Deportes

Final Champions League: Real Madrid y Dortmund por la gloria en Wembley

El Real Madrid cuenta con 15 títulos y dieciocho finales disputadas, por su lado, el Dortmund jugará por tercera vez una Final de Champions League.

Final Champions League: Real Madrid y Dortmund por la gloria en Wembley
Borussia Dortmund (@BVB)

El Real Madrid cuenta con 15 títulos y dieciocho finales disputadas, por su lado, el Dortmund jugará por tercera vez una Final de Champions League.

Compartir

El mítico Estadio de Wembley, considerado como el hogar espiritual del fútbol inglés, albergará la Gran Final de la Champions League. El próximo sábado 1 de junio a las 2:00 pm culminará la gran espera que todo amante del fútbol padeció: Real Madrid y Borussia Dortmund medirán fuerzas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ambos conjuntos atravesaron complejos y angustiosos retos, típicos de la Copa de Europa, que los terminaron definiendo como los mejores equipos de la competición. Cada uno trazó su camino derrotando a los más grandes conjuntos europeos.

El sendero blanco

La ‘Casa Blanca’ puede cerrar esta campaña con un ‘doblete’, ya que fueron campeones de Liga y ahora disputarán, por sexta vez en las últimas 10 temporadas, la Final de la Copa de Campeones, torneo en el cual son el equipo más ‘copero’.

Los pupilos de Carlo Ancelotti se dieron un ‘banquete’ en fase de grupos derrotando a todos los equipos que enfrentaron, logrando así un puntaje perfecto que los hizo ser cabeza de grupo. Vencieron a: Unión Berlín, Napoli y Sporting Braga.

Lea también: Orsomarso goleó y sigue lider en el ‘grupo de la muerte’ del Torneo Betplay

Los octavos de final designaron al RB Leipzig como rival para los ‘merengues’. Sin mucha dificultad, el Real pasó a la siguiente ronda. Consiguieron un triunfo 1-0 en Alemania y un empate a uno en el Bernabéu.

Los cuartos trajeron consigo un reto mucho más arduo para ‘La Casa Blanca’. El actual campeón de la Champions, Manchester City, se enfrentaría al Real Madrid en lo que fue una ‘Final Adelantada’.

Como era de esperarse, la ida en el Bernabéu fue un partido de infarto. Tantos goles y remontadas obligaban al espectador a ‘no pararse del asiento’. En total, el encuentro culminó con 6 goles, tres para cada equipo.

La vuelta fue mucho más técnica y tranquila. Ambos equipos atacaban, pero a su vez resguardaban su arco arduamente. El encuentro terminó 1-1, por lo que todo se definió desde ‘el manchón penal’. Finalmente, el Real Madrid pasó gracias a una destacable actuación de Lunin.

Las semifinales fueron contra el Bayern Munich. El primer partido fue en Alemania y culminó 2-2. La figura de ‘La Casa Blanca’ fue Vinícius Júnior. En la vuelta, Alphonso Davies amargaba al Santiago Bernabéu desde el minuto 68.

No fue hasta los minutos 88 y 91 que, al puro estilo ‘blanco’, Joselu igualó y le dio la agónica victoria al local.

La travesía 'amarilla y negra'

Para el Borussia Dortmund las cosas nunca fueron fáciles. El sorteo de fase de grupos lo ubicó en el famoso ‘Grupo de la Muerte’, junto con PSG, AC Milan y Newcastle.

Continuaron las desgracias, pues en las dos primeras fechas los resultados fueron adversos. Primero cayó derrotado, en Francia, contra el París Saint-Germain y luego empató, de local, contra el Milan.

Sin embargo, en las dos siguientes jornadas ‘alzó cabeza’, pues derrotó de visita y de local al Newcastle, pasando así de uno a siete puntos. El siguiente reto sería volver a enfrentar al conjunto ‘Rossoneri’.

Las ‘abejas’ reafirmaron su buen momento venciendo 3-1 al Milan en Italia. Los tantos fueron de Marco Reus, Jamie Bynoe-Gittens y Karim Adeyemi. Sorprendentemente, culminaron como líderes tras empatar con el PSG en la última fecha.

Lea también: UCI suspende a Miguel Ángel López por cuatro años, ¿cuál fue el motivo?

Los octavos le presentaron un asequible desafío a los dirigidos por Edin Terzić, pues debían enfrentar al PSV Eindhoven, campeón de Países Bajos. Igualaron 1-1 de visitante y vencieron 2-0 en casa.

Los cuartos trajeron consigo un reto más complejo, el Atlético de Madrid. En España se disputó el partido de ida que se llevaron los del ‘Cholo’. 2-1 terminó el encuentro. La vuelta fue más apasionante para los alemanes, pues terminaron remontando la serie, ganando 4-2.

Las semifinales volvieron a poner al París Saint-Germain en el camino del equipo de Reus. Todos daban como favorito al conjunto ‘parisino’, pues venían de eliminar al Barcelona y mostraban un muy buen presente al mando de Mbappe.

Para la sorpresa de Europa, Borussia Dortmund venció, sin dificultad, en ambos encuentros: 1-0 en la ida con gol de Füllkrug y por el mismo resultado en la vuelta, esta vez con un cabezazo de Mats Hummels.

'The last dance' en la final de Champions League

No todo es fiesta alrededor de este espectáculo futbolístico. Para el infortunio de ambos conjuntos, dos pilares estrella se retirarán de su respectivo equipo.

Se trata de Marco Reus y Toni Kroos, dos leyendas que por más de 10 años se han caracterizado por ser artífices fundamentales de sus conjuntos.

Reus, tras 12 años en las ‘abejas’, cambiará de aires al finalizar la temporada. Se dice que la MLS podría ser su nuevo destino.

En el equipo alemán disputó 424 partidos. Fue reconocido tres veces (2012, 2014 y 2019) como mejor jugador de la Bundesliga. Se irá del Dortmund habiendo ganado 5 títulos: dos DFB Pokal (2017 y 2021) y tres Supercopas de Alemania (2014, 2015 y 2020).

El caso de Kroos es distinto y a su vez más doloroso para los amantes del fútbol, pues no solo dejará el Real Madrid, club en el que lleva 10 años, sino que se retirará del fútbol a sus 34 años.

El alemán ha disputado 463 partidos con el Real Madrid; conquistó 22 títulos con 299 victorias, 89 empates y 75 derrotas. Marcó 28 goles y dio 93 asistencias.

¿Cuántas veces han levantado la ‘orejona’?

El Dortmund jugará por tercera vez una Final de Champions League. Su primera final se disputó en la temporada 1996/97. Venció 3-1 a Juventus de Turín, en el estadio Olímpico de Múnich.

La segunda vez que disputaron una final de Liga de Campeones fue con el recordado ‘equipo de Klopp’ en la temporada 2012/13. Para su infortunio, cayeron frente al Bayern Munich 2-1.

La hegemonía del Real Madrid en Champions League no es desconocida para ningún amante del fútbol. El conjunto ‘blanco’ cuenta con 15 títulos y dieciocho finales disputadas.

De ganar esta final, el Real Madrid, Carlo Ancelotti llegaría a 5 títulos de Champions como entrenador. Sería su tercero con el Real Madrid.

Edin Terzić, entrenador del Borussia Dortmund, declaró sobre las oportunidades que hay de vencer al Real Madrid:

“Si jugáramos diez veces contra el Real Madrid, probablemente sería difícil ganar en el balance general, pero en un partido, en 90 minutos, o en 120 minutos más los penaltis, somos capaces de derrotar a cualquier rival del mundo".

Carlo Ancelotti dejó en claro que en las finales no hay favoritos:

“No pensamos en que somos favoritos. Tenemos que jugar un partido contra un rival que ha merecido llegar a la final, eliminando a equipos de gran calidad. Estamos convencidos de que hay que sufrir, luchar y pelear, como en todas las finales”.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

¡A cuartos! Colombia venció a Costa Rica y oficializó su clasificación a la siguiente ronda

Con goles de Luis Díaz, Dávinson Sánchez y Jhon Córdoba, la Selección Colombia derrotó con contundencia a su similar de Costa Rica y avanzó a la siguiente ronda de la Copa América 2024.

¡A cuartos! Colombia venció a Costa Rica y oficializó su clasificación a la siguiente ronda
FCF

Con goles de Luis Díaz, Dávinson Sánchez y Jhon Córdoba, la Selección Colombia derrotó con contundencia a su similar de Costa Rica y avanzó a la siguiente ronda de la Copa América 2024.

Compartir

Por. Julián Collazos

En un partido bien manejado por los dirigidos por Néstor Lorenzo, se dio el avance anticipado, a la espera de lo que ocurra entre Brasil y Paraguay, quien podría darle el primer puesta indiscutible del grupo D.

Con dos cambios en su nómina titular: Carlos Cuesta por Jhon Lucumí y Jhon Córdoba por Rafael Santos Borré, los dos por lesión, la selección cafetera saltó al terreno de juego del State Farm de Glendale.

Sin sufrirlo y sin recibir un solo ataque por parte del equipo centroamericano, Colombia continuó con su racha de victorias, la cual ya completó 9 en línea y 25 partidos sin conocer la derrota.

El próximo juego de la Tricolor, antes del cierre de la fase de grupos, será en Santa Clara, California, ante Brasil, a las 8:00 de la noche, hora colombiana, en el Levi´s Stadium.

Lea también: Colombia vs. Costa Rica: Todo sobre el Estadio State Farm, sede del partido de esta tarde

Crónica del partido

El juego inició con absoluta intensidad. Colombia intenta tener el control del balón; sin embargo, la contundencia en la marca de Costa Rica, llevó a los cafeteros en los primeros minutos al juego fuerte.

Sobre el minuto 6 llegó la primera oportunidad. La recuperación en la mitad de la cancha, permitió la construcción de James Rodríguez junto a Daniel Muñoz, quien envió un centro al área, cabeceado por Luis Díaz que pasó muy cerca del arco defendido por el portero Sequeira.

El control absoluto del balón fue tricolor. Los colombianos se adueñaron de la pelota, mientras la selección Tica, como se esperaba, se encerró en su cancha y evitó la llegada cafetera.

La primera tarjeta amarilla del partido llegó sobre el minuto 17, cuando Dávinson Sánchez, central defensor colombiano, recibió una infracción por parte de Ugalde, el delantero costarricense que fue sancionada por el árbitro uruguayo.

Nuevamente los cafeteros lo intentaron. Sobre el minuto 20, una bola larga enviada por Lerma a Díaz, fue alcanzada por el guajiro que envió un centro y James Rodríguez, controlando afuera el área, remató y fue controlada, nuevamente, por el arquero Sequeira que comenzaba a ser figura del partido.

Colombia lo seguía intentando. Un tiro de esquina cobrado al segundo palo por James Rodríguez, no alcanzó a ser rematada por Lerma y Díaz, que entraba con velocidad, sobrepasó la pelota y terminó desperdiciando la que sería la tercera ocasión clara del equipo de Néstor Lorenzo.

La respuesta costarricense llegó sobre el minuto 27.  Un tiro de esquina cobrado desde el sector sur, terminó en los pies de Madrigal, que remató, pero el balón pasó lejos del área de Camilo Vargas.

Inmediatamente llegó la respuesta cafetera. Una bola larga que disputó Jhon Córdoba, quien ingresó a la nómina titular por Santos Borré, fue derribado en el área por el portero Sequeira y el árbitro uruguayo Gustavo Tejera decretó el cobro desde el tiro penal.

Primer gol de Colombia

Luis Díaz partido Colombia vs Costa Rica

Con un cobro magistral de Luis Diaz, el estadio State Farm estalló en júbilo, pues los casi 30 mil colombianos celebraban la primera anotación de Colombia, que empezaba a asegurar la clasificación a cuartos de final de la Copa América 2024.

Colombia insistió. Sobre el minuto 33 se presentó una doble oportunidad de gol. La primera con un remate afuera del área de Richard Ríos que pegó en el central de Millonarios, Vargas, y fue al tiro de esquina. De esa jugada, salió un centro de Rodríguez que, tras un rebote, fue desperdiciada por Davinson Sánchez en una volea que salió por encima del horizontal.

Increíblemente, el marcador no se amplió en el minuto 37. Un centro al área de James Rodríguez, terminó en el segundo palo y devuelto por Luis Díaz, quien encontró a Dávinson Sánchez e, inexplicablemente, no lo logró impactar y darle el segundo a la tricolor. Con esta, ya seis ocasiones de gol claras fueron generadas por los colombianos.

James Rodríguez Colombia vs Costa Rica

Al minuto 40 llegó la primera tarjeta amarilla para Colombia. Richard Ríos, quien no distribuyó rápido la pelota, perdió el esférico y recurrió a una infracción fuerte sobre el rival y fue amonestado. 

A las 3:46 de la tarde, hora de Glendale, Arizona, el árbitro Tejera decretó el final del encuentro. Con una posesión contundente y tranquila de Colombia de la pelota y del ritmo del juego.

Segundo tiempo del encuentro Colombia vs. Costa Rica

Para la segunda parte se generó la primera modificación en Colombia. Matheus Uribe, quien se terminó de recuperar de una molestia muscular, ingresó en lugar de Richard Ríos, de aceptable encuentro, pero quien recibió amarilla en la primera parte.

En Costa Rica también se presentaron dos cambios. Mora y Campbell ingresaron en lugar de Ugalde y Lassiter, intentando refrescar el ataque y hacerle daño a Colombia.

La primera emoción de la segunda parte llegó al minuto 52. Un desborde de Jhon Córdoba se paseó por el área y terminó en los pies de Luis Díaz, quien después de lucir su talento contra los rivales, no alcanzó a rematar con contundencia para ampliar el marcador.

En el minuto 60 volvió la alegría. Un tiro de esquina perfectamente ejecutado por Jhon Arias, fue impactado por Dávinson Sánchez, quien por tercera vez llegaba a posición de gol, y amplió el marcador, para darle mayor tranquilidad al equipo de Néstor Lorenzo.

Llegó la tercera anotación

Rápidamente, el júbilo volvió a estallar en Glendale. Una bola perfectamente enviada por James Rodríguez con pierna derecha, dejó mano a mano al delantero Jhon Córdoba, quien, como mandan los cánones del fútbol; cruzó el balón con potencia y venció al portero costarricense, para el 3-0 que ya enfriaba el partido.

John Córdoba partido Colombia vs Costa Rica

Los cambios llegaron en el minuto 72. Yaser Asprilla y Castaño, ingresaron por Jefferson Lerma y James Rodríguez, este último, ovacionado por el público que llegó al desierto de Arizona para ser testigos de la ampliación de un invicto que llegó a 25 partidos.

El State Farm Stadium tuvo 27.389 asistentes.

Sobre los 77 casi llega el cuarto. Un contragolpe cafetero permitó dejar mano a mano al recién ingresado Asprilla, quien definió levemente a un palo, pero la pelota se fue rozando el vertical derecho.

Inmediatamente se generaron los últimos dos cambios. Rafael Santos Borré y Johan Durán ingresaron por Jhon Córdoba y Luis Díaz, quienes salieron, también, entre aplausos.

El juez uruguayo, dio dos minutos de reposición, los cuales fueron de trámites, para dar paso a la victoria colombiana y su clasificación a cuartos de final, a la espera de resultados que le permitan conocer si volverá a Glendale o tendrá que ir a Las Vegas.

Artículo relacionado

Lee más noticias

Deportes

Antes del primer 'pedalazo': Esto debe saber sobre el Tour de Francia 2024

Cuatro colombianos disputarán la edición 111 del Tour e incluso dos de ellos serán líderes de sus equipos.

Antes del primer 'pedalazo': Esto debe saber sobre el Tour de Francia 2024
Tomado de la cuenta oficial del Tour de Francia.

Cuatro colombianos disputarán la edición 111 del Tour e incluso dos de ellos serán líderes de sus equipos.

Compartir

Desde el sábado 29 de junio hasta el domingo 21 de julio se llevará a cabo una de las competiciones más importantes del mundo del ciclismo; el Tour de Francia 2024. Asimismo, son en total 21 días de competencia que iniciarán en la ciudad italiana de Florencia y terminarán en Niza.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Igualmente, el recorrido completo consta de 3,482 kilómetros, pasando por diferentes paisajes como Italia, el Vaticano y Mónaco. Además, participarán 22 equipos y 176 ciclistas que competirán por la gloria.

Por primera vez en la historia, la etapa final no se disputará en París, esto debido a la prioridad que exigen los Juegos Olímpicos que albergará la capital francesa.

Le puede interesar: ¡Arriba! Yumbeños brillaron en campeonatos internacionales de pesas

Colombianos en el Tour de Francia 2024

Ahora bien, de los 176 pedalistas, 4 son colombianos y dos de estos serán líderes en sus escuadras. Egan Bernal será uno de los líderes del Ineos.

Por su parte, Grenadiers estará acompañado en el liderazgo por el español Carlos Rodríguez.

Egan Bernal por el bicampeonato de la vuelta de ciclismo

Con respecto a la decisión de su equipo, Egan declaró:

"Estoy contento de haber sido seleccionado. Es un gran honor estar en la carrera más importante del mundo y, como cada año, lucharemos por el mejor resultado."

Egan, que tiene 27 años, no es un rostro nuevo en esta competencia, ya que en 2019 fue el ganador y ha competido 4 veces en el Tour.

Por su lado, Santiago Buitrago será otro de los atletas colombianos en esta competición. No solo será su debut, sino que también será líder del Bahrain Victorious.

“Estoy muy ilusionado con mi primer Tour de Francia. El equipo y yo hemos estado trabajando duro en Andorra en la concentración y creo que en este Tour hay que estar preparado desde la primera etapa. Es una semana de apertura realmente dura”.

Declaró Santiago.

Finalmente, Harold Tejada (Astana) disputará su tercer Tour de Francia, con participaciones previas en 2020 y 2023, mientras que Fernando Gaviria (Movistar) lo hará por segunda vez. Su última presencia fue en 2018.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales:

Lee más noticias

Deportes

Así llega Colombia a su partido contra Costa Rica; un triunfo clasificaría a la 'tricolor'

La Selección Colombia se enfrentará a Costa Rica este viernes 28 en el State Farm Stadium de Glendale en el caluroso desierto de Arizona.

Así llega Colombia a su partido contra Costa Rica; un triunfo clasificaría a la 'tricolor'
Tomada de @FCFSeleccionCol

La Selección Colombia se enfrentará a Costa Rica este viernes 28 en el State Farm Stadium de Glendale en el caluroso desierto de Arizona.

Compartir

Se viene un partido crucial para asegurar su pase a los cuartos de final de la Copa América 2024 para la Selección Colombia. El encuentro se jugará a las 5:00 p.m. hora Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Con tres puntos obtenidos tras su victoria sobre Paraguay, los dirigidos por Néstor Lorenzo quieren mantenerse invictos y consolidarse como líderes del Grupo D.

El partido será un desafío dentro y fuera de la cancha

Los organizadores designaron que la Selección Colombia vs. Costa Rica, se jugara en el estadio de Glande, Arizona. Una zona que se somete a grandes temperaturas exactamente en junio. Por lo cual se calcula que el partido sea bajo una temperatura esperada de 40 grados Celsius.

Colombia quiere hacer historia y quedare con la gloria continental

La 'tricolor' llega a este encuentro con una racha de 24 partidos sin perder, registrando 19 victorias y cinco empates. Este impresionante historial pone al equipo en una posición de confianza y como uno de los favoritos ante las aficiones.

Colombia es primero de grupo y de ganar, seria el primer clasificado del grupo D, a espera de definir si terminaría primero o segundo.

Lea también: "Tengo fe": Así se clasificó Venezuela a los cuartos de la Copa América

Por su parte el equipo de Gustavo Alfaro, llega con la moral alta tras empatar 0-0 contra Brasil en su debut en la Copa América. Costa Rica, que ocupa el tercer lugar del grupo con un punto, promete jugar sin miedo y buscará sorprender a Colombia.

Historial entre ambas selecciones

En los últimos 60 años, Colombia solo ha perdido una vez contra Costa Rica en la Copa América, en 2016. El equipo colombiano, con figuras como James Rodríguez y Luis Díaz, busca repetir su dominio histórico.

Por su parte, Costa Rica espera romper las expectativas y avanzar en el torneo, con jugadores jóvenes y talentosos como Manfred Ugalde, delantero del Spartak Moscú.

El saldo de encuentros va: Colombia 4 victorias, Costa Rica 1 y 0 empates

Lea también: Video: Él es Andre Schnura, el saxofonista que anima la Eurocopa a ritmo colombiano

Bajas de la 'tricolor' ante Costa Rica

El DT Argentino Néstor Lorenzo ha confirmado que, además de Lucumí, el resto del equipo estará disponible, incluyendo a Richard Ríos, Jefferson Lerma y James Rodríguez, quienes se recuperaron de golpes menores.

El partido promete ser un duelo emocionante donde Colombia busca sellar su clasificación anticipada a los cuartos de final, mientras Costa Rica intentará sorprender y mantenerse en la competencia.

Con ambos equipos dispuestos a darlo todo en el campo, los aficionados pueden esperar un enfrentamiento lleno de intensidad y calidad futbolística.

Artículo relacionado

Sigue nuestras redes sociales: