Cauca, amanecieron este miércoles con el ensordecedor ruido de la bomba que estalló contra una estación policial. La esperanza duró apenas unas horas.

Compartir

Los habitantes de Timba, una zona rural de Buenos Aires, en el Cauca, fueron a dormir el martes con el anuncio del próximo inicio de negociaciones de paz del Gobierno con las disidencias de las FARC, pero amanecieron este miércoles con el ensordecedor ruido de la bomba que estalló contra una estación policial. La esperanza duró apenas unas horas.

El Cauca es uno de los territorios más afectados por el conflicto armado del país, con una extensa presencia del Estado Mayor Central, principal disidencia de las FARC, a quien Gustavo Petro atribuyó este ataque, y que en las últimas semanas ha atemorizado a comunidades enteras e incrementado sus ataques.

Es con este mismo grupo con el que, sobre papel, el Gobierno arrancará un cese el fuego bilateral de 10 meses el próximo 8 de octubre. Pero también son ellos con quienes el Gobierno ha mantenido rifirrafes a lo largo del año que han dilatado un proceso de paz que a principios de año parecía casi establecido.

Lea también: Video: Así fue el traslado de los heridos tras atentado en Timba, Cauca

"Todavía no sé ni lo que pasó, no sé qué aparato nos colocaron. Estaba haciéndole un sandwich a mi hija para ir a la escuela, estábamos en la cocina, la alacena que tenía encima me cayó en la cabeza", relató a EFE Johana Muñoz, que perdió su casa en el atentado.

Ella y su hija de seis años lograron salir vivas de la casa, y en la calle vieron a los dos muertos que dejó el atentado, para después correr hasta la casa de la madre de Johana, que vive al lado, y comprobar que también había salido ilesa de la bomba.

"Quedé sin dónde vivir, sin dónde trabajar (en casa tenía un local con un pequeño almacén de repuestos)", lamentó Johana, que no pudo reprimir el llanto al ver su casa destruida.

 Violencia que no cesa

El ataque dejó al menos dos muertos y dos heridos, y tras la explosión, aproximadamente a unos 50 metros de la estación de Policía, los uniformados fueron hostigados por criminales, según las autoridades.

La estación de Policía no sufrió grandes daños tras la explosión de lo que se presume fue una camioneta, pero las casas cercanas quedaron completamente destruidas y en los escombros las personas afectadas tratan de recuperar los objetos que se salvaron, sobre todo recuerdos personales.

Lea también: Paredes caídas y ventanas rotas: Este es el panorama tras atentado en Timba

Hace menos de un mes, otro carro bomba estalló frente a la estación policial de Timba, ubicado a orillas del río Cauca, y su esqueleto sigue presente en el lugar, del que nunca llegó a ser retirado.

Igualmente, este miércoles hubo un hostigamiento contra una estación policial de Santander de Quilichao y contra una base militar del Ejército en Suárez, sin que se conozca aún cuántos heridos hubo.

"Lo de hoy no tiene palabras (...) me sorprende porque hasta el día de ayer estaban en un diálogo aquí en el cercano municipio de Suárez, y me sorprende porque no entiendo cuáles son los diálogos de paz cuando la guerra cada día está aumentando", lamentó a EFE Wilmer Garcés, uno de los habitantes de Timba cuya casa también quedó destruida.

En este momento se necesita ayuda, agregó Wilmer, quien recuerda el atentado de hace un mes y como nunca llegaron asistencia tras aquel, por lo que temen que se repita la situación tras la bomba de hoy.

"Realmente los diálogos de paz solo se van en palabras, porque los hechos nosotros no los vemos", alertó. EFE

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

¿Qué se habló durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas?

Durante la conferencia sobre drogas el Ministro de Justicia aseguró que buscan transitar a economías legales, proteger el ambiente y la vida.

¿Qué se habló durante la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas?
Especial para 90 Minutos

Durante la conferencia sobre drogas el Ministro de Justicia aseguró que buscan transitar a economías legales, proteger el ambiente y la vida.

Compartir

En el marco de la segunda jornada de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas, que se desarrolla en Cali del 7 al 9 de septiembre, inició con el panel Nuevas aproximaciones a la oferta y políticas vigentes frente a la delincuencia organizada transnacional.

Esta tercera discusión contó con la participación del ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño; el director de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Felipe Tascón Recio, y la directora del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED), María Alejandra Vélez, bajo la moderación de Felipe Botero Escobar, coordinador para Colombia de la Iniciativa Global contra el crimen organizado transnacional.

Durante su intervención, el ministro de Justicia aseguró: “Nuestra política de drogas, que mañana será presentada por el presidente Gustavo Petro, intenta priorizar y enfocar estratégicamente ese esfuerzo penal y punitivo en aquello que realmente le hace daño a la sociedad colombiana, en las mafias del narcotráfico, las grandes cantidades de dinero que hay detrás de esas economías ilegales porque producen violencia, desplazamiento y conflicto armado”.

Lea también: Asaltan lancha en aguas del Pacífico: Dejaron a las víctimas en medio del mar

Con esta política de drogas buscamos transitar de las economías ilegales a economías legales dentro el Estado social de derecho, proteger el medioambiente, y proteger la vida y los derechos humanos de las personas. El enfoque punitivo continuará, pero priorizado en la lucha contra la cocaína, no contra la hoja de coca, no contra el campesino pobre que no ha tenido otra alternativa. A ellos el Estado les va a ofrecer el tránsito a economías licitas con alternativas de uso no narcóticos.

Néstor Iván Osuna Patiño, Ministro de Justicia y del Derecho.

En este panel se discutió sobre la efectividad de las estrategias y acciones implementadas para hacer frente a la producción y el tráfico de drogas, a nivel local, nacional y regional. Asimismo, los expertos discutieron sobre los diferentes fenómenos delictivos conexos, a nivel nacional y transnacional del tráfico de drogas.

Los panelistas sostuvieron un diálogo crítico sobre las posibles regulaciones en el contexto de drogas, analizando los desafíos y oportunidades que plantea la regulación en contraposición al modelo prohibicionista.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está en Cali e hizo parte de esta gran Conferencia sobre Drogas que se realizó en la sucursal del cielo.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

Video: Reportan expulsión de ceniza y sismos en el Volcán Nevado del Ruiz

En las últimas horas, se ha registrado un aumento en la actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruiz.

Video: Reportan expulsión de ceniza y sismos en el Volcán Nevado del Ruiz
@sgcol

En las últimas horas, se ha registrado un aumento en la actividad sísmica en el volcán Nevado del Ruiz.

Compartir

Desde la noche del jueves, 7 de septiembre, hasta las primeras horas de la mañana de este viernes, se registró una emisión continua de cenizas en el volcán Nevado del Ruiz, así lo informó el Servicio Geológico Colombiano.

Actualmente, el volcán Nevado del Ruiz está en nivel de actividad amarilla, por lo que fenómenos como la caída de ceniza y la actividad sísmica por cuenta de los fluidos en su interior, están dentro de lo que se espera.

Se conoció que la ceniza ha caído principalmente en poblaciones de los departamentos de Caldas y Risaralda, tales como Chinchiná, Palestina, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas.

Lea también: Video: Bomberos controlan gran incendio registrado en la comuna 7 de Popayán

Y, en menor medida, en Manizales y Pereira, debido a los vientos hacia el flanco occidental-noroccidental del volcán.

"Las emisiones continuas de ceniza están contempladas dentro del nivel de actividad amarillo e indican cambios e inestabilidad en el comportamiento de la actividad volcánica".

Servicio Geológico Colombiano.

Además, la entidad informó que se ha registrado un aumento en la actividad sísmica “asociada a la dinámica de fluidos en el volcán”.

Finalmente, el Servicio le extiende el llamado a la ciudadanía de mantenerse informados a través de los canales de la entidad, así como seguir las instrucciones de autoridades locales y departamentales.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: