Una empresa vinculada al Gobierno de Estados Unidos usó al colombiano Alberto Enrique Giraldo Saray, residente en Moscú, para divulgar noticias falsas. Esto sobre la operación militar especial de Rusia en Ucrania, informó el Comité de Investigación ruso.
"Se tradujo los correos del acusado con otros implicados del caso; ciudadanos de un país sudamericano. Se estableció que trabajaban para la organización Digital Humanity (EEUU) vinculada a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)", indicó la entidad a Sputnik.
Le puede interesar: Ya son 12 los pasajeros muertos del bus sepultado por derrumbe en Risaralda
El colombiano, de 40 años, se detuvo en abril de este año por difundir información falsa sobre las Fuerzas Armadas de Rusia; cargo por el que se condenaría de entre cinco a diez años de cárcel.
Los investigadores establecieron que Giraldo, entre el 5 de marzo y el 9 de abril, gestionaba una 'granja de bots' con varios teléfonos ocultos en un centro comercial de Moscú; desde estos cuales se enviaban mensajes falsos sobre la operación militar.
El Comité de Investigación señaló que el colombiano integraba un grupo organizado que era dirigido desde el extranjero. Además, recibía dinero por su "trabajo".
"Se descubrió toda la cadena de financiación del grupo delictivo; que también usaban criptomonedas", subrayó la institución.
Grupo ya habría realizado intervenciones similares
Según la investigación, este mismo grupo de personas estuvo involucrado en una campaña similar con el fin de hacer creer que Rusia interfirió en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020.
El grupo usó chips de las operadoras telefónicas de Rusia para imitar una injerencia del país en el proceso electoral estadounidense en 2020, detalló la entidad.
"Estos hechos deberán ser evaluados si constituyen un delito contra la seguridad del Estado", apostilló.
La institución añadió que los otros implicados tienen una orden de búsqueda y captura. (Sputnik)
Sigue nuestras redes sociales: