La UAO

La UAO presenta doctorado en Sostenibilidad

El próximo viernes 28 de octubre, se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Occidente, el lanzamiento del doctorado en Sostenibilidad, ofrecido por cuatro de las universidades de la Red Universitaria José Celestino Mutis.

La UAO presenta doctorado en Sostenibilidad

El próximo viernes 28 de octubre, se llevará a cabo en la Universidad Autónoma de Occidente, el lanzamiento del doctorado en Sostenibilidad, ofrecido por cuatro de las universidades de la Red Universitaria José Celestino Mutis.

Compartir

Red Universitaria José Celestino Mutis: Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad de Manizales y Universidad Tecnológica de Bolívar, las cuales contarán con el apoyo académico de la Corporación Universitaria Minuto de Dios y Universidad Cooperativa de Colombia.

El doctorado en Sostenibilidad, formará investigadores de alto nivel que contribuirán, a los problemas estratégicos del campo de la sostenibilidad. Un doctorado en red que abordará los fenómenos ambientales de la costa atlántica, los santanderes, el eje cafetero y el suroccidente colombiano, para, desde las experticias de los investigadores, ofrecer soluciones viables a los problemas ecológicos, que contribuyan al futuro de las nuevas generaciones. 

En el lanzamiento estará como invitado especial, Hubert Mazurek, doctor en Ecología de la Universidad de Montpellier y director del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia. 


Fecha: viernes 28 de octubre.

Horario: 9:00 a.m. 11:00 a.m.

Lugar: salón Lile


Conoce más sobre el programa
en el siguiente enlace


Informes:
Hernando Uribe Castro

Director doctorado en Regiones SosteniblesCorreo: huribe@uao.edu.co

Lee más noticias

La UAO

La UAO lanza sus 2 nuevos MicroMasters

Un nuevo método de aprendizaje para iniciar su camino como especialista o magister UAO.

La UAO lanza sus 2 nuevos MicroMasters

Un nuevo método de aprendizaje para iniciar su camino como especialista o magister UAO.

Compartir

La Universidad Autónoma de Occidente en pro de brindar nuevas oportunidades de estudio, lanzó sus dos nuevos programas de MicroMasters en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo e Higiene Industrial en modalidad online de la Facultad de Ingeniería.

Estos programas ratifican el compromiso de la UAO con las nuevas tendencias en educación, ya que estos son ofertados únicamente por las mejores universidades del mundo.

Es importante aclarar que un MicroMaster son programas de Educación Continua que se pueden homologar para su especialización o maestría cumpliendo con el reglamento de Posgrados y están dirigidos a estudiantes de cualquier parte del mundo, no tienen requisitos de admisión por lo que le permiten actualizar conocimientos y mejorar su carrera profesional.

Beneficios:

  • Podrá homologar créditos para su especialización o maestría.
  • Podrá recibir certificado de asistencia al completar mínimo el 80% del total de las horas del programa.  
  • No pagan derechos de inscripción.
  • Costos de matrícula asequibles.

Conoce aquí los MicroMasters:


https://www.uao.edu.co/oferta-academica/educacion-continua-cursos-diplomados-y-seminarios/#3

Más información:

WhatsApp: +573187322271

PBX. 602 318 8000, ext. 14113

Correo electrónico: extension@uao.edu.co

Lee más noticias

La UAO

Una visita de altura: Periodistas internacionales conocieron el Noticiero 90 Minutos

Varios periodistas internacionales conocieron las instalaciones del Noticiero 90 Minutos, ejemplo entre la academia y la insustria televisiva

Varios periodistas internacionales conocieron las instalaciones del Noticiero 90 Minutos, ejemplo entre la academia y la insustria televisiva

Compartir

El Noticiero 90 Minutos contó con la presencia de más de 30 periodistas internacionales; que participan en el encuentro CLAEP que se celebra por primera vez en Cali.

Según lo manifestado por el Director Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, Ricardo Trotti; "es una de las pocas universidades donde los estudiantes hacen prácticas en los laboratorios, entrenen a los periodistas, los educan; y al mismo tiempo los ayudan a interpretar bien cómo se trabaja en un medio de comunicación".

Lea también: Inteligencia Artificial: Nueva tendencia para el periodismo

Este noticiero que hace parte de la Universidad Autónoma de Occidente, se ha convertido en una escuela de formación de comunicadores; que han nutrido diferentes espacios noticiosos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile, Fernando Fuente-Alba, afirma que; "es una tremenda oportunidad para los estudiantes y que no necesariamente países de américa latina la replican".

Con el rating más alto de la televisión regional colombiana y un gran compromiso por entregar información de calidad al país; 90 Minutos sigue posicionándose como el mejor noticiero regional de Colombia.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Inteligencia Artificial: Nueva tendencia para el periodismo

Dentro del periodismo y la comunicación social, se encuentra un nuevo tema de innovación que habla de la inteligencia artificial.

Inteligencia Artificial: Nueva tendencia para el periodismo
Imagen de referencia.

Dentro del periodismo y la comunicación social, se encuentra un nuevo tema de innovación que habla de la inteligencia artificial.

Compartir

La inteligencia artificial ha aportado de gran forma al momento de realizar diferentes contenidos para redes sociales.

Mauricio cabrera, creador de contenido de la ciudad de México; en un diálogo con el Noticiero 90 Minutos en la XI versión del CLAEP, destacó la capacidad de la inteligencia artificial para convertirse en aquellos recursos necesarios para el periodismo.  

“Lo más importante, para nosotros los seres humanos y los periodistas, va a ser precisamente un periodista de autor”.  

Explica el creador de contenido

De acuerdo con Mauricio Cabera, la finalidad de la inteligencia artificial y los periodistas es que se pueda obtener información divergete por medio de esta. 

Lea también: Se ratificaron los compromisos de la libertad de prensa y expresión en Cali

Es decir que, los periodistas van a reinterpretar a su manera lo que ya se da por medio de la inteligencia artificial para poder tener contenido diferenciado.  

Es así, como la información toma relevancia en el momento en cómo y quien cuenta, que es lo importante del periodismo junto a la IA.

Por otra parte, los estudiantes de comunicación social de la universidad Autónoma de occidente también resaltan el trabajo que crea la inteligencia artificial.  

“Nos permite optimizar tiempos al momento de creación de contenidos, herramientas actuales como dele alli 2.0 y chat GPT”.

Informa estudiante de la Universidad Autónoma de Occidente

Le puede interesar: La UAO y el diario La República: Una alianza sobre el futuro de la educación

Delimitaciones de la Inteligencia Artificial

Santiago Gómez ponente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, habló en exclusiva para el Noticiero 90 Minutos en el encuentrp XI del CLAEP de algunas limitaciones que traería consigo la inteligencia artificial.  

Dentro de las limitaciones que se maneja en la IA, es el tener cuidado al momento de usar este método, ya que es posible que se le de ampliación a las brechas de acceso y permanencia en la educación superior.  

Estos medios son algunos de los que están en tendencia para el periodismo y la comunicación en este 2023, los cuales aporta innovación y tecnología.

Detalles del CLAEP en la Universidad Autónoma de Occidente

#PrimeraHora90 Continúa en la Universidad Autónoma de Occidente el XI encuentro del CLAEP, consejo que acredita a los programas en los que se enseña periodismo de calidad. Este evento estará hasta el 10 de mayo.

Publicada por Noticiero 90 Minutos en Martes, 9 de mayo de 2023

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: