Noticias de Cali

Murales del Túnel Mundialista dividen la opinión de los caleños: ¿Usted qué piensa?

En redes, dos concejales discutieron sobre la representación de la cultura caleña en estos murales del Túnel Mundialista.

Murales del Túnel Mundialista dividen la opinión de los caleños: ¿Usted qué piensa?
Alcaldía de Cali.

En redes, dos concejales discutieron sobre la representación de la cultura caleña en estos murales del Túnel Mundialista.

Compartir

En los últimos días, los caleños y caleñas han podido apreciar los murales que están siendo pintados en la calle 5ta, exactamente en el Túnel Mundialista.

Más de 40 artistas urbanos intervinieron durante cinco días las paredes de la Avenida Colombia para transformar los murales que dejó el Paro Nacional.

Recordemos que, en el paro del 2021, personas vestidas de blanco se tomaron los murales que artistas urbanos habían pintado para ilustrar las razones de esa protesta, llenándolos de pintura gris y dañándolos por completo.

No obstante, la Alcaldía Distrital, en articulación con la Secretaría de Cultura Local y la Sociedad de Mejoras Públicas, iniciaron un trabajo mancomunado con artistas y la comunidad, para que luego de cinco meses de proceso, la iniciativa empezara a dar frutos, en beneficio al futuro urbano de esta importante vía para la ciudad, como es la Calle 5ta.

“Dentro de este proyecto se están adelantando obras que tienen que ver con el enlucimiento del Túnel Mundialista. Estos murales están pintados con colores muy llamativos, tropicales, muy nuestros y lo que queremos es enlucir este sector”.

Francisco Prado, director de Bienes y Servicios de la Alcaldía de Cali, en entrevista con 90 Minutos.

Lea también: Alcaldía anunció que quitará las antenas en Cristo Rey por contaminación visual

Además de los murales, se van a instalar más señales de tránsito, mayor iluminación, cámaras de seguridad y movilidad, arreglos en la vía y dispositivos que ayuden a la disminución del ruido.“Este proyecto va más allá de embellecer espacios, la intención es propiciar un diálogo de construcción social y reconciliación a través del arte”.

¿Representación caleña?

Sin embargo, en redes sociales muchas personas no estuvieron de acuerdo con algunos dibujos e imágenes que fueron pintadas en los murales del Túnel Mundialista.

En la red social de X (antes Twitter), dos concejales discutieron sobre estas obras de arte, la cual tuvo una inversión de $1.200 millones. El primero fue Juan Felipe Murgueitio, concejal del Centro Democrático:

“Yo si quisiera saber si hubo socialización detrás de este mural. Me imagino que fue participativo. O sino, explíquele a los caleños por qué están pintando símbolos que no representan a amplios sectores de la ciudad en espacio público”.

Luego de esto, la concejala Ana Erazo, del Pacto Histórico, le respondió:

“En la calle demostramos que somos más. Y cuando quiera se lo podemos demostrar. Seguro si hubieran pintado un revólver te gustaría más ¿cierto? Eso si que es un símbolo representativo de los “jóvenes Cabal””.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Imágenes: El Bulevar del Oriente encendió por primera vez su alumbrado navideño

La magia de la navidad llegó al Bulevar del Oriente, estas son algunas de las postales luego de que se encendieran por primera vez las luces en este espacio.

La magia de la navidad llegó al Bulevar del Oriente, estas son algunas de las postales luego de que se encendieran por primera vez las luces en este espacio.

Compartir

Se encendieron por primera vez las luces del tradicional alumbrado navideño en el Bulevar del Oriente, en Cali.

Y es que, a pesar de que esta obra aún no está completamente finalizada, se instalaron luminosas estructuras y figuras propias del alumbrado de este 2023.

Esta parte del alumbrado es una extensión de la temática "Cali, un sorprendente relato popular", la cual es un homenaje a la evolución de la salsa en la capital vallecaucana, uno de los símbolos más representativos de la cultura caleña.

Lea también: ¡Agéndese! Estos son los eventos deportivos gratuitos de diciembre en Cali

Las comunidades de esta zona de Cali ya pueden acercarse para apreciar el espectáculo de luces:

“Es una alegría, poder salir con la familia, mucho más cerca y ver este alumbrado que es muy bonito”.

Saul Salazar, habitante de la zona.

Cabe resaltar que, el Bulevar del Oriente contará con canchas deportivas, tarimas, pista de skate, huertas urbanas, biblio parques.

“Es lo más maravilloso que ha pasado en el oriente de Cali, después de ser un caño, semejante obra tan hermosa, en este sector no había casi nada, ni parques, ni nada para distraerse, y esto quedó espectacular”.

Jacqueline Cruz, habitante de la zona.

Entre las especies arbóreas sembradas en el área de influencia del proyecto, se destacan, ramos de novia, guayacanes rosados y amarillos, palmas arecas, mamilas, entre otras.

Hasta las 11:30 de la noche durante todo el mes de diciembre, propios y visitantes pueden recorrer este nuevo espacio de Cali.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Desmantelan fábrica de licor adulterado y de contrabando en el norte de Cali
Especial para 90minutos.co

Según las autoridades, la fábrica producía alrededor de 1.800 litros de licor adulterado semanales y contaba con máquinas de última tecnología para su producción.

Compartir

En las últimas horas, las autoridades lograron desmantelar una fábrica clandestina que producía licor adulterado, la cual estaba ubicada en el barrio Vipasa, norte de Cali.

Según el reporte, esta fábrica obtenía ganancias mensuales de $500 millones de pesos y contaban con máquinas de última tecnología para su producción.

Lea también: "Pa' la Calle": Comunidad del sur de Cali rechaza el traslado de las Tascas

De igual forma, se conoció que las estampillas del producto se imprimían en el barrio Obrero, centro de la ciudad y en una semana producían 1.800 litros de licor adulterado.

Las botellas de licor adulterado eran comercializadas en estancos, bares, tiendas y discotecas de la ciudad.

“Esta fábrica fue alquilada hace diez años; por una de las personas que encontramos ahí. Es decir que, durante todo ese tiempo; estuvieron comercializando ese licor con rentas muy grandes, no en vano esa maquinaria tenía un valor de más de mil millones de pesos”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

En medio de diligencias de registro y allanamiento, las autoridades decomisaron elementos como máquinas especializadas y materia prima que se usaban para producir el aguardiente.

Asimismo, se encontró 17.000 tapas plásticas que al parecer eran traídas desde China a Cali.

“Se incautó estampadoras, troqueladoras, códigos de impresoras que eran usados para elaborar etiquetas, cajas; y moldes de diferentes marcas del licor nacional y extranjero. Más de 1.000 cajas contramarcadas, 350 botellas de licor adulteradas, e incluso armas de fuego”.

Coronel Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali.

Se afectó la red criminal de contrabando de Cali

En menos de 10 días la Policía afectó el núcleo de la red criminal más grande de licor de contrabando en la ciudad; días atrás se impactó una vivienda donde comercializaban el producto.

Le puede interesar: Uso de pólvora en Cali: Estas son las sanciones para quienes la manipulen

De acuerdo a la investigación, el inventario de licor adulterado iba a ser comercializado durante los eventos de la Feria de Cali. Así como las festividades decembrinas y de Fin de Año.

“Es importante resaltar que los alcoholes falsificados son extremadamente peligrosos, ya que están elaborados con productos químicos tóxicos cuya ingestión puede ocasionar daños irreversibles a la salud e intoxicaciones masivas”.

Policía de Cali.

Finalmente, recomiendan comprar licor en lugares autorizados, verificar que el contenido no tenga impurezas y que los envases se encuentren en buen estado.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Noticias de Cali

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Exsecuestrados por ELN rechazan declaraciones de Antonio García
Especial para 90minutos.co

Tras las declaraciones del cabecilla del ELN, Antonio García, según las cuales ese grupo guerrillero no secuestra, sino que retiene ciudadanos, desde Cali, exsecuestrados opinaron al respecto.

Compartir

Hace pocos días, el jefe del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) negó que ese grupo guerrillero secuestra colombianos, sino que ellos retenían ciudadanos.

Ante esto, el sacerdote Jorge Humberto Cadavid, quien fue secuestrado por el ELN el 30 de mayo del año 1999 en la Iglesia de la ciudad de Cali, aseguró que es indigno que el grupo guerrillero se refiera de esa manera al secuestro que él y los feligreses de su parroquia padecieron.

Vea también: Colombia y el ELN inician el quinto ciclo de negociaciones de paz en México

Mientras tanto, Isabella Vernaza, otra caleña que fue secuestrada el mismo día en la iglesia, rechazó dichas afirmaciones y manifestó que las declaraciones desconciertan a los colombianos. Además, invitó al grupo armado ilegal a replantear el argumento de secuestro.

Finalmente, es importante recordar que el padre Jorge Humberto Cadavid e Isabela Vernaza estuvieron entre los 179 secuestrados que el frente José María Becerra del ELN se llevó de la Iglesia La María ubicada en el sector de Pance, al sur de Cali, hace 24 años.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: