Colombia

Concejales advirtieron sobre presunta relación de delincuencia con barras bravas

Vecinos del estadio denuncian que durante los partidos se aumenta en los alrededores, el consumo de droga y la presencia de delincuentes que se hacen pasar por hinchas.

Vecinos del estadio denuncian que durante los partidos se aumenta en los alrededores, el consumo de droga y la presencia de delincuentes que se hacen pasar por hinchas.

Compartir

Durante el agitado debate sobre el tema de la inseguridad provocada por algunos asistentes a los partidos de fútbol en Cali, los concejales no descartaron que los hinchas que cometen actos vandálicos pudieran estar influenciados por el narcotráfico y la delincuencia común y se ocultan detrás de su identidad de fanáticos de este deporte en el sector de San Fernando.

Tania Fernández  Sánchez, presidenta del concejo, mencionó que “el tema de disturbios alrededor del estadio olímpico Pascual Guerrero no es nuevo” y al hacer esta anotación pidió mano dura para los vándalos, de esta manera sugirió que cerrar el estadio no puede ser la medida para controlar a los responsables, pero aseguró que lo que debe proponer es una estrategia que permita hacer correcto uso del escenario deportivo a todos los caleños, con garantías para los habitantes alrededor del escenario deportivo, a los aficionados y a todos los caleños. Insistió la Presidenta del Concejo: “no podemos dejar avanzar el vandalismo de la mano del deporte, urge entonces saber cuál es la estrategia para reabrir el estadio y volver a retomar el deporte en sana convivencia”.

Estas fueron las opiniones de otros concejales, durante al debate. Según el concejal Fernando Alberto Tamayo Ovalle:

“Lo que sucede en el Estadio es la sensación de desgobierno que sienten los ciudadanos, que se siente en Túnel Mundialista, o en algunos sectores como Granada, la 66 o el parque del Perro, donde cada quien ejerce autoridad de acuerdo a su conveniencia". Sin embargo, acotó: “El hecho de hacer inversión, no debe ser impedimento para que el gobierno ejerza la autoridad y penalice a los responsables".

Luego el edil Carlos Andrés Arias Rueda planteó: “Las acciones para reprender a los causantes de los daños o disturbios alrededor del Estadio Pascual Guerrero, demuestran poca acción de parte de la Policía Metropolitana, pese a que muchos de los responsables estarían identificados”.

Por otro lado La cabildante María Grace Figueroa Ruiz, indicó “El fútbol reúne cada fin de semana a aficionados en grandes cantidades a veces 5 mil y en ocasiones hasta 35 mil y 40 mil, lo que amerita planes de seguridad integrales”.

La Concejala consideró vital que el municipio vea experiencias similares superadas en otros países, que lograron unir fuerzas entre públicos y privados, para superar la violencia en los Estadio. Asimismo, la cabildante advirtió “que no se puede descartar que la corrupción y el narcotráfico a través del microtráfico podría estar permeado las barras juveniles del futbol, así como la delincuencia común, dado que no hay oportunidades”.

Continuando con la discusión Figueroa enfatizó que “lamento mucho que el Personero no hubiese venido de forma personal a sustentar su gestión en esta materia, puesto que recordó que en Cali hay una pandilla que se hace llamar Barón Rojo, que tiene intervención de la Personería".

[Lea también:Por razones humanitarias, China repatriará a vallecaucano condenado por narcotráfico.]

Al intervenir Jacobo Nader Ceballos, segundo vicepresidente del Concejo,  aseveró: “si bien hay medidas restrictivas para el uso del Estadio como medida para frenar el accionar de vándalos, sería bueno saber qué se está haciendo ante el gobierno nacional para que haya mano dura a aquellos menores infractores. Esa labor demanda una reforma a la justicia, pero debe solicitarlo el Alcalde Armitage”.

Molina Beltrán, afirmó que la confrontación entre barristas del Cali y del América sucede todo el tiempo, sin que haya encuentros futboleros. “Hay presencia del microtráfico y eso conlleva a que se genere mayor violencia o confrontación, sin que haya un profundo conocimiento del fútbol, por tanto es la delincuencia y el bandidaje el que se encubre allí para movilizarse en la ciudad”.

Concluyó las intervenciones el concejal Carlos Hernando Pinilla Malo, quien consideró que no se puede justificar las acciones delictivas solo por la condición social de algunos actores. Pinilla pidió no estimar las barras como barras bravas, para no darles estatus de agresividad. “Urge además articular a los medios de comunicación para que no hagan apología de los desmanes que protagonizan los jóvenes de dichas barras, al tiempo que consideró que el estadio demanda un nuevo modelo de seguridad, que permita una vigilancia y un control amplío, esto con videocámaras y una vinculación con Coldeporte, Indervalle, la Dimayor y el Ministerio del Interior y de Justicia, así como el Ministerio de las TIC y la Registraduría Nacional, que deben ponerse al servicio de la Policía”.

[Vea también:Este será el ‘Halcón’ que vigilará los cielos caleños desde el mes de julio]

Pinilla Malo reiteró: “Instó al gobierno nacional a que reglamente por Decreto, como funcionara la seguridad en los Estadios y en eventos masivos”.

Luego llegó el turno de los voceros de la comunidad. Katherine Dupriez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio San Fernando, demostró que cuando hay fútbol en el Estadio Pascual Guerrero, se aumenta en los alrededores el consumo de droga, se nota la presencia de delincuentes que se hacen pasar por hinchas, hay proliferación de armas blancas, y temor entre los moradores. Lo grave, sostiene, es que ésta situación repetitiva, devalúa el valor de las viviendas.

Para Jorge Antonio Garzón, Edil de la Comuna 19, solicitó al Gobierno adoptar medidas que beneficien a la ciudad, además señala: “El problema es grave para los habitantes y propietarios de casas y negocios en los alrededores del Estadio Pascual Guerrero. El espacio público es invadido totalmente, porque los dueños son los vehículos automotores y los señores del trapito rojo que se convierten en amos y señores. Los daños causados por los barristas o por vándalos que asisten al Estadio los pagan los propios dueños de las casas y establecimientos”

Nelly Marín, expuso a nombre de los comerciantes de San Fernando, precisó: “Son varios los negocios cerrados, porque cuando las barras bravas reaccionan de manera violenta no queda otra opción que dejarlos actuar. Las armas blancas las esconden en los antejardines, y frente a un arma no vale reaccionar con una cámara de video. Es hora de mirar la problemática desde una sola perspectiva y analizar si vale la pena la inversión tecnológica o adoptar medidas que frenen el accionar de unos cuantos con la autoridad”.

Este debate se sostuvo al interior del Concejo de Santiago de Cali, se espera que las autoridades tomen las medidas respectivas para que se erradiquen estas situaciones de violencia en el sector y alrededor del estadio.

Le puede interesar:

Lee más noticias

Colombia

Deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra en el Cauca

El día de hoy 26 de marzo el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas Cauca informó sobre un deslizamiento de tierra en la vereda de Peña Negra, sobre la vía terciaria hacía la vereda de Sauce.

Deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra en el Cauca
Obtenido de OAGRD

El día de hoy 26 de marzo el cuerpo de bomberos voluntarios de Rosas Cauca informó sobre un deslizamiento de tierra en la vereda de Peña Negra, sobre la vía terciaria hacía la vereda de Sauce.

Compartir

En el comunicado #2 la Oficina Asesora para la Gestión de Riesgos de Desastres del Departamento del Cauca, informó que el día de hoy a las 11:00.a.m. Se presentó un deslizamiento de tierra en la vereda Peña Negra, sobre la vía terciaria que conduce a la vereda el Sauce.

El deslizamiento afectó 4 viviendas directamente y otras 4 indirectamente, ante la situación hizo presencia el personal de la oficina de Gestión de Riesgo Municipal y una Unidad de Bomberos para darle seguimiento ocular, ya que hasta el momento no se ha firmado convenio para la prestación del servicio esencial de bomberos.

Vea también: Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín

Ante la situación las autoridades han señalado que se deben realizar actividades preventivas por parte del operador de emergencias que en este caso es bomberos voluntarios de Rosas Cauca, para prevenir o prepararse para este tipo de situaciones.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín

Tras volverse más íntimos, le comentaron que iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Falso Duque español habría robado una millonaria suma a 18 personas en Medellín
Especial para 90minutos.co

Tras volverse más íntimos, le comentaron que iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Compartir

Como una “estafa de película” se cataloga la situación que armaron un joven y su madre en la ciudad de la eterna primavera, tras lograr sacarles unos 1.500 millones a 18 personas, con la excusa de estar ayudando “al futuro duque de Cardona, en España”. 

Sin embargo, todo se trató de una estafa que al parecer  inició en agosto de 2019. De acuerdo a las denuncias, Kelly Córdoba y su esposo habrían sido las primeras víctimas. Según detallaron, Alejandro Estrada Cardona y su madre se habrían vuelto muy cercanos a ellos para pedirles un apoyo económico; al cual la pareja de esposos habrían accedido. 

Tras volverse más íntimos, le comentaron que Alejandro Estrada Cardona iba a convertirse en “uno de los cinco jóvenes menores de treinta años más ricos de Europa”.

Al pasar el tiempo, el joven les empezó a pedir dinero prestado y junto a su madre, les propusieron gestionar la administración de sus “empresas” a lo que Kelly Córdoba y su esposo aceptaron nuevamente.  

Le puede interesar: Embajada de EE.UU reduce tiempo de espera en la solicitud de visas

No eran las únicas víctimas

No obstante, descubrieron que todo era parte de una gran estafa y que no eran las únicas víctimas.

María Angélica es el nombre de otra de sus víctimas. Recuerda que la primera impresión que tuvo del joven fue que sentía la necesidad de siempre caer bien, pero no a todo el mundo, pues era muy selectivo. 

“Llegaba hablando fuerte y saludando a todo el mundo como para hacerse notar, para nada pasaba desapercibido, sumado a la vestimenta de marcas caras que siempre vestía”.

Dijo.

Además, aseguró que se volvieron amigos por sus supuestos gustos en común, pues hablaban de moda y él, tras agregarse en las redes sociales, aprovechaba para enviarle información sobre temas que a ella le gustaban. 

Lea también: ‘Negro Ober’ amenaza con asesinar a comerciantes por captura de su esposa

"Creo que fue muy inteligente al hacerme seguimiento en redes sociales, sobre mis amigos, mis gustos y hasta para hacerse amigo de mi novio. Se fue metiendo como a la fuerza a mi vida social, le presenté a mis amigos, a familiares y terminó llamándome prácticamente todas las noches en llamadas de 2 o 3 horas. Era muy difícil colgarle porque insistía en quedarse hablando, era muy demandante”.

Agregó la mujer. 

Herencias millonarias y viajes hasta España, fueron otras de las puestas en escena para fortalecer la confianza en sus víctimas y lograr su cometido que hasta ahora, suma unos 1.500 millones de pesos. 

Otras noticias:

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

La aerolínea Ultra Air reactivó la venta de tiquetes tras superar crisis económica
Tomada de Ultra Air

En la noche del jueves, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

Compartir

En la noche del pasado jueves, 23 de marzo, Ultra Air habría superado la crisis financiera por la que tuvo que suspender temporalmente la venta de tiquetes.

De acuerdo con lo dicho por la compañía, tras “un gran esfuerzo, los accionistas han capitalizado la empresa fortaleciendo su posición financiera y dándole continuidad a la operación y a la prestación del servicio público esencial”.

Sin embargo, esta situación no ha sido arreglada del todo ya que, según la empresa, “la situación actual de la industria aérea en Colombia sigue siendo compleja; y se hace necesario seguir trabajando con el Gobierno nacional en soluciones a largo plazo”.

Lea también: Una granja para que trabajen los internos: Propuesta de Alcalde de Cali

Por su parte, el Ministerio del Transporte habría informado que, a través de la Secretaría de Seguridad Aeronáutica, se mantendría un plan especial de vigilancia de la seguridad operacional de la aerolínea ya que; en los últimos días, tuvo que dejar en tierra dos aviones.

Esto, llevó a que se suspendiera temporalmente la venta de tiquetes y que la empresa empezara un proceso para reprogramar algunos vuelos.

“La aerolínea acata y respeta las medidas administrativas adoptadas por las autoridades e implementará un plan de reestructuración de su itinerario; para ser más eficientes y mejorar los resultados financieros de la empresa”, concluyó la aerolínea Ultra Air; tras asegurar que seguirá siendo una alternativa de bajo costo para los colombianos.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: