Noticias

"Se debe garantizar el transporte escolar": Maestros protestan frente al CAM

Los educadores reclaman que aún no ha sido contratado el servicio de transporte para los estudiantes de los colegios públicos de Cali.

"Se debe garantizar el transporte escolar": Maestros protestan frente al CAM
Especial para 90minutos.co

Los educadores reclaman que aún no ha sido contratado el servicio de transporte para los estudiantes de los colegios públicos de Cali.

Compartir

A esta hora se registra un bloqueo frente al edificio de la Alcaldía de Cali, se trata de una manifestación liderada por los transportadores escolares.

Se conoció que desde la Asociación sindical de educadores del Valle reclama que, hasta ahora, no han sido contratados los trasportadores para prestar el servicio a los estudiantes de los colegios públicos de Cali.  

Lea también: ¿Cuáles son las excepciones para el Día sin carro y sin moto? Aquí le contamos

A causa de esta manifestación, se presenta congestión vehicular en la Avenida 2da norte a la altura del CAM.

En medio de esta manifestación se escuchan varias frases de reclamos por parte de los miembros de ASIEVA:

“El transporte escolar la Alcaldía debe garantizar. Alcalde y Secretario funcionen ya, que es justo y necesario”

Noticia en desarrollo...

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias

Colombia y Ecuador implementarán un sistema para facilitar el paso fronterizo

Serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores entre Colombia y Ecuador.

Colombia y Ecuador implementarán un sistema para facilitar el paso fronterizo
Militares ecuatorianos de la IV División del Ejército Amazonas y del batallón de Infantería Mayor Galo Molina, realizan patrullaje en la zona fronteriza con Colombia, en una fotografía de archivo. EFE/Xavier Montalvo

Serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores entre Colombia y Ecuador.

Compartir

Los gobiernos de Colombia y Ecuador firmaron este miércoles en Bogotá un memorando de entendimiento para implementar el One Stop Control, un sistema que facilitará el tránsito por el puente de Rumichaca, el principal puesto fronterizo entre ambos país.

Así lo informó la Cancillería, que detalló en un comunicado que el sistema facilitará "la migración segura y ordenada, y la garantía de los derechos humanos de las personas que transiten por esta Zona de Integración Fronteriza entre Colombia y Ecuador".

Lea también: Centros de Diagnóstico ya no entregarán seguros de revisiones tecnicomecánicas

Por eso serán implementadas una serie de soluciones técnicas y tecnológicas para facilitar y agilizar el ingreso y la salida de residentes y trabajadores de la región fronteriza.

El documento fue firmado por el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco José Coy, y el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García; así como por los viceministros ecuatorianos de Movilidad Humana, Gonzalo González, y de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina.

"La firma de este memorando contribuye a fortalecer aún más las relaciones entre Colombia y Ecuador. Esto está reflejando un compromiso compartido en torno a la cooperación, la seguridad y el desarrollo fronterizo conjunto".

Lea también: Gobierno hace un llamado a los venezolanos a actualizar sus datos

Agregó que "la implementación del One Stop Control representa mucho más que una mejora en el funcionamiento del control migratorio" porque" permitirá facilitar la migración segura y ordenada".

Entre tanto, el viceministro González dijo que este registro permitirá "acortar los tiempos y hacer más ágil el proceso migratorio de fronteras; especialmente cuando tengamos altas demandas de usuarios, con su implementación evitaremos los tiempos altos de espera en las oficinas de Migración cuando tengan que ingresar a nuestros países". 

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Cambió el plazo para realizar la revisión técnico-mecánica por primera vez

Los conductores debían realizarla a partir del sexto año contado desde la fecha de matricula del vehículo. Pero, ese plazo se redujo.

Cambió el plazo para realizar la revisión técnico-mecánica por primera vez
Especial para 90minutos.co

Los conductores debían realizarla a partir del sexto año contado desde la fecha de matricula del vehículo. Pero, ese plazo se redujo.

Compartir

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Transporte, a partir de ahora, todos los vehículos automotores de servicio particular (excepto motocicletas) deberán someterse a la revisión técnico mecánica por primera vez después de cinco años desde la fecha de su matrícula.

"Queremos informarles que la revisión técnica mecánica para vehículos particulares operará a partir del quinto año que cumpla el registro inicial del vehículo que está circulando, salvo los que se matricularon y realizaron su registro inicial entre el 20 de mayo del 2017 y el 19 de mayo del 2018".

Luis Alejandro Zambrano Ruiz, director de Transporte y Tránsito.

Sin embargo, los vehículos matriculados entre el 20 de mayo de 2017 y el 19 de mayo de 2018 tendrán que realizar la revisión después de seis años desde la fecha de su matrícula.

"Estos vehículos tenían una expectativa frente a su revisión y en lo que en derecho se llama la retrospectividad de la ley, por lo tanto, ese segmento de vehículos los revisaran al cumplir el sexto año de haber sido matriculados o de haber tenido su registro inicial".

Luis Alejandro Zambrano Ruiz, director de Transporte y Tránsito.

Cabe destacar que esta medida no se aplica a los vehículos de servicio público.

Lea también: Subió el precio de la tarifa básica del taxi en Cali: Así quedó

¿Cuál es el propósito del cambio de plazo para la revisión?

Esta decisión tiene como objetivo mejorar las condiciones de seguridad de los vehículos en operación en el país, siguiendo las normas y estándares internacionales de seguridad vial.

Además, busca contribuir a la descarbonización del país y proteger el medio ambiente.

La revisión técnico mecánica es un proceso fundamental para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los vehículos en las carreteras.

Este riguroso procedimiento evalúa aspectos clave como los frenos, el motor, las luces y los escapes, con el fin de asegurar la seguridad vial en Colombia.

Por lo tanto, este proceso puede durar entre una y dos horas, ya que se examinan diversos aspectos mecánicos, desde los frenos hasta los escapes.

Su principal objetivo es asegurarse de que los vehículos puedan operar de manera segura y eficiente en las vías colombianas.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Colombia

Video: Indefensa perrita fue víctima de acto de crueldad en Bucaramanga

Defensores de los derechos de los animales y la comunidad en general se unieron para poder operarla. Sol se está recuperando.

Video: Indefensa perrita fue víctima de acto de crueldad en Bucaramanga
Tomada de redes sociales

Defensores de los derechos de los animales y la comunidad en general se unieron para poder operarla. Sol se está recuperando.

Compartir

La pequeña perrita de apenas tres meses de edad y raza Pincher, llamada 'Sol', fue lanzada por un balcón, por lo que resultó con graves heridas y fracturas en una de sus patas.

Ante esta trágica situación, los defensores de los derechos de los animales y la comunidad en general se unieron para poder operarla. La perrita se está recuperando.

La historia de maltrato animal dejó consternada a Alejandra Prada, una activista en defensa de los animales en la capital de Santander.

Prada manifestó la urgencia de someter a Sol a la cirugía, ya que la perrita llevaba varias horas sufriendo dolores intensos como consecuencia de sus lesiones.

Lea también: Ya iniciaron los pagos de Colombia Mayor: Así puede reclamarlo

Según relató Prada, Sol cayó desde un segundo piso, pero debido a su corta edad, sus huesos quedaron dañados y atrofiados.

Aparentemente, el responsable de este cruel acto de maltrato sería un menor de edad, quien habría arrojado a la perrita en las primeras horas de la madrugada.

Cabe destacar que la vivienda donde ocurrieron estos hechos no está habitada actualmente.

La perrita tiene tres meses, cayó de un segundo piso, pero por ser tan pequeña se lesionó y atrofió sus huesos. Al parecer, fue un menor de edad, la tiraron en las horas de la madrugada, en esa casa ya no habita nadie.

Alejandra Prada, activista en defensa de los animales.
La perrita Sol, fue operada y se recupera satisfactoriamente

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: