La UAO

La UAO le apuesta a la preservación de las orquídeas

La flor, patrimonio cultural del país, está en riesgo por muchos factores, algunos de ellos la deforestación y el comercio ilegal.

La flor, patrimonio cultural del país, está en riesgo por muchos factores, algunos de ellos la deforestación y el comercio ilegal.

Compartir

La orquídea, flor que hace parte del patrimonio cultural de Colombia, se encuentra en peligro, según los expertos.

Lo anterior, por el alto índice de contaminación y deforestación que hay tanto en la región como en el país.

Por esto, desde la academia se ha venido trabajando en proyectos que ayudan a su preservación.

Y es que la Universidad Autónoma de Occidente le apuesta a la conservación de la biodiversidad del país, enfocándose en buscar alternativas para la reproducción de especies en peligro de extinción.

En este caso, se trabaja para preservar uno de los grupos de plantas más diversas del mundo, las orquídeas. 

En Colombia se registran más de 4.270 especies de orquídeas, flor emblemática de Colombia, que al igual que todo el ecosistema natural, se encuentran en peligro por la deforestación, comercio ilegal y la contaminación.

Le puede interesar: Arranca la iniciativa "Días de Cámara Trampa" para registrar fauna silvestre

Entre las estrategias para la conservación de la planta, se utiliza la propagación 'in vitro'.

Esta es una técnica basada en el almacenamiento de la semilla de cápsula o secas, logrando la germinación entre 30 y 60 días, el crecimiento foliar después de 60 días y el desarrollo radicular en 90 días.

Las semillas se reproducen mediante un medio de cultivo suplementado con macro y micronutrientes necesarios para la germinación y desarrollo de las plántulas en condiciones 'in vitro'.

Esto, hasta que la planta tiene un tamaño considerable y puede ser acondicionada al medio natural y continuar su proceso. 

Las orquídeas aportan alimento a polinizadores, contribuyen en el reciclaje de nutrientes y aportan al ciclo hidrológico al almacenar agua.

Por lo anterior, profesores y estudiantes buscan preservar todas las especies de esta importante flor.

En la Región del Pacífico hay cerca de 533 especies de orquídeas que adornan con sus colores y riqueza ambiental al Valle del Cauca.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Jóvenes emprendedores se reúnen en pro del desarrollo del Valle

Este encuentro realizado en la UAO tiene el propósito de capacitar a los jóvenes emprendedores para que realicen proyectos innovadores.

Este encuentro realizado en la UAO tiene el propósito de capacitar a los jóvenes emprendedores para que realicen proyectos innovadores.

Compartir

Los jóvenes emprendedores de diferentes instituciones educativas del Valle, se reunieron en la Universidad Autónoma de Occidente en pro del desarrollo del departamento.

El evento bootcamp de los sistemas de soluciones de la expedición Edulab 2.0, es el resultado de un proyecto colaborativo; que consistió en capacitar a los diseñadores de experiencias de United Way en habilidades y competencias específicas.

Lea también: Cali tendrá la primera universidad en Latinoamérica para personas con discapacidad

“Este tipo de eventos nos permiten desarrollar competencias en estudiantes de educación media, y adicionalmente ofertar a ellos una educación de alta calidad. También tenemos la posibilidad de realizar proyectos relacionados con la innovación y el emprendimiento; porque este es el primer laboratorio vivo desarrollado en un Campus Universitario”.

Lina María Pérez Duque, directora de Sinapsis UAO.

Además, resaltó que este tipo de encuentros les permite a los estudiantes vivir una experiencia dentro de una entidad de educación superior desde una perspectiva emprendedora.

Los emprendedores del futuro

Los jóvenes de cinco instituciones educativas, que hacen parte de Expedición Edulab, presentaron los resultados de sus proyectos, tuvieron la oportunidad de recibir retroalimentaciones para mejorar sus prototipos, consolidándose como futuros emprendedores.

Ejemplos a seguir son el caso de Natalia Villada del Colegio Simón Bolivar, que realizó una aplicación que tiene el propósito de “ayudar a las personas que tienen talentos, pero no los han podido desarrollar, entonces por medio de la aplicación las personas podrán encontrar el sentido a su futuro”.

Asimismo, es el caso de Juanes Flormuelas del colegio Rodrigo Lloreda Caicedo de Candelaria, quien desarrolló un proyecto que trata “sobre resaltar la cultura de Colombia, por medio de una aplicación, las personas podrán diseñar un avatar con los trajes típicos de Colombia puede también recorrer cada uno de sus departamentos y municipios”.

“La UAO ha jugado un papel muy importante en este proceso, porque es quien nos ha dado esa ruta para trabajar con los jóvenes, todo gracias al equipo de Sinapsis; que diseñó la estrategia que en este momento se implementa a nivel nacional”.

Elena Illera, líder regional de United Way para el suroccidente colombiano”.

Finalmente, con el fin de articular acciones para desarrollar en las instituciones educativas, los estudiantes se mostraron dispuestos a generar sistemas de soluciones para sus necesidades y así poderse consolidar como futuros emprendedores.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

¡Disfruta de la UAO es para ti! Una experiencia para disfrutar en Familia

El próximo sábado, 4 de noviembre, regresa ‘La UAO es para ti’, desde las 8:00 a.m. en la Universidad Autónoma de Occidente.

¡Disfruta de la UAO es para ti! Una experiencia para disfrutar en Familia
Especial para 90minutos.co

El próximo sábado, 4 de noviembre, regresa ‘La UAO es para ti’, desde las 8:00 a.m. en la Universidad Autónoma de Occidente.

Compartir

El próximo sábado, 4 de noviembre, regresa ‘La UAO es para ti’. Desde las 8:00 a.m. en la Universidad Autónoma de Occidente, los asistentes podrán disfrutar de esta experiencia. 

Este evento es para los jóvenes que están a punto graduarse del colegio o que ya se han graduado y aún no han comenzado su carrera universitaria; con el fin de que conozcan más acerca de las carreras que ofrece la UAO y que puedan tomar una decisión junto a sus familias. 

Lea también: Estudiantes presentaron avances en proyectos que beneficiarán a 4 departamentos

¿Qué podrán hacer?

  • Durante el evento, tendrán la oportunidad de participar en actividades académicas interactivas, relacionadas con los diferentes programas que la Universidad ofrece. 
  • Podrán resolver sus inquietudes al hablar directamente con los directores, estudiantes y egresados de los programas,con lo que podrán conocer su proyección laboral.
  • Habrá un espacio en el que podrán conocer las opciones financieras y becas, con las que podría llegar a cubrir hasta el 100% de la matrícula. 
  • Conocerán las entidades aliadas a la UAO que les pueden brindar diferentes alternativas para que sus hijos inicien sus estudios. 

“Entre las alternativas con las que cuenta la UAO además de las becas, es la posibilidad de iniciar el primer semestre pagando con valores del 2023 y acceder a un descuento adicional de hasta del 20% en su matrícula financiera, lo cual es un beneficio pensado para apoyar a las familias y facilitar el ingreso de sus hijos o familiares a la educación superior de alta calidad”.

Juan Pablo Cortés jefe de mercadeo de la UAO.

Lea también: ¡Orgullo caleño! Estudiantes de la UAO ganaron concurso internacional de publicidad

¿En qué programas podrán participar?

Los jóvenes y sus familias podrán participar en los programas de Contaduría Pública, Administración de Empresas modalidad Dual, Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, Arquitectura, Mercadeo, Comunicación Social y más programas de pregrado.  

Además, podrán descubrir el nuevo programa de Narrativas y Entretenimiento Digital, una apuesta tras el creciente interés de los jóvenes por las redes sociales, el mundo multimedial, la producción de contenidos escritos y audiovisuales y las nuevas tecnologías. 

Durante este día, podrán explorar la nueva carrera, que también es única en el suroccidente colombiano y que reúne el poder de la Comunicación, la funcionalidad del diseño, la fuerza del lenguaje y la estrategia del marketing para dominar el poder de las historias y entretener a diversos públicos con contenido de valor.  

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

La UAO

Estudiantes presentaron avances en proyectos que beneficiarán a 4 departamentos

En el proyecto participan 155 jóvenes investigadores, quienes presentaron los resultados de sus investigaciones relacionadas a problemáticas de salud, movilidad y seguridad.

En el proyecto participan 155 jóvenes investigadores, quienes presentaron los resultados de sus investigaciones relacionadas a problemáticas de salud, movilidad y seguridad.

Compartir

Estudiantes universitarios del suroccidente colombiano, entre ellos estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, entregaron avances de sus trabajos en el programa “Incorporación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para atención de demandas definidas por los CODECTI de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño”.

La iniciativa hace parte de los proyectos de la Convocatoria de MINCIENCIAS titulada: “Convocatoria de la asignación para la CTeI del SGR para la conformación de un listado de propuestas de proyectos elegibles para la vinculación de jóvenes investigadores e innovadores en las regiones para atención de demandas definidas por los CODECTI”.

"Estamos convencidos de que los liderazgos para la transformación de la sociedad, juegan desde la participación de los estudiantes y en su proceso de formación en diferentes espacios".

Comentó Jesús Cardona, Vicerrector de investigaciones, innovación y emprendimiento UAO.

"Nuestros jóvenes son los que están cimentando no solo nuestro futuro sino también aquellas iniciativas que necesitamos implementar y esas problemáticas que se necesitan resolver".

Carlos Andrés Pérez, rector Universidad Santiago de Cali

Le puede interesar: ¡Por la paz! Universidades de la región comprometidas con esta meta

¿De qué se trata el proyecto?

El programa ha tenido como prioridad la consolidación de esfuerzos de estudiantes de la región para formar profesionales con capacidades en investigación e innovación; al igual que para establecer un diálogo entre investigadores, la sociedad civil y las problemáticas que atañen a la ciudad.

Asimismo, en el proyecto participan 155 jóvenes investigadores entre los que se encuentran estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente; quienes presentaron los resultados de sus investigaciones, sus efectos e impactos potenciales sobre las comunidades del pacífico colombiano; relacionadas a problemáticas de salud, movilidad y seguridad.

Este proyecto es liderado por cinco universidades de la región: la Universidad Santiago de Cali, la Universidad Autónoma de Occidente, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad ICESI y la Universidad del Valle, las cuales integran la Alianza de Universidades del Pacífico.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: