La UAO

Periodismo científico, tema de foro que se realizará en la UAO

La importancia de la divulgación de la ciencia a través de los medios de comunicación en la era digital será el tema de discusión del primer foro que realiza la Universidad Autónoma de Occidente.

Periodismo científico, tema de foro que se realizará en la UAO

La importancia de la divulgación de la ciencia a través de los medios de comunicación en la era digital será el tema de discusión del primer foro que realiza la Universidad Autónoma de Occidente.

Compartir

El conocimiento especializado que se produce en laboratorios, centros de investigación, universidades, entidades públicas y privadas; es clave para comprender la coyuntura social, ambiental y económica del mundo. Es por ello que la Universidad Autónoma de Occidente realiza el Foro Universitario de Periodismo y Divulgación Científica.

Además, este evento, de acceso libre, se enfocará en reflexionar sobre la importancia del conocimiento científico en la era digital y en cómo el periodismo es necesario para la difusión de la producción intelectual especializada.

Igualmente, en el marco del Foro habrá conferencias, conversatorios y un taller para aprender a contar la ciencia a través del periodismo.

Lea también: Monumento de Sebastián de Belalcázar está siendo reinstalado en su pedestal

Este evento se llevará a cabo el jueves 10 de noviembre de 2022 en el auditorio Xepia de la Universidad Autónoma de Occidente, en el campus Valle del Lili y será transmitido por la plataforma Webex. La asistencia será certificada por la institución.

Este encuentro se centrará en destacar cómo el periodismo y la comunicación son aliados clave para generar conocimiento científico en tiempos de comunicación digital; luchar contra la desinformación, ayudar a comprender la coyuntura ambiental y social del mundo, y contribuir al hallazgo de soluciones a problemas de la sociedad.


Camilo Osorio, profesor de la Universidad Autónoma de Occidente.

Conozca la programación de este foro:

  • Conferencia inicial: ¿Para qué perder el tiempo con el periodismo científico?, a cargo de Pablo Correa, periodista científico y exeditor de ciencia de El Espectador. 
  • Conversatorio: Ciencia contra la desinformación. Cómo el conocimiento científico contribuye a desmentir falsas noticias en coyunturas específicas. Con la participación de María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle; María Isabel Sánchez, coordinadora de comunicaciones de la Fundación Valle del Lili y Paola Gómez, jefa de Redacción de El País.

Le puede interesar: ¡Nueva polémica! Emcali es multado por la CVC por supuesta contaminación

  • Knowable en Español, el nuevo medio de Annual Reviews para Latinoamérica. Charla con su editora, Debbie Ponchner.
  • Los retos de contar la ciencia a las audiencias digitales, con la participación de Efraín Rincón, director del podcast Shots de Ciencia; María Fernanda Mejía, coordinadora de Medios Sociales en la Alianza de Bioversity International y el CIAT; y Ossiel Villada, jefe de Redacción Online de El País.
  • Taller: La ciencia de contar la ciencia. Experiencia desde las regiones, a cargo de Carlos Urrego, periodista científico de la Universidad de Manizales y editor de la revista de divulgación científica Eureka.

Para asistir al evento, puede inscribirse en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUDXzO2d2GAqNJ5zZWpwozC-rK9dlPy0VeCmbQaWRBFTmucA/viewform?usp=sf_link

Más información sobre el Foro: https://sites.google.com/view/foroperiodismocientificouao/p%C3%A1gina-principal

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

¡50 años UAO! Colegios asistieron a un concurso que puso en juego sus conocimientos

La UAO celebra con los colegios aliados sus 50 años para retribuirles el apoyo que le han brindando durante esta trayectoria.

¡50 años UAO! Colegios asistieron a un concurso que puso en juego sus conocimientos
Especial para 90minutos.co

La UAO celebra con los colegios aliados sus 50 años para retribuirles el apoyo que le han brindando durante esta trayectoria.

Compartir

En el marco de los 50 años de la Universidad Autónoma de Occidente 20 colegios de la ciudad de Cali; asistieron a un concurso donde se mostraron sus habilidades y conocimientos.

Es así como la Universidad Autónoma de Occidente, cumple 50 años aportando a la educación de la región; y es por esto que celebra con los colegios aliados para retribuirles el apoyo que le han brindando a la Universidad durante esta trayectoria.

Artículo relacionado

“Los invitamos a la Universidad a que vivan el campus universitario, a que vivan la experiencia, a que se diviertan, a que se sepan que a la Universidad no solo se viene a estudiar sino a tener una vida universitaria; a través de todas las actividades Bienestar Universitario”; señaló el jefe de mercadeo de la UAO, Juan Pablo Cortés.

Ahora bien ’50 segundos para ganar’, es uno de los concursos donde 20 colegios de la ciudad participan con retos de matemáticas, lingüística, actividad física y cultura general.

Lea también: "No sabía que fuera una puesta en escena. No pagué por esto": Catalina Ortiz

Por su parte, la coordinadora del Liceo Campestre La Misión comentó que “se tiene en cuenta al estudiante y se han creado espacios pensando en ellos, estamos felices de estar acá”.

Por último, con este evento que tiene como propósito promover el aprendizaje en los jóvenes, se continúa aportando a la orientación profesional.  

CLAEP y la UAO analizan posibilidades de hacer proyectos investigativos juntos

En la Universidad Autónoma de Occidente se vivió el décimo primer encuentro internacional de programas acreditados por el consejo latinoamericano de acreditación de periodismo y comunicación en América Latina (CLAEP). Amplíe aquí.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

La UAO lanza sus 2 nuevos MicroMasters

Un nuevo método de aprendizaje para iniciar su camino como especialista o magister UAO.

La UAO lanza sus 2 nuevos MicroMasters

Un nuevo método de aprendizaje para iniciar su camino como especialista o magister UAO.

Compartir

La Universidad Autónoma de Occidente en pro de brindar nuevas oportunidades de estudio, lanzó sus dos nuevos programas de MicroMasters en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo e Higiene Industrial en modalidad online de la Facultad de Ingeniería.

Estos programas ratifican el compromiso de la UAO con las nuevas tendencias en educación, ya que estos son ofertados únicamente por las mejores universidades del mundo.

Es importante aclarar que un MicroMaster son programas de Educación Continua que se pueden homologar para su especialización o maestría cumpliendo con el reglamento de Posgrados y están dirigidos a estudiantes de cualquier parte del mundo, no tienen requisitos de admisión por lo que le permiten actualizar conocimientos y mejorar su carrera profesional.

Beneficios:

  • Podrá homologar créditos para su especialización o maestría.
  • Podrá recibir certificado de asistencia al completar mínimo el 80% del total de las horas del programa.  
  • No pagan derechos de inscripción.
  • Costos de matrícula asequibles.

Conoce aquí los MicroMasters:


https://www.uao.edu.co/oferta-academica/educacion-continua-cursos-diplomados-y-seminarios/#3

Más información:

WhatsApp: +573187322271

PBX. 602 318 8000, ext. 14113

Correo electrónico: extension@uao.edu.co

Lee más noticias

La UAO

Una visita de altura: Periodistas internacionales conocieron el Noticiero 90 Minutos

Varios periodistas internacionales conocieron las instalaciones del Noticiero 90 Minutos, ejemplo entre la academia y la insustria televisiva

Varios periodistas internacionales conocieron las instalaciones del Noticiero 90 Minutos, ejemplo entre la academia y la insustria televisiva

Compartir

El Noticiero 90 Minutos contó con la presencia de más de 30 periodistas internacionales; que participan en el encuentro CLAEP que se celebra por primera vez en Cali.

Según lo manifestado por el Director Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, Ricardo Trotti; "es una de las pocas universidades donde los estudiantes hacen prácticas en los laboratorios, entrenen a los periodistas, los educan; y al mismo tiempo los ayudan a interpretar bien cómo se trabaja en un medio de comunicación".

Lea también: Inteligencia Artificial: Nueva tendencia para el periodismo

Este noticiero que hace parte de la Universidad Autónoma de Occidente, se ha convertido en una escuela de formación de comunicadores; que han nutrido diferentes espacios noticiosos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, Fernando Fuente-Alba, afirma que; "es una tremenda oportunidad para los estudiantes y que no necesariamente países de américa latina la replican".

Con el rating más alto de la televisión regional colombiana y un gran compromiso por entregar información de calidad al país; 90 Minutos sigue posicionándose como el mejor noticiero regional de Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: